Conecta con nosotros

Cancún

Asegura Condusef que sí hubo repercusión económica de más de 164 mdp por #UnDíaSinMujeres

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 11 DE MARZO DE 2020.- El impacto económico de un día sin mujeres en Quintana Roo habría sido de poco más de 164 millones de pesos, de acuerdo con Rafael del Moral González, exdelegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef, por su acrónimo).

Sin embargo, Adrián López Sánchez, presidente en Cancún de la Confederación Patronal de la República Mexicana (por su acrónimo Coparmex), indicó que no hubo pérdidas porque hubo conciencia y sinergia entre los trabajadores, que se organizaron y se repartieron las labores para tratar de cubrir la ausencia femenina.

El sector hotelero fue acusado en las redes sociales de doble moral, pues mientras una semana antes aseguró que se sumaba al movimiento “Un día sin mujeres”, e incluso invitaba a otros miembros de la iniciativa privada a hacerlo; el lunes 9 de marzo, muchos establecimientos amenazaron con descuentos si no se presentaban a trabajar.

En tanto, un análisis de Citibanamex refirió que “el paro generaría pérdidas que equivaldrían al PIB creado en un solo día por 14 entidades, incluida la de Quintana Roo”, y que la magnitud del movimiento feminista es comprable con muy pocos eventos ocurridos durante el último siglo en el país.

El extitular de la Condusef en Cancún, Rafael del Moral, dijo que la repercusión económica de un día sin mujeres fue de alrededor de 37 mil millones de pesos en el país: 24 mil en la parte formal, y los restantes 13 mil millones de la parte no formal, la mayoría generados por el trabajo no remunerado de casa.

“Haz de cuenta, la mitad del PIB diario del país, que son más o menos 65 mil millones de pesos; es decir, 32 mil 500 millones de pesos”. La aportación anual del estado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es de 5.1 por ciento del producto interno bruto (pib) o más-menos 60 mil millones de pesos.

Al hacer una división (60 mil millones entre 365 días que tiene el año, si no es bisiesto, como 2019) se tiene que son 164 millones 383 mil 561 pesos diarios, y si la fuente laboral femenina representa 45 por ciento del total, el lunes 9 de marzo las pérdidas económicas ascendieron a 73 millones 972 mil 602 pesos.

Las cifras del propio Inegi señalan que en la entidad laboran 168 mil mujeres, en su mayoría en empresas de servicios, quienes tienen un salario diario de 302.63 pesos.

Del Moral González destacó que el fuerte del estado está en el turismo, seguido del comercio; destacó que el “Nueve ninguna se mueve” provocó que más de 50 por ciento de sucursales bancarias no abrieran porque de 60 a 65 por ciento de la atención depende de mujeres; en el sector turismo es una cantidad similar; en el comercio cerca de 55, mientras que en el sector manufacturero las féminas representan 38 por ciento de empleadas.

SE REPARTE EL TRABAJO

“Coparmex tiene 80 por ciento de mujeres dentro de su nómina y lo que hicimos fue repartirnos el trabajo entre todos los demás, eso fue algo que se generó en general en la ciudad, hubo esa conciencia de cómo me subo, qué hago, cómo apoyo a mis compañeras”, dijo por su parte Adrián López Sánchez, presidente en Cancún de la Confederación Patronal de la República Mexicana. La Confederación Patronal de la República Mexicana.

Aseguró que en cuanto a pérdidas, las decenas de socios no las reportaron porque “lo que hicieron fue prever o sustituir de alguna forma con la parte laboral, y también de alguna forma se repuso parte de los trabajos: 40 por ciento es más o menos la planta laboral femenil de las empresa socias de Coparmex en el municipio de Benito Juárez”.

Sostuvo que en Cancún, casi la mitad de la planta laboral son mujeres, por la que casi 50 por ciento de las 138 mil mujeres con empleo paró el lunes 9 de marzo, y al ser empresas de servicios, “al menos lo que tenemos reportado es que buscaron cómo sustituir o reemplazar, o darle otro tratamiento al trabajo, y a nivel estatal el comportamiento fue similar más o menos.

INDUSTRIA HOTELERA

En el caso de la industria hotelera, que en su momento manifestó apoyo al movimiento feminista, varios centros de hospedaje de Cancún no respetaron la convocatoria que habían suscrito y con advertencias sobre descuentos obligaron a trabajar a la mayoría del personal femenino; empero, varias inconformes alzaron la voz utilizando las redes sociales.

Muchos hoteles de la ciudad se evidenciaron una doble moral al publicar incluso en sus redes el supuesto apoyo incondicional al movimiento de mujeres del lunes 9 de marzo, pero por otro lado no se arriesgaron a perder operatividad debido a las pérdidas económicas.

Citibanamex refirió que las pérdidas económicas provocadas por el movimiento feminista el 9 de marzo equivaldrían al PIB de 14 entidades: Tlaxcala, Colima, Nayarit, Zacatecas, Baja California Sur, Morelos, Durango, Guerrero, Aguascalientes, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo e Hidalgo.

Un análisis de la firma financiera destacó que el movimiento que busca visibilizar la violencia que sufren las mujeres en México –del cual no hay cifras exactas, pero son crecientes– no tiene precedentes históricos, pues el 8 de marzo se realizaron marchas, mientras que al día siguiente se realizó el paro nacional.

Agregó que la magnitud de “Un día sin nosotras” es comprable con muy pocos eventos de los últimos 100 años en el país, como el caso de la suspensión de actividades por el virus AH1N1 en 2009, la paralización de actividades en 1985 por el terremoto en la parte central del país ,y mucho mayor a las protestas realizadas por estudiantes en 1968.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

BLANCA MERARI IMPULSA EL TRABAJO EN LAS CALLES: ENTREGA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A SERVICIOS PÚBLICOS DE PUERTO MORELOS

Publicado

el

La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz dio un paso firme para mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan al sol en las calles de Puerto Morelos, entregando una importante dotación de herramientas y equipos a la Dirección de Parques y Áreas Jardinadas de la Secretaría de Servicios Públicos.

Este acto, calificado por la Alcaldesa como una verdadera “justicia social”, busca reconocer y apoyar a los trabajadores que, lejos de oficinas climatizadas, mantienen limpias y cuidadas las áreas verdes y calles del municipio. Con el respaldo del Grupo Excellence, el Ayuntamiento proporcionó 30 bieldos, 20 desbrozadoras, 10 motosierras, podadoras, machetes, equipo de señalización, chalecos reflejantes y una variedad de herramientas manuales y equipos especializados que permitirán un mejor desempeño y seguridad en sus labores.

Blanca Merari resaltó la transformación que ha vivido la Secretaría de Servicios Públicos, que ahora goza de un rango superior dentro de la estructura municipal gracias a la gestión del director Leonel Salazar Trejo, quien mantiene el compromiso de proveer a su equipo con todo lo necesario para que puedan “enfrentar la batalla diaria en las calles”.

La Presidenta Municipal destacó también la buena coordinación con el sector empresarial local, representado por el Grupo Excellence, que ha reforzado las alianzas con el Ayuntamiento para hacer posible esta entrega y fomentar el desarrollo y bienestar en Puerto Morelos.

Con esta acción, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con quienes día a día trabajan por el embellecimiento y mantenimiento de Puerto Morelos, valorando su esfuerzo y dignificando su labor con recursos que facilitan su trabajo y fortalecen la infraestructura del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y LA TRANSPARENCIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

En un acto conmemorativo por el 20º Aniversario del Acuerdo que dio vida a la Unidad de Transparencia en Benito Juárez, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta subrayó la urgente necesidad de fortalecer la protección de datos personales, tanto a nivel ciudadano como institucional.

Durante la ceremonia realizada en el Teatro 8 de Octubre, Ana Paty Peralta recordó que “detrás de cada dato que resguardamos hay una historia y una persona que confía en nosotros”, enfatizando que el respeto a esa confianza es un compromiso fundamental del gobierno municipal.

Además, la Alcaldesa invitó a los servidores públicos a sumarse a la campaña “Cero Corrupción”, promovida por la Contraloría Municipal, con el objetivo de cuidar cada peso, expediente y decisión para garantizar que el beneficio llegue verdaderamente a la gente.

En este marco, estudiantes del CECyTE Plantel II y de la Universidad UNIMAAT participaron en la conferencia magistral “El ABC de los datos personales”, impartida por el magistrado Pedro Pablo Álvarez Vega, donde se destacó la importancia de un manejo responsable de la información personal, especialmente en la era digital.

Monsserrath Milián Galera, directora de la Unidad de Transparencia, resaltó que esta jornada busca tanto educar a los jóvenes sobre la identidad digital como fortalecer en los servidores públicos el correcto uso de avisos de privacidad en trámites municipales.

Finalmente, el contralor municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, detalló las medidas implementadas para proteger los datos personales, como la encriptación y el acceso restringido, junto con capacitaciones continuas para garantizar la seguridad de la información.

Este evento refleja el compromiso de la administración de Ana Paty Peralta con la transparencia, la confianza ciudadana y la protección de los derechos digitales en Benito Juárez.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.