Internacional
Canadá ratifica el T-MEC
CANADÁ, 13 DE MARZO DE 2020.- El Parlamento canadiense ha aprobado este viernes el proyecto de ley presentado por los liberales del primer ministro Justin Trudeau para la ratificación del T-MEC, el nuevo marco que regulará el comercio en Norteamérica, en sustitución del TLCAN.
El documento ha pasado enseguida al Senado, donde también ha recibido luz verde con premura, ya que ambas cámaras cerrarán sus puertas, al menos hasta el 20 de abril, a raíz de la crisis del coronavirus. Julie Payette, gobernadora general de Canadá, ha otorgado el consentimiento real a la iniciativa, convirtiéndola así oficialmente en ley. Tras el consentimiento de Payette, comenzará un periodo máximo de tres meses para que los tres países signatarios definan las regulaciones respecto a los mecanismos del tratado.
Canadá era el único país que aún no había ratificado el T-MEC, pese a que había firmado con México y Estados Unidos un acuerdo inicial en noviembre de 2018. Su Gobierno participó el pasado diciembre en las reuniones para acordar cambios en el acuerdo, principalmente sobre disposiciones ambientales y laborales exigidas por los estadounidenses. A finales de enero, los liberales de Trudeau presentaron el proyecto de ley C-4 en el Parlamento. Este viernes, la iniciativa pasaba por su tercera lectura en la cámara baja, pero los diputados han aprobado una moción, de forma unánime, para su envío al Senado. Los senadores han hecho lo propio poco después de iniciar la sesión del día. Tanto el Parlamento como el Senado han decidido enseguida suspender sus trabajos como parte de los esfuerzos para frenar la propagación del coronavirus.
“Gracias a todos los partidos y a los senadores por su colaboración. Es una muy buena noticia. El T-MEC es bueno para nuestra economía y nuestras familias. Sigamos trabajando juntos”, ha expresado en Twitter el diputado Pablo Rodríguez, líder gubernamental en el Parlamento. Por su parte, el senador independiente Colin Deacon ha comentado: “Adoptamos rápidamente el proyecto C-4 debido a las circunstancias extraordinarias por la pandemia de COVID-19. La certeza comercial es esencial, especialmente ahora”.
Autoridades provinciales y cámaras empresariales pedían desde hace semanas una rápida ratificación del acuerdo, subrayando que Estados Unidos es el principal socio comercial de Canadá; poco más del 75% de las exportaciones canadienses tienen como destino el país vecino. Justin Trudeau consiguió la reelección en los comicios de octubre, aunque perdió la mayoría parlamentaria. Necesitaba, por lo tanto, el apoyo de al menos una fuerza de la oposición. Los diputados conservadores y del Nuevo Partido Democrático expresaron que podrían votar a favor de la iniciativa, pero que era necesario estudiar su contenido con mayor detalle. Yves-François Blanchet, líder del Bloque Quebequés, había manifestado su oposición al proyecto, bajo el argumento de que ofrecía condiciones desfavorables a granjeros y productores de aluminio de la provincia francófona. Sin embargo, sus palabras perdieron decibeles al sostener encuentros con los liberales respecto a ciertos apoyos para estos sectores.
En plena crisis por el coronavirus, los legisladores canadienses optaron por reducir la incertidumbre en la esfera comercial. Este miércoles, el primer ministro Trudeau anunció un primer paquete de ayudas de 1.100 millones de dólares canadienses (unos 712 millones de euros) para frenar la propagación de la enfermedad. Este viernes, Bill Morneau, ministro de Finanzas, ha señalado en Ottawa que las empresas tendrán acceso a diversos programas de apoyo para reducir los impactos económicos. Por su parte, Justin Trudeau se ha dirigido a los medios para recomendar a los canadienses que permanezcan en sus casas.
De hecho, Trudeau lo está haciendo desde ayer, ya que su esposa, Sophie Grégoire, dio positivo por coronavirus. Por precaución, el primer ministro estará 14 días en cuarentena. Hasta el momento, las autoridades canadienses han detectado 154 personas contagiadas; una de ellas falleció.
Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 15 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Internacionalhace 15 horasHURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
-
Cancúnhace 14 horasTRANSFORMACIÓN URBANA: ANA PATY PERALTA MODERNIZA EL ALUMBRADO DE BLVD. COLOSIO
-
Nacionalhace 15 horasMARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasIMPULSAN GOBIERNO Y ACADEMIA LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA DESDE LAS AULAS
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasCONGRESO NACIONAL DE BOMBEROS 2025: QUINTANA ROO REFUERZA SU CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL
-
Nacionalhace 9 horasAGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
-
Cancúnhace 14 horasCANCÚN AVANZA CON CRUCES SEGUROS Y NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL: PRIORIDAD A LOS PEATONES




















