Nacional
EN JUNIO INICIA TRAMO CANCÚN-TULUM DEL TREN MAYA; GENERARÁ 100 MIL EMPLEOS

CDMX.- Será a mediados de junio cuando se dé el quinto contrato para el Tren Maya, con lo que se espera generar hasta 100 mil empleos, destacó el Presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa matutina.
“Ya se tienen los cuatro tramos, y pronto, para mediados de junio empezamos con el quinto tramo que es Cancún-Tulum, y nos quedan dos pendientes: de Tulum a Bacalar, Chetumal, Calakmul y el entronque de nuevo con Escárcega”.
“Va a significar más de 100 mil empleos, por eso tengo confianza de que vamos a reiniciar pronto, pese al pesimismo de nuestros adversarios, y sacar adelante la economía de México”.
En este mes se entregaron los contratos para los primeros 900 kilómetros, desde Palenque hasta Cancún pasando por Escárcega, Campeche, por Mérida.
La empresas contratadas son Operadora CICSA, FCC Construcción S.A, Mota-Engil México SAPI de C.V. en convenio con China Communications Construction Company LTD, Grupo Cosh S.A. de C.V. Eyasa S. de R.L de C.V y Gavil Ingeniería S.A.
“La semana próxima va a estar con ustedes Rogelio Jiménez Pons, el director del Tren Maya porque ya se tienen entregados los contratos para comenzar a construir el tren, la vía; ya este mes se tiene entregados 4 contratos a 4 empresas que van a construir alrededor de 900 kilómetros, desde Palenque hasta Cancún, pasando por Escárcega, por Campeche, por Mérida; ya se tiene los 4 tramos. Y pronto, para mediados de junio, comenzamos con el quinto tramo que es de Cancún a Tulum, y nos quedan dos pendientes: de Tulum a Bacalar, Chetumal, Kalakmul y el entronque de nuevo con Escárcega pero ya vamos”.
Elektra y Coppel ya cerraron
El presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó su conferencia matutina anunciando que solo 5 por ciento de las empresas no han acatado las medidas sanitarias y siguen operando, a pesar de que sus actividades no son esenciales; puntualizó que las empresas Elektra y Coppel al fin pararon actividades.
“Cuando empezamos a hacer esta revisión, creo que no cumplían el 13 por ciento, la semana pasada bajó al 6; y ahora ya está en el 5 por ciento, y espero que en la semana próxima siga reduciéndose el número de establecimientos que no cumplen con el plan de emergencia sanitaria.
En esta semana se logró que las tiendas Elektra se cierra; esa fue decisión de los directivos de la empresa; me enviaron una carta, dando sus puntos de vista, cuestionando algunas medidas que se han tomado; ellos tiene su concepción de cómo se está llevando a cabo nuestra estrategia; son críticos, pero entiendo su derecho a disentir, es parte de la democracia, deciden hace caso y cerrar sus tiendas y dejar solo lo esencial; agradezco esta actitud. Lo mismo en el caso de Coppel”.
Nueva conferencia, de 5 a 6
El Presidente dijo que todos los días, de 5 a 6 de la tarde, se dará otra conferencia para informar sobre la entrega de los programas del Bienestar de su gobierno. “El miércoles próximo de 5 a 6 se va a transmitir información amplia sobre los programas del bienestar, desde este sitio de palacio nacional, de 5 a 6, programas del bienestar, que incluye pensiones a adultos mayores, las becas, los jóvenes construyendo el futuro, distribución del fertilizante, todo lo que se está haciendo para mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo”.
AMLO pide ahorrar para enfrentar la crisis
Al hacer referencia de los apoyos que el gobierno entregará a la población para hacer frente a la crisis económica, el Presidente llamó a fomentar la cultura del ahorro, pues es una de las lecciones que ha dejado la pandemia.
“Vamos a entregar, a dispersar, un promedio de 100 mil millones de pesos mensuales; parte de ese dinero de manera directa; se va a poyar a 180 mil pescadores, les va a llegar este mes un apoyo de 7 mil pesos, a los 180 mil, y les recomendaba que ese dinero, aunque poco, lo cuidarán, hay que ahorrar, es una de las lecciones que nos está dejando la pandemia y el modelo neoliberal.
“No debe manejarse con machismo, que lo que ingresa al hogar es de la familia, que hay que tomar en cuenta a la esposa y a los hijos, y nada de que el esposo agarre el dinero y lo derroche; eso aplica también para el gobierno, que lo mucho o poco que tengamos lo tenemos que distribuir con equidad y justicia.
“No al derroche, es un cambio en el modo de vida, en general, no al dispendio, no la lujo, que lo que tengamos se ocupe para lo básico”.
Sin denuncias sobre desvío de insumos médicos
López Obrador dijo que no tiene denuncias sobre el desvío de insumos y equipo médico de hospitales, sin embargo, dijo que la descomposición social sigue afectando, como el caso de las enfermeras asesinadas en Torreón.
“Yo no tengo muchos reportes de desvíos, y les digo esto porque todos los días nos informamos de lo que pasa en el país, además de delitos cometidos, de otros hechos, robo de combustible, problemas que se presentan en las detenciones de presuntos delincuentes, protección civil; todo, diario estamos al tanto, y no tenemos datos sobre estos, fue un cambio muy lamentable lo que sucedió con la pérdida de vida de las enfermeras y ya se detuvo a los responsables, y fue por robarles sus bienes personales y todo hace indicar se tratad de gente conocida de las enfermeras.
“La descomposición social todavía no está afectando mucho, y la verdad tengo pocos reportes de desvíos de medicamentos y equipos”.
El New York Times es un periódico famoso, pero con poca ética
El Presidente desestimó la publicación del diarios estadunidense que desestimó las cifras de la pandemia, asegurando que hay más contagios de covid-19 en México que los que el gobierno reporta.
“El New York Times es un periódico famoso, pero con poca ética, en este caso es evidente de que no hicieron un buen trabajo, que actuaron de manera tendenciosa, faltó ética. No nos dejemos apantallar, si actuamos con apego a la verdad y no mentimos, no robamos, no traicionamos al pueblo, pues no hay nada que temer, aunque se trate del New York Times, entonces, hay que auspiciar el debate.
“Sale esa nota en el New York Times y como en cadena comienzan a retuitearlo en México, todos los conservadores o su voceros, periodistas, políticos corruptos, intelectuales orgánicos, todos; yo creo que hasta sabían, eso lo podía informar en New York Times, porque creo que sabían que venía el reportaje, porque enseguida que aparece, lo que llaman nado sincronizado, se lanzan todos; pero no hay que alarmarse, esto es normal, la verdad es que está llevándose a cabo una transformación y están molestos los conservadores”.
A las 12, informe sobre nota diplomática de Rápido y Furioso
El Presidente dijo que al mediodía el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dará los pormenores sobre la nota diplomática que México envió a Estados Unidos para solicitar información respecto del operativo Rápido y Furioso durante el sexenio de Felipe Calderón.
“Hay dos cosas, lo primero lo que mencionó el ex presidente Calderón es de que él no estaba al tanto del operativo, y que cuando se supo, porque fue un escándalo, porque perdieron la vida con esas armas mexicanos y extranjeros, él dice que a partir de ese escándalo se actuó y se pidió información al gobierno de EU y que el gobierno de mexicano no participó con el gobierno de EU, por eso decidimos pedir información de manera directa.
“Si es oficial, saber después, si Medina Mora le informó al presidente Calderón sobre el asunto, eso es lo que se está pidiendo, pero es grave, tanto por la pérdida de vidas humanas como por la violación flagrante de nuestra soberanía, nunca más un gobierno extranjero puede intervenir y violar nuestra soberanía, no pueden entrar de acuerdo a nuestra Constitución personas armadas, no pueden invadirnos, es muy grave, esa intromisión, vamos hoy a pedir”.
De mayo a julio, gobierno repartirá 356 mil mdp en apoyos sociales: AMLO95% de empresas cumplen medidas sanitarias La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, dijo que hasta el momento 95 por ciento de las empresas en México que no realizan actividades esenciales han acatado las medidas sanitarias contra el covid-19. Las actividades de las empresas que se han negado a cerrar son en su mayoría de venta, reparación y mantenimiento de vehículos; tiendas departamentales y comercio de productos no esenciales.
La titular del Trabajo señaló las empresas que se niegan a parar: Distribuidora de Bicicletas Benotto S.A. de C.V; en Iztacalco, en CdMx Autouno Motriz, en Chilpancingo, Guerrero Office Max; en Michoacán, Jalisco Bloquera Moderna, en Mexicali
Fuente Milenio

Nacional
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.
La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.
ESTADOS AFECTADOS
Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.
“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX
En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.
“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.
“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?
La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.
Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.
Principales irregularidades detectadas
Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:
- Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
- Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
- Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
- Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
- Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
- Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
- Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal
El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.
Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.
Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.
Reacciones y protestas
La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.
Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.
La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 15 horas
ESTEFANÍA MERCADO ARRANCA REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA EN EL CORAZÓN DE PLAYA DEL CARMEN CON INVERSIÓN RÉCORD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
Aguakán, juego de complicidades
-
Cancúnhace 16 horas
INAUGURAN EN CANCÚN EL CAI BO’OY CHÉ: UN ESPACIO INNOVADOR PARA LA EDUCACIÓN Y CUIDADO DE LA NIÑEZ DEL SECTOR TURÍSTICO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
HOMENAJE HISTÓRICO: RECONOCEN A 278 MAESTRAS Y MAESTROS POR 30 AÑOS DE ENTREGA A LA EDUCACIÓN EN QUINTANA ROO
-
Turismohace 16 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON EL 13° FESTIVAL DE LOS OCÉANOS: ARTE, EDUCACIÓN Y ACCIÓN POR EL MAR
-
Puerto Moreloshace 16 horas
INSTALAN CÉDULA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS EN PUERTO MORELOS: UN PASO FIRME CONTRA LA DESAPARICIÓN
-
Chetumalhace 15 horas
YENSUNNI MARTÍNEZ CUMPLE SU PALABRA Y TRANSFORMA LA COLONIA FOVISSSTE EN CHETUMAL
-
Cozumelhace 16 horas
ARRANCA CON FUERZA EL “MEDICATÓN COZUMEL 2025”: UNA OPORTUNIDAD PARA SALVAR VIDAS