Conecta con nosotros

zslider

Exhorta activista del CEMDA a defender programa de manejo ambiental de Holbox

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 2 DE ENERO DE 2020.- María del Pilar Diez-Hidalgo Casanovas, directora regional sureste del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), llama a defender el Programa de Manejo porque empresarios y ejidatarios promovieron amparos (son más de 20) para fraccionar la Isla Grande con un megaproyecto de 21 mil cuartos; considera que la voracidad y ambición puede más que la preservación del medio ambiente.

Al respecto, la activista es lapidaria al señalar que no se pueden comprar terrenos en un área natural protegida para destruirla; además, dio a conocer que un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza que recién les presentaron demuestra que el área es súper vulnerable al cambio climático y que allí no se puede construir.

En entrevista recordó que en agosto pasado la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) presentó un escrito ante el juzgado séptimo de distrito contra el megaproyecto turístico en el área de flora y fauna de Yum Balam, que incluye la ínsula, y donde en octubre de 2018, con 24 años de retraso, se publicó el Programa de Manejo, contra el que se ampararon propietarios de la tierra tanto privados como ejidatarios.

“Son más de 20, sí pero creo que lo más importante es que finalmente metimos escritos como terceros interesados, sólo en cinco porque es muy difícil de manejar tantos al mismo tiempo. Porque lo que hicieron los empresarios nuevos, fue comprar; o sea, compraron en 2014, los nuevos ejidos antes eran nada más el Holbox. Se dividió en cuatro ejidos, incluso uno se llama Península, como Grupo Península, que son los de Bepensa”, acotó la activista.

Diez-Hidalgo Casanovas recordó que las playas de Holbox son el principal lugar de anidación de cuatro tortugas en peligro de extinción: carey, verde, caguama y laúd, así como especies terrestres en peligro de extinción como el jaguar; además, los manglares y pastos marinos de Yum Balam evitan la fuga de 38.5 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2), equivalentes a la emisión de gases de efecto invernadero de 9.4 millones de mexicanos.

“Es un mensaje claro de Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) de que una vez constituida un área natural protegida, no se vale comprar para destruir, y justamente lo que quieren es que toda Isla Grande, que está virgen, que tiene el montón de especie y humedales; además nos presentaron ahorita unos estudios de WWF, que de verdad está súper vulnerable al cambio climático y que no se puede construir.”

Al respecto, Alejandrina Selem Salas, ex presidenta de la Asociación de Hoteles de Holbox, e integrante del Consejo Asesor de Yum Balam, recordó que previamente se recibió el informe de una consultoría que recomendó, por ser económicamente viable, la construcción del megaproyecto turístico.

En ese sentido, sostuvo que la propia gente local es la que está atentando y acabando con la isla, al denunciar que se trata de dueños de inmuebles ampliamente conocidos en la ínsula que tienen propiedades con hasta cuatro o más funciones simultáneas: casa, hotel, tienda, restaurante y rentadora de carritos de golf.

“Lo que le está haciendo daño a Holbox es la falta de autoridad, la falta de ordenamiento; o sea, no puede ser que todo mundo se pase las leyes por… me explico. Yo creo que es necesario hacer eso, es necesario; sé que están los del Cemda y gente que realmente sabe del tema y tiene las características para sacar adelante eso”, comentó la empresaria.

La activista puntualizó que sabe por expertos que la construcción de cada cuarto de hotel generaría cambios en el uso del suelo, pérdida de flora y fauna y otros daños irreversibles en las características del lugar, por lo que apostar por el desarrollo de megaproyectos turísticos es incompatible para lograr la justicia climática para Holbox.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.

Tipo de cambio oficial

  • FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
  • Interbancario: 18.33 pesos

Cotización del dólar en bancos de México

  • Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
  • Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
  • Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
  • Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
  • BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
  • Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
  • Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
  • Multiva: Cotiza en 18.39

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

PRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE CHUBASCOS, HUMEDAD Y CALOR ESTE 20 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Hoy, jueves 20 de noviembre de 2025, Quintana Roo amaneció con cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas rurales y carreteras, además de intervalos de chubascos con acumulados de 5 a 25 mm. El ingreso de humedad del mar Caribe mantiene un ambiente cálido y húmedo, con sensaciones térmicas que en algunos municipios superan los 36°C. Se esperan rachas de viento de hasta 40 km/h en zonas costeras y posibilidad de tormentas eléctricas en la tarde.

🌡️ MUNICIPIOS Y SUS CONDICIONES

  • Benito Juárez (Cancún): 29°C / sensación térmica 33°C
  • Isla Mujeres: 28°C / sensación térmica 32°C
  • Solidaridad (Playa del Carmen): 30°C / sensación térmica 35°C
  • Tulum: 31°C / sensación térmica 36°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 32°C / sensación térmica 37°C
  • Othón P. Blanco (Chetumal): 30°C / sensación térmica 34°C
  • Bacalar: 31°C / sensación térmica 35°C
  • Puerto Morelos: 29°C / sensación térmica 33°C
  • Cozumel: 29°C / sensación térmica 31°C
  • Lázaro Cárdenas: 33°C / sensación térmica 40°C
  • José María Morelos: 32°C / sensación térmica 39°C

El estado vivirá una jornada marcada por calor húmedo, chubascos intermitentes y sensaciones térmicas elevadas. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, usar ropa ligera y tomar precauciones al conducir en zonas con niebla o lluvias dispersas. El clima será cambiante, por lo que llevar paraguas o impermeable será clave para enfrentar este día.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.