COLUMNA DEL DIRECTOR:
Tajamar, triunfo de mujeres

Por Cliserio E. Cedillo Godínez
Por fin, después poco más de cuatro años, el viernes pasado fue reabierto al público el Malecón Tajamar, en el municipio de Benito Juárez. Esto, gracias al fallo del Tercer Tribunal Colegiado que ordenó al gobierno municipal que presiden Mara Lezama Espinosa y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) la reapertura de ese polígono proyectado inicialmente para construir ahí un desarrollo de primer mundo con edificios empresariales y de oficinas, hoteles de lujo y hasta la Catedral de la Diócesis de Quintana Roo recién nombrada por el Papa Francisco.
Hay que decirlo, el Malecón Tajamar es uno de esos temas contradictorios que se enfrentan a una difícil decisión por estar entre el fomento de la inversión para la creación de empleos y la preservación del medio ambiente. Son dos argumentos totalmente válidos, porque ambos son necesarios, solo que el cuidado del equilibrio ecológico se proyecta para preservar la vida en lo inmediato y en el futuro cercano, en tanto que la inversión en nuevos desarrollos para la creación de empleos puede replantearse para estar sujeta a proyectos obligadamente sustentables.
Pasaron cuatro años de luchas, enfrentamientos entre los mismos líderes, disputas intestinas por ser el héroe, para llevarse el mérito de ser el salvador del Malecón Tajamar, para devolverlo a la ciudadanía y no solo eso, sino por ver quién sería el congraciado con el cobro de costas y gastos, calculados hace dos años en al menos 20 millones de pesos, según una de las ex líderes y abogada de este polémico tema Katherine Ender Córdova, quien vio derrumbado su sueño cuando se le decretó “carente de personalidad jurídica y legitimación para interponer recurso de revisión en nombre de los habitantes de Cancún, Quintana Roo”.
Lástima, nos consta que luchó mucho, tanto que siguió estudiando y hasta cursó la carrera de leyes para perfeccionar la defensa del Malecón Tajamar, pero en su aferrada lucha se enemistó con la mayoría de defensores de esta causa. Sin embargo, quien se lleva los méritos es el abogado José Luis Pineda Díaz quien, sin estar desde el principio, tuvo el tino profesional de promover y ganar el amparo indirecto 794/2018. Es así que el Tribunal Colegiado ordenó al municipio de Benito Juárez y al Fonatur que deberán garantizar la apertura del polígono y garantizar la prestación de los servicios públicos necesarios.
Vale recordar que hace poco más de 15 años el abogado José Luis Pineda formó parte importante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y ocupó el cargo de Síndico Municipal durante el trienio del priista Francisco Alor Quesada (2005-2008).
Hoy hay mucho que festejar, sobre todo en ese grupo de mujeres que al amanecer del 16 de enero de 2016 salieron de sus casas y, aún en bata, llegaron en lujosas camionetas, la mayoría, para plantarse frente a los trascabos e impedir la depredación, aún a costa de sus vidas, de las 57 hectáreas de manglar en Tajamar. Así conocimos a Paulina, Esther, Rebeca y otras que sumaban no más de 25, pero aguerridas defensoras del manglar, a quienes se le habrían de sumar otras al paso del tiempo y, hombres, contados.
El triunfo de estas mujeres, desde el punto de vista moral, porque finalmente quien decidió fue la Ley, se vislumbró desde el 28 de mayo del año pasado cuando Pineda Díaz presentó el amparo en representación de su hijo para que la presidencia de Benito Juárez, el gobierno del estado, el Fonatur y la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), reabrieran el acceso y cumplieran con el mantenimiento del polígono.
En su demanda, el quejoso invocó que al restringir el acceso a Tajamar se violentaban sus derechos humanos a la movilidad, libre tránsito, acceso al esparcimiento, deporte, salud y seguridad. Así, con estos argumentos, la sentencia ordena liberar el acceso vehicular a Tajamar. Sin embargo, en contradicción Katherine Ender, en su carácter de apoderada legal del Movimiento en pro de los Derechos del Pueblo, se inconformó al interponer el recurso de revisión 352/2019, el 3 de junio del año pasado, ante el Tercer Tribunal Colegiado, que lo admitió para posteriormente desecharlo el 30 de enero, apenas hace poco más de 15 días.
La ambientalista había argumentado que la reapertura vehicular de Tajamar amenazaba “el logro civil” de ver restituido el manglar de manera natural en el polígono, al ocasionar ruido, contaminación, contra el derecho humano a la protección integral de la salud y a un medio ambiente sano. Ender Córdova pretendió que la sentencia que permitiría el ingreso vehicular fuese revocada, pero los magistrados concluyeron que ni su asociación civil ni ella “tienen el carácter de terceros interesados”. Sí, fue un triunfo de mujeres, con la oposición de una.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
La herencia de la 4T

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
Por ser de suma importancia para el pueblo originario descendiente de la Gran Civilización Maya, no me quedé con la duda sobre la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a Felipe Carrillo Puerto, donde aparte de supervisar el avance del hospital, pondría en marcha el apoyo económico de la Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM).
Se trata de beneficiar a 82 comunidades de Quintana Roo que están en los 11 municipios, pero que tienen la característica de ser pueblo originario o descendiente de afromexicanos. El apoyo es directo de la Federación y la comunidad determinará en Asamblea qué obra de beneficio social harán, pero eso sí, quien maneje el presupuesto asignado, será una mujer.
Aunque no lo dijo en Felipe Carrillo Puerto, sí lo expresó en Champotón, Campeche, a donde fue a entregar estos apoyos; porque este es el primer año en que se entregan recursos públicos de manera directa a los pueblos originarios. Calificó que poner en la constitución a estos pueblos y hacerlos sujetos de derechos, es una herencia que dejará la Cuarta Transformación (4T) de la vida pública del país, además de aplicar la filosofía del Humanismo Mexicano.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo explicó muy bien: La primera transformación fue la Independencia de México. Nos separamos de la Corona española, México se hizo un país independiente, libre, buscando siempre la justicia. La segunda Transformación, fue la Reforma con Benito Juárez García. Separó la Iglesia del Estado, mucho antes que muchísimos países del mundo. La tercera, fue la Revolución Mexicana de 1910, la primera gran revolución social del Siglo XX, antes que en cualquier lugar del mundo.
Esas tres Transformaciones fueron violentas, hasta que llegó la Cuarta Transformación, pero no por ello menos profunda, es igual de profunda; cambió por completo, se separó el poder económico del poder político, cada uno en su lugar, y el gobierno al servicio del pueblo.
Durante todas las Transformaciones, en la primera, en la Independencia; en la segunda, en la Reforma; en la tercera, en la Revolución Mexicana, no se reconoció en la Constitución a los pueblos indígenas y a los pueblos afromexicanos, no se habían reconocido; lo más que se llegó es a reconocer la propiedad comunal en la Constitución de 1917.
Pero en ninguna de las constituciones, ni la de 1824, ni la de 1857, ni la de 1917, se reconocía a los pueblos originarios como sujetos de derecho público con derecho a tierra, con derecho a agua y con derecho a recibir recurso público del presupuesto federal para destinarlo a lo que quieren los pueblos originarios.

El artículo 2º constitucional reconoce a los pueblos, a las comunidades, pero nunca habían recibido un presupuesto de manera directa, hasta ahora. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, ya hay un plan para el aprovechamiento industrial del sargazo; al menos así lo dejó claro la secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del Gobierno Federal, Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien dijo, “Me parece que lo más importante es la constitución de una empresa para transformar el problema del sargazo en algo útil, que sea una ventaja aprovechable”.
Van por el diseño de una biorrefinería de residuo cero y autosustentable, en el que se transforme el sargazo en un producto principal y al mismo tiempo la generación de productos secundarios que sirvan de insumos para la industria farmacéutica, cosmética, alimentaria y el sector agrícola.
Los grupos de trabajo acordaron seguir consolidando las capacidades y fortalecer la coordinación para lograr establecer una industria nacional basada en el procesamiento de sargazo, y llevar a cabo acciones que permitan la atención, adaptación y mitigación del arribo masivo de sargazo pelágico a México, que contribuyan a reducir el riesgo en los ecosistemas marino-costeros, así como a incrementar el desarrollo socioeconómico de México y de la región del Gran Caribe, con alcances a corto, mediano y largo plazo. Al tiempo…

COLUMNA DEL DIRECTOR:
NOROÑA Y LA SERPIENTE QUE MUERDE SU COLA

“Visión Periférica”
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
El Partido del Trabajo (PT) último de los bastiones de la auténtica izquierda se niega a sucumbir arrastrado por el poder de quienes nacieron en sus filas, pero hoy son fieles instrumentos del sistema, ni siquiera del poder. Si. Son instrumentos de un sistema que los rodea de todo, lo necesario y lo suntuario. De los que, acostumbrados a su léxico, siguen llamando de compañeros al mismo presidente o presidenta de la República, a los que olvida que se les debe respeto, pero no sumisión a ciegas. Claro, hablo de uno solo, quien merece estos adjetivos y que, de pronto el sábado 26 de abril pretendía borrar con el soplido de sus labios a este instituto político nacido contra viento y marea el 13 de enero de 1993.
Si. Me refiero a Gerardo Fernández Noroña. Ese hombre lépero, acostumbrado a gritar y que hoy trata de refinarse como presidente del Senado de la República, pero que aún así no puede quitarse de encima esa pesada carga, que hasta hace algunos años pudiera ser calificada como de la peor ralea. Veamos por qué en una de tantas declaraciones habló así del presidente Andrés Manuel López Obrador:
“…el compañero presidente que tanto insiste en que el pueblo es tonto. Sí se equivocó: el compañero presidente sabe que nuestro pueblo es uno de los más politizados del mundo. Cómo se le olvidó eso. Cómo el poder te puede nublar a tal grado… caray dice un refrán que “el poder a los inteligentes los nubla ya los pendejos los vuelve locos… Híjole, no, no, no… No, si yo llego a responsabilidades mayores yo voy a seguir así… (y que me dicen) hey Gerardo, cabrón reacciona pon las patas en el piso… no, no, no puede cometer estos errores de soberbia, no”.
Pues que creen, ahora como presidente del Senado, se le olvidó que la militancia del PT no es tonta (lo mismo que dice que le sucedió al presidente con el pueblo de México, solo que no sabemos en su caso si él se considera inteligente o pendejo) y salió abucheado y corrido como un traidor por integrantes del Partido del Trabajo, durante su 12° Congreso Nacional realizado este sábado 26 de abril.
Todo comenzó cuando la otra defensora de la izquierda insistió en que los partidos del Trabajo, el Verde Ecologista de México y Morena (PT-PVEM-Morena) son un solo movimiento, lo cual provocó que los asistentes comenzaron a abusar de él. y pidieron a gritos que se marchara.
Y es que tontamente en un evento para profundizar en las raíces del movimiento izquierdista, con miras a trazar nuevos derroteros que los conduzcan a su fortalecimiento político, calificó a su 12° Congreso como un movimiento sectario. Es decir, intolerante, discriminatorio y promotor de odio. Esto por el hecho de rebelarse a ser comparsa y parte de “un solo grupo junto con el Partido Verde Ecologista de México y Morena”. Luego entonces, ¿de qué sirve el sistema de partidos, si Fernández Noroña propone una democracia disfrazada?
Consideramos que los petistas en ese congreso actuaron con toda la razón, buscan participar con mayor fuerza en la competencia electoral. Al parecer ya se cansaron de ser comparsa y conformarse con lo que les dejen. Por qué no aspirar a más. Tan solo en Quintana Roo tienen importantes perspectivas no solo para ser diputados, sino incluso para llegar a gobernar municipios tan importantes, como Benito Juárez o Playa del Carmen.
¿Lo dudas? Ahí está el diputado Hugo Alday, el mejor preparado y más productivo de todos los legisladores locales, pero para ello requiere de la fuerza de un verdadero partido y no solo ser parte de un movimiento. Ya veremos…
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
-
Cancúnhace 21 horas
IMSS QUINTANA ROO DEVUELVE LA VISTA A 69 PERSONAS ADULTAS MAYORES CON EXITOSA JORNADA DE CIRUGÍA EN CANCÚN
-
Cozumelhace 22 horas
SUPERVISAN AVANCE HISTÓRICO EN PLANTA “SAN MIGUELITO”: INVERSIÓN DE 113 MDP MARCA UN ANTES Y DESPUÉS PARA COZUMEL
-
Deporteshace 23 horas
QUINTANA ROO INICIA CON BRONCE SU CAMINO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Chetumalhace 21 horas
DESPLIEGAN FUERZA OPERATIVA EN CHETUMAL PARA PREVENIR INUNDACIONES CRÍTICAS
-
Isla Mujereshace 20 horas
INICIAN OBRAS DEL PRIMER CENTRO DE SERVICIOS DE EMERGENCIA EN COSTA MUJERES: REFUERZO HISTÓRICO PARA LA SEGURIDAD MUNICIPAL
-
Viralhace 20 horas
IMPULSAN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA: ARRANCA PLAN NACIONAL DEL MAÍZ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 22 horas
DESTINAN MÁS DE 59 MDP PARA MEJORAR PUERTO MORELOS CON TRANSPARENCIA Y UNIDAD
-
Isla Mujereshace 20 horas
ISLA MUJERES ROMPE ESTEREOTIPOS Y EMPODERA A MUJERES CON OFICIOS NO TRADICIONALES