Conecta con nosotros

Chetumal

Garantiza Torruco inversión y estímulos federales para impulsar el sur del estado

Publicado

el

CHETUMAL, 17 DE FEBRERO DE 2020.- Miguel Torruco Marqués, destacó que el turismo representa el 8.5 del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que el gobierno federal realiza obras de infraestructura que permitirán potenciar más la actividad turística en el Sur del estado como son la ampliación del aeropuerto de la ciudad, el dragado del Canal de Zaragoza y convertir a esa zona en Zona con impuestos especiales, señaló.

Dijo que a nivel nacional el gran potencial de este sector y sus amplias posibilidades de generar negocios exitosos y productivos, lo hacen proclive a la inversión tanto nacional como extranjera como motor fundamental para el crecimiento y desarrollo de cualquier actividad.

“Es por ello argumentó, que el Gobierno Federal realiza diversas acciones de inversión para impulsar al sector. Estas acciones son un estímulo a la actividad turística, actualmente se realizan por instrucciones del presidente, Andrés Manuel López Obrador, diversas obras de infraestructura qué fortalecen el turismo de la entidad”, acentuó.
Una es la ampliación y mejora del aeropuerto de Chetumal, a cargo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y la habilitación del canal de Zaragoza, en el área interna de la Bahía de Chetumal, trabajo que realiza la Secretaría de Marina en coordinación con la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo).

En cuanto al proyecto de acceso a la Bahía de Chetumal, mediante la habilitación del canal de Zaragoza fue en noviembre del 2019 que iniciaron las labores de dragado: 1.3 metros de ancho, y 3 metros de profundidad, con un costo de inversión de 128.6 millones de pesos.

Cabe recordar que en 1899, Porfirio Díaz fue quién ordenó la construcción del Canal de Zaragoza que comienza en 1901 y a la postre es suspendida sin lograr conectar la Bahía de Chetumal con el mar Caribe, debido a la presencia del suelo rocoso.

Respecto a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Chetumal se realiza la expansión de la zona de recepción de pasajeros, que ahora dispondrá de un espacio de 3,700 metros cuadrados para salas de espera; de igual forma la construirá la nueva torre de control que fomentará la conectividad. Se espera que la obra finalice en marzo del presente año con una inversión total de 146 millones 869 mil pesos.

De igual modo como impulso a la economía de Chetumal se tiene considerada la creación de una zona similar a la de la frontera norte, que opera desde el primero de enero del 2019 en 43 municipios fronterizos con Estados Unidos, se aplican excepciones fiscales que implican la reducción del Impuesto al Valor Agregado del 16 al 8% y el impuesto sobre la renta del 30 al 20%, acuerdo hecho por parte del presidente con el gobernador, que pronto se dará a conocer.

El impulso que se dio a la frontera Norte con estas medidas y otras como la reducción del precio del combustible, ya dan frutos respecto al turismo fronterizo por lo que se incrementó la captación de turistas en estas zonas que creció 18.1% más en comparación con el año pasado.

Otro importante proyecto es el tren maya, en el cual se trabaja con Fonatur y que se considera la obra Magna la más importante, en materia turística, con una inversión de 138,400 billones de pesos y que comenzará a operar a inicios del 2024; la construcción dará inicio a final del mes de abril y se tienen contempladas varias estaciones en esta zona.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

Sonrisas y alegría iluminan las comunidades othonenses en el Día del Niño y la Niña

Publicado

el

En un gesto lleno de amor y compromiso, la presidenta municipal Yensunni Martínez, junto con Idalid Hernández, presidenta honoraria del Sistema DIF Othón P. Blanco, llevaron alegría a más de 80 comunidades othonenses. Con una entrega monumental de regalos, dulces y piñatas, las familias celebraron el Día del Niño y la Niña con entusiasmo y unión.

El evento tuvo lugar en el emblemático domo del parque La Alameda, donde la alcaldesa capitalina reunió a Alcaldes, Alcaldesas, Delegadas, Delegados, Subdelegadas y Subdelegados para distribuir casi 10 mil regalos, más de 400 piñatas y más de media tonelada de dulces. Estos obsequios no solo simbolizan la celebración, sino también el compromiso de la administración con el bienestar y felicidad de las niñas y niños de la región.

Durante su discurso, Yensunni Martínez destacó la importancia de trabajar en unidad con los representantes de cada localidad, a quienes reconoció como pilares fundamentales en la Transformación de Othón P. Blanco. “Son personas valiosas con las que trabajamos hombro a hombro, siempre priorizando el bienestar de nuestras comunidades”, afirmó.

La presidenta municipal también subrayó el apoyo incondicional de la primera mujer gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien ha sido una aliada clave en la transformación de la capital y el municipio. “Seguiremos caminando juntos, con fuerza y determinación, por el bienestar de nuestras familias y el desarrollo de nuestra región”, expresó con entusiasmo.

Este evento no solo marcó una celebración especial para las niñas y niños, sino que también reflejó el compromiso de las autoridades locales con la construcción de una comunidad más unida, feliz y próspera. Las sonrisas de los pequeños y la alegría compartida entre las familias son el mejor testimonio de que, cuando se trabaja en equipo, los resultados son extraordinarios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

Un Congreso Verde: La Legislatura de la Justicia Social lidera el cambio ambiental

Publicado

el

Chetumal, Quintana Roo.- En un paso histórico hacia la sostenibilidad, la Legislatura de la Justicia Social ha firmado un convenio con ECOCE, una asociación civil comprometida con el reciclaje y la economía circular. Este acuerdo marca el inicio de un programa integral de separación y acopio de residuos en las instalaciones del Congreso del Pueblo.

El diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, destacó la importancia de esta iniciativa: “La protección ambiental es un pilar fundamental para el bienestar del pueblo. Con este programa, no solo mejoramos nuestras prácticas internas, sino que también predicamos con el ejemplo, fomentando una cultura ambiental dentro y fuera del Congreso.”

La diputada Andrea González Loría, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, subrayó el compromiso intergeneracional: “Hoy no solo firmamos un acuerdo, sino una promesa para nosotros y las futuras generaciones: actuar con responsabilidad y respeto hacia nuestro hogar común.”

Además, el convenio incluye cursos de capacitación para los trabajadores del Poder Legislativo, promoviendo la correcta clasificación de residuos y su aprovechamiento. Mayra Hernández Navarro, directora de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de ECOCE, celebró la integración del Congreso de Quintana Roo a una red nacional de reciclaje eficiente, que impulsa la economía circular y transforma desechos en recursos.

Con esta colaboración, la Legislatura de la Justicia Social reafirma su liderazgo en la protección ambiental, consolidando un Congreso más responsable y comprometido con el futuro del planeta.

Fuente. 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.