Cancún
El PVEM se define de izquierda

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE ENERO DE 2020.- Luego de declararse su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se declaró también un partido de centro-izquierda, de acuerdo con su coordinador nacional electoral, Leonel Luna, en entrevista con El Heraldo de México.
De cara a los comicios de 2021, el PVEM anunció su intención de ampliar su estructura territorial. Al respecto, Luna aseguró que ademas de temas ecológicos, el partido se extendió a los relacionados con los derechos de las mujeres, los niños, adultos mayores y grupos vulnerables.
“Un partido que se vaya tendiendo hacia el centro izquierda, que encabece causas ciudadanas y que esté activo, en el sentido de generar proyectos y programas”, dijo.
Al ser cuestionado sobre asuntos de la agenda de la izquierda en el país, el experredista se declaró a favor de los derechos de la comunidad LGBTTTI+ así como de otras minorías, mientras que recordó que en la Constitución de la Ciudad de México ya está el derecho a la muerte digna y “se debe legislar con mucha conciencia”.
Luna afirmó que el aborto, los matrimonios igualitarios, la adopción por parte de parejas del mismo sexo, o la eutanasia son temas “que se tienen que debatir a fondo en el partido”.
El PVEM ha acostumbrado aliarse con el partido en el poder. En agosto de 2018, el partido manifestó su ruptura con el PRI, partido con el que se vinculó hasta ese año. En 2000 y 2006 se había unido al PAN, partido en el poder en esos sexenios.
Ahora el Verde manifestó su apoyo a López Obrador poco tiempo después de resultar presidente electo, emanado de la alianza Morena, PT y PES. Sin embargo, el Verde aclaró que no apoya a Morena, sino a los proyectos del tabasqueño.
El PVEM inició a fines de 2019 un proceso de afiliación masiva en el país con el fin de construir una estructura territorial que abarque todos los distritos electorales del país, explicó Luna Estrada.
El partido tenía 308 mil 224 afiliados hasta 2017, según los datos más del Instituto Nacional Electoral.
El también exdelegado en Álvaro Obregón aseguró que en el último bimestre de 2019 han hecho eventos de hasta 5 mil asistentes con afiliaciones masivas en la Ciudad de México, Guerrero, Yucatán y Estado de México, donde han sumado a experredistas y expriístas. También sumaron a trabajadores de la construcción, agricultores y comerciantes.
“Las dirigencias estatales conocen muy bien a la gente. A través de ellas sabemos quiénes pudieran resultar nocivos, hacemos una selección para tener los mejores cuadros”, sostuvo Luna.
El coordinador electoral del Verde señaló que hay una crisis de partidos y buscan recuperar la confianza de la gente con un mayor acercamiento a la ciudadanía.
Luna aseguró que no serán un partido que salga a las calles sólo en campaña electoral sino desde ahora para atender los problemas ciudadanos, algo que dejaron de hacer los demás partidos.
Fuente El Heraldo de México

Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
Cancún
Existen al menos 19 puntos de descargas residuales ilegales en Cancún; drenaje de 40 años en la zona hotelera rebsado: DMAS

Cancún.- Al menos 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, fueron detectados desde el 2021, según informe de la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS).
A través de un estudio elaborado con recursos del ayuntamiento Benito Juárez en el 2021, se arrojaron graves condiciones de contaminación en cuerpos lagunares, aguas subterráneas y zonas costeras de Cancún.
DMAS, la misma que ha promovido varios amparos contra el Tren Maya, denunció que aunque dicha información ha estado disponible para las autoridades municipales desde hace por lo menos dos años, además de no atender la problemática, el ayuntamiento aprobó a mediados del 2022 un nuevo Programa de Desarrollo Urbano que aumenta densidades de construcción en zonas urbanas y da usos de suelo hotelero en playas públicas.
Esto, aseguran, genera mucho más estrés en áreas como la zona hotelera de Cancún, donde se concentra gran parte de la problemática por la sobredensificación que ya se arrastra desde hace más de una década.
Tanto DMAS como representantes vecinales de la supermanzana 15 de Cancún, con el apoyo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo, hicieron una presentación virtual con diapositivas del Programa de Desarrollo Urbano de Cancún (PDU) 2022, en las que muestran que el documento sometido a consulta pública el año pasado es muy distinto respecto del que posteriormente se aprobó por el cabildo y que está actualmente vigente, con cambios importantes que no fueron consultados con los cancunenses.
Entre los principales cambios está el que se eliminaron todos los equipamientos deportivos de la ciudad para sustituirlos por espacios recreativos, lo cual es una categoría que no está definida en ningún PDU.
Además, indican que múltiples lotes en la zona hotelera de Cancún incrementan su densidad y altura, pasando de 13 y 15 pisos, a 20 pisos, además de que a un lote ubicado al inicio de la zona hotelera, con uso de suelo para servicios turísticos de playa (SP), le asignaron una nueva clave TH/8/N, la cual ahora permite que pueda construirse ahí un hotel de hasta ocho pisos.
Sobre el estudio de calidad del agua, mencionaron que desde el 2021 quedaron plenamente identificados hasta 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, así como otros puntos donde se derraman los registros de alcantarillado por la sobresaturación de las tuberías.
Además, la firma encargada del estudio, AyMA Ingenieria y Consultoría, concluyó que la calidad del agua en la mancha urbana de Cancún es de regular a mala, con zonas de mayor deterioro en diversos puntos del área natural protegida Manglares de Nichupté y la laguna Nichupté, donde se reconoce que existe una descarga con altas concentraciones de enterococos fecales humanos.
Asimismo, precisa puntualmente que: el sistema de alcantarillado de la zona hotelera se construyó hace 40 años, lapso en el que además del daño físico, colapsos y taponamientos, ha quedado está rebasado en su capacidad y diseño, pues éste se delineó con base en usos de suelo, densidades y dotaciones mucho muy menores a los actuales.
Fuente El Economista / Jesús Vásquez