Coronavirus
SI NOS PEGA EL VIRUS, MORIREMOS EN SILENCIO: INDÍGENAS CHAPANECOS

CHIAPAS.- Indígenas de Chiapas denunciaron que no hay campañas de prevención e información en las lenguas de los pueblos originarios, que permitan prevenir los contagios por COVID-19 y para saber cómo atender a la población que enferme. Dijeron que tampoco tienen servicios médicos y medicamento suficiente.
Pascuala Vázquez Aguilar, vocera del Concejo del Gobierno comunitario de Chilón, que agrupa a unas 600 comunidades de la etnia tseltal, denunció que hasta el momento ninguna autoridad sanitaria ha acudido a sus comunidades. “No ha dicho que hacer o nos han dado los protocolos a seguir” si alguien en las comunidades enferma.
Explicó que de manera independiente, algunas comunidades consiguieron termómetros, “y a unos, muy pocos, paracetamol. No tenemos recursos. Se están tomando medidas desde sus medicinas tradicionales, pero necesitamos y exigimos que las autoridades nos volteen a ver para salvaguardar la vida de nuestros hermandas y hermanas más vulnerables”.
A través de un video que hicieron llegar a periodistas, para dar a conocer la situación por enfrentan ante la pandemia, explicó que se les ha pedido que se queden en casa.
“Pero realmente nadie nos ha volteado a ver, ni siquiera las autoridades han visto si en las comunidades contamos con servicios de salud. De las 600 comunidades que estamos defendiendo nuestros derechos a la libre determianción como pueblos originarios, no nos han puesto su mirada en nosotros”, expuso la vocera.
“Ningún trabajador de salud no ha dicho que hacer, o nos han dado los protocolos a seguir. Y más lamentable si nos llega a pegar ese virus, creo que ninguna autoridad nos va a voltear a ver y nos moriremos en silencio”.
La vocera de los indígenas refirió que el peligro de contagio que hay en sus comunidades viene de los migrantes que estaban trabajando en zonas turísticas como Playas del Carmen, Cancún; y también en las zonas agricolas como Sonora y Tijuana, “que se fueron a trabajar para traerles dinero a sus familias, se están regresando y entrando a sus comunidades, y ponen en riesgo la vida de sus familias, y sobre todo, a toda la comunidad”.
También refirió que una cantidad importante de hombres y mujeres indígenas tienen que viajar a las ciudades para vender su productos, y este es otro factor de riesgo.
Por ello, pidieron a las autoridades sanitarias que atiendan la situación de las comunidades indígenas, porque esta es diferente a la situación de las personas que viven en zonas urbanas.
Una evidencia del riesgo que corren estas comunidades, fue la muerte de una de las 33 personas que oficialmente han enfermado de COVID-19 en Chiapas. Se trata de un inmigrante que estuvo trabajando en Tijiana, Baja California. A finales de marzo regresó a su comunidad en el municipio La Independencia, y murió a consecuencia del virus, el pasado 6 de abril.
Algunas comunidades han determinado poner en cuarentena a los migrantes que retornan, y en casos extremos, no permitirles ya regresar, lo que deja a la deriva a este sector.
De acuerdo a organizaciones no gubernamentales, a los migrantes que no se les está permitiendo regresar a sus comunidades de origen en Chiapas, no hay quién los monitoree por si llegan a estar enfermos, y tampoco tienen medios suficientes de susbsistencia.
Por otra parte, para intentar que los gobiernos den respuesta a la necesidad de información sobre las medidas que deben tomar ante la pandemia, los pueblos originarios de Chiapas, la organización MOCRI, interpuso un amparo ante la justicia federal, quien concedió y ordenó a las autoridades de Chiapas dar respuesta a la demanda de los indígenas.
La Jueza Quinto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Civiles Federales, Julissa González Rojas, ordenó al Gobierno federal, así como del Secretario de Salud y al Gobierno de Chiapas, dar a conocer en la lengua materna de los pueblos tsotsil, tseltal, zoque y chol, “información oportuna, veraz, apropiada y accesible a través de los medios masivos de comunicación”.
Fuente Sin Embargo

Coronavirus
EL INTER DE MILÁN SILENCIA AL CAMP NOU Y DERRUMBA AL BARCELONA EN SEMIFINALES DE CHAMPIONS LEAGUE

En una noche que quedó grabada con letras de oro en la historia del fútbol italiano, el Inter de Milán protagonizó una gesta épica al eliminar al todopoderoso FC Barcelona en las semifinales de la UEFA Champions League. El Giuseppe Meazza vibró hasta sus cimientos con una victoria 3-1 en el partido de vuelta, sellando un marcador global de 4-2 que dejó atónito al mundo del fútbol y sumió en el silencio al emblemático Camp Nou.
Nadie lo esperaba. Tras un empate con sabor a poco en la ida (1-1), el pronóstico favorecía abrumadoramente al conjunto blaugrana, impulsado por su historia y la mística de su estadio. Sin embargo, el Inter, liderado por un Lautaro Martínez en estado de gracia y un mediocampo rocoso e inteligente, saltó al campo con una determinación de acero.
El primer golpe llegó temprano, con un golazo de Niccolò Barella al filo del cuarto de hora, desatando la euforia en las gradas interistas y sembrando la duda en los corazones culés. El Barcelona intentó reaccionar, pero se topó con una defensa nerazzurra impenetrable y un portero Onana imperial bajo los tres palos.
La segunda mitad fue un auténtico vendaval interista. Un contragolpe letal culminó con un doblete espectacular de Lautaro Martínez (minutos 65 y 78), dejando sin aliento a los aficionados locales y helando la sangre de los seguidores blaugranas que veían cómo su sueño europeo se desvanecía ante sus ojos.
Un gol tardío de Robert Lewandowski (minuto 85) solo sirvió para maquillar un resultado que ya era irreversible. El pitido final desató una explosión de júbilo en Milán y un silencio sepulcral en Barcelona.
“Es una noche histórica para nosotros”, declaró un emocionado Simone Inzaghi, técnico del Inter, al finalizar el encuentro. “Hemos creído, hemos luchado y hemos demostrado que este equipo tiene un corazón enorme. Eliminar al Barcelona en su casa es algo increíble”.
La prensa deportiva internacional no tardó en hacerse eco de la sorpresa. “¡Milagro en el Camp Nou!”, “El Inter tumba al gigante”, “Noche para la historia del fútbol italiano” fueron algunos de los titulares que inundaron las portadas.
Ahora, el Inter de Milán espera en la gran final al ganador de la otra semifinal entre PSG y Arsenal, soñando con levantar la ‘Orejona’ después de más de una década. Para el Barcelona, la eliminación supone un duro golpe y abre interrogantes sobre el futuro del proyecto deportivo.
Lo que es seguro es que esta épica victoria del Inter no solo marca su regreso a la élite del fútbol europeo, sino que también nos recuerda la belleza impredecible y emocionante de este deporte, donde la garra y la determinación pueden duplicar incluso a los gigantes más laureados. El mundo del fútbol tiene un nuevo protagonista en la final de la Champions League, y su nombre es Inter de Milán.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Coronavirus
México decreta el fin de la emergencia por covid-19

CDMX.- En México se decretó el fin de la emergencia por covid-19, cuyo virus causó la muerte a más de 333 mil personas en el país. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer la decisión luego de la declaración hecha la semana pasada por la Organización Mundial de Salud, la cual determinó que el coronavirus ya no era una emergencia sanitaria en el mundo.
En la mañanera de hoy 9 de mayo, el subsecretario de Salud aseguró que en México se cumplían desde hace varios meses las condiciones que analizó la OMS para dejar de considerar al covid-19 una emergencia de salud a nivel internacional, por lo que se determinó poner fin a la emergencia decretada desde el pasado 30 de marzo, para lo cual el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para derogar el anterior.
López-Gatell destacó que las condiciones que llevaron a que el gobierno federal determinara que el covid-19 ya no era una emergencia sanitaria son:
- En México se ha llegado al 95% de inmunidad.
- Disminución de casos, hospitalizaciones y muertes.
Además de que las nuevas variantes de covid-19 son menos virulentas y el tratamiento médico de las personas tiene mayor capacidad.
“Las olas 5 y 6 fueron menores en cantidad de casos, comparadas con la 4 en la que empezó a predominar Ómicron. Hoy Ómicron y sus variantes son 1% de los casos de aislamiento”, destacó.
Fue el 30 de marzo de 2020 se declaró emergencia sanitaria por el coronavirus SARS-CoV-2. A través de un decreto en el Diario Oficial de la Federación se hizo la declaratoria, a fin de que las autoridades de salud determinaran las acciones necesarias para atender esta situación.
Entre las medidas tomadas por autoridades de Salud contra el covid-19 se anunció la Jornada Nacional de Sana Distancia y nació un personaje durante la pandemia… Susana Distancia, a fin de que la población tomara conciencia y siguiera las indicaciones para evitar contagios por covid-19.
Se promovió el quédate en casa y se ordenó suspender por un mes las actividades no esenciales en los sectores público, privado y social, a fin de evitar aglomeraciones y la propagación del virus.
El primer caso de covid-19 en México se confirmó el 28 de febrero de 2020 en un hombre de 35 años que llegó a la Ciudad de México procedente de Italia, por lo que las autoridades de salud señalaron que se trataba de un caso importado.
El hombre, de nacionalidad italiana y residente de la Ciudad de México, había viajado a Italia del 14 al 22 de febrero. Presentó síntomas leves de resfriadoun día después de haber llegado al país y tras las pruebas realizadas en el INER y en el InDRE dio positivo a covid-19, por lo que estuvo en aislamiento hospitalario. El primer paciente tuvo contacto con nueve personas, ocho de ellas asintomáticas.
La primera muerte por covid-19 en México ocurrió casi un mes después de haberse reportado el primer caso importado del SARS-CoV-2. La Secretaría de Salud reportó el primer deceso por el virus el 18 de marzo de 2020 en un paciente que había presentado síntomas nueve días antes y padecía diabetes.
La persona que murió fue identificada como Carlos Hernández, quien días antes de su contagio, el 3 de marzo acudió a un concierto de metal en el Palacio de los Deportes con su esposa Adriana. El hombre de 41 residía en el Estado de México y de acuerdo con su esposa, no había viajado a ningún país, por lo que se trataría del primer contagio local.
De acuerdo con su esposa, al regresar a su casa en La Paz, Carlos Hernández presentaba un ligero y soportable dolor muscular, pero empeoró con fiebre, tos intensa. Finalmente fue internado Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias por un cuadro de neumonía.
Fuente Excélsior
-
Cancúnhace 12 horas
PASEO CANCUNENSE SE CONSOLIDA COMO TRADICIÓN: AHORA SERÁ MENSUAL
-
Economía y Finanzashace 10 horas
PESO MEXICANO SE DEBILITA LIGERAMENTE; BOLSA MEXICANA INICIA CON LEVE RETROCESO
-
Nacionalhace 13 horas
ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?
-
Playa del Carmenhace 13 horas
ESTEFANÍA MERCADO IMPULSA LA MAYOR RENOVACIÓN DE CANCHAS EN PLAYA DEL CARMEN: EL DEPORTE COMO DERECHO PARA TODAS Y TODOS
-
Cozumelhace 13 horas
HONRAN A LOS HÉROES DEL MAR Y ARRANCA SEGUNDO DÍA DEL RODEO DE LANCHAS MEXICANAS EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
QUINTANA ROO, EJEMPLO NACIONAL EN CONSERVACIÓN AMBIENTAL
-
Deporteshace 13 horas
resumen deportivo con lo más destacado del fin de semana del 17 y 18 de mayo
-
Chetumalhace 13 horas
QUINTANA ROO:CLIMA CALIDO Y HUMEDO SE ESPERAN LLUVIAS DISPERSAS