Internacional
Canadá ratifica el T-MEC

CANADÁ, 13 DE MARZO DE 2020.- El Parlamento canadiense ha aprobado este viernes el proyecto de ley presentado por los liberales del primer ministro Justin Trudeau para la ratificación del T-MEC, el nuevo marco que regulará el comercio en Norteamérica, en sustitución del TLCAN.
El documento ha pasado enseguida al Senado, donde también ha recibido luz verde con premura, ya que ambas cámaras cerrarán sus puertas, al menos hasta el 20 de abril, a raíz de la crisis del coronavirus. Julie Payette, gobernadora general de Canadá, ha otorgado el consentimiento real a la iniciativa, convirtiéndola así oficialmente en ley. Tras el consentimiento de Payette, comenzará un periodo máximo de tres meses para que los tres países signatarios definan las regulaciones respecto a los mecanismos del tratado.
Canadá era el único país que aún no había ratificado el T-MEC, pese a que había firmado con México y Estados Unidos un acuerdo inicial en noviembre de 2018. Su Gobierno participó el pasado diciembre en las reuniones para acordar cambios en el acuerdo, principalmente sobre disposiciones ambientales y laborales exigidas por los estadounidenses. A finales de enero, los liberales de Trudeau presentaron el proyecto de ley C-4 en el Parlamento. Este viernes, la iniciativa pasaba por su tercera lectura en la cámara baja, pero los diputados han aprobado una moción, de forma unánime, para su envío al Senado. Los senadores han hecho lo propio poco después de iniciar la sesión del día. Tanto el Parlamento como el Senado han decidido enseguida suspender sus trabajos como parte de los esfuerzos para frenar la propagación del coronavirus.
“Gracias a todos los partidos y a los senadores por su colaboración. Es una muy buena noticia. El T-MEC es bueno para nuestra economía y nuestras familias. Sigamos trabajando juntos”, ha expresado en Twitter el diputado Pablo Rodríguez, líder gubernamental en el Parlamento. Por su parte, el senador independiente Colin Deacon ha comentado: “Adoptamos rápidamente el proyecto C-4 debido a las circunstancias extraordinarias por la pandemia de COVID-19. La certeza comercial es esencial, especialmente ahora”.
Autoridades provinciales y cámaras empresariales pedían desde hace semanas una rápida ratificación del acuerdo, subrayando que Estados Unidos es el principal socio comercial de Canadá; poco más del 75% de las exportaciones canadienses tienen como destino el país vecino. Justin Trudeau consiguió la reelección en los comicios de octubre, aunque perdió la mayoría parlamentaria. Necesitaba, por lo tanto, el apoyo de al menos una fuerza de la oposición. Los diputados conservadores y del Nuevo Partido Democrático expresaron que podrían votar a favor de la iniciativa, pero que era necesario estudiar su contenido con mayor detalle. Yves-François Blanchet, líder del Bloque Quebequés, había manifestado su oposición al proyecto, bajo el argumento de que ofrecía condiciones desfavorables a granjeros y productores de aluminio de la provincia francófona. Sin embargo, sus palabras perdieron decibeles al sostener encuentros con los liberales respecto a ciertos apoyos para estos sectores.
En plena crisis por el coronavirus, los legisladores canadienses optaron por reducir la incertidumbre en la esfera comercial. Este miércoles, el primer ministro Trudeau anunció un primer paquete de ayudas de 1.100 millones de dólares canadienses (unos 712 millones de euros) para frenar la propagación de la enfermedad. Este viernes, Bill Morneau, ministro de Finanzas, ha señalado en Ottawa que las empresas tendrán acceso a diversos programas de apoyo para reducir los impactos económicos. Por su parte, Justin Trudeau se ha dirigido a los medios para recomendar a los canadienses que permanezcan en sus casas.
De hecho, Trudeau lo está haciendo desde ayer, ya que su esposa, Sophie Grégoire, dio positivo por coronavirus. Por precaución, el primer ministro estará 14 días en cuarentena. Hasta el momento, las autoridades canadienses han detectado 154 personas contagiadas; una de ellas falleció.

Internacional
UN DOMINGO SALVAJE: LEONES ATACAN EN ZOOLÓGICOS DE TURQUÍA Y AUSTRALIA, DEJANDO VARIOS HERIDOS

Dos incidentes graves han encendido las alarmas sobre la seguridad en parques zoológicos internacionales tras ataques de leones en Turquía y Australia, registrados este domingo 6 de julio.
En Turquía, un león macho de seis años logró escapar de su recinto en el zoológico de Bursa luego de que una compuerta de seguridad quedara mal cerrada. El animal se dirigió a una zona de visitantes y atacó a una familia que caminaba por el área verde del parque. Tres personas —una mujer y sus dos hijos— resultaron con heridas profundas y permanecen hospitalizadas, una de ellas en estado grave. El león fue sedado tras 20 minutos de búsqueda dentro del recinto.
Mientras tanto, en Australia, otro incidente tuvo lugar en el zoológico de Adelaide, donde un cuidador sufrió lesiones al ser sorprendido por un león mientras realizaba labores de limpieza. Aunque el ataque fue contenido rápidamente, el trabajador fue trasladado en ambulancia con múltiples fracturas.
Estos hechos han generado debate sobre los protocolos de seguridad y bienestar animal en centros de conservación. Autoridades locales en ambos países han iniciado investigaciones, y expertos advierten sobre la necesidad de revisar el diseño y mantenimiento de instalaciones para evitar futuras tragedias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.
La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.
El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.
Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
