zslider
Exhorta activista del CEMDA a defender programa de manejo ambiental de Holbox

Por Germán Arreola
CANCÚN, 2 DE ENERO DE 2020.- María del Pilar Diez-Hidalgo Casanovas, directora regional sureste del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), llama a defender el Programa de Manejo porque empresarios y ejidatarios promovieron amparos (son más de 20) para fraccionar la Isla Grande con un megaproyecto de 21 mil cuartos; considera que la voracidad y ambición puede más que la preservación del medio ambiente.
Al respecto, la activista es lapidaria al señalar que no se pueden comprar terrenos en un área natural protegida para destruirla; además, dio a conocer que un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza que recién les presentaron demuestra que el área es súper vulnerable al cambio climático y que allí no se puede construir.
En entrevista recordó que en agosto pasado la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) presentó un escrito ante el juzgado séptimo de distrito contra el megaproyecto turístico en el área de flora y fauna de Yum Balam, que incluye la ínsula, y donde en octubre de 2018, con 24 años de retraso, se publicó el Programa de Manejo, contra el que se ampararon propietarios de la tierra tanto privados como ejidatarios.
“Son más de 20, sí pero creo que lo más importante es que finalmente metimos escritos como terceros interesados, sólo en cinco porque es muy difícil de manejar tantos al mismo tiempo. Porque lo que hicieron los empresarios nuevos, fue comprar; o sea, compraron en 2014, los nuevos ejidos antes eran nada más el Holbox. Se dividió en cuatro ejidos, incluso uno se llama Península, como Grupo Península, que son los de Bepensa”, acotó la activista.
Diez-Hidalgo Casanovas recordó que las playas de Holbox son el principal lugar de anidación de cuatro tortugas en peligro de extinción: carey, verde, caguama y laúd, así como especies terrestres en peligro de extinción como el jaguar; además, los manglares y pastos marinos de Yum Balam evitan la fuga de 38.5 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2), equivalentes a la emisión de gases de efecto invernadero de 9.4 millones de mexicanos.
“Es un mensaje claro de Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) de que una vez constituida un área natural protegida, no se vale comprar para destruir, y justamente lo que quieren es que toda Isla Grande, que está virgen, que tiene el montón de especie y humedales; además nos presentaron ahorita unos estudios de WWF, que de verdad está súper vulnerable al cambio climático y que no se puede construir.”
Al respecto, Alejandrina Selem Salas, ex presidenta de la Asociación de Hoteles de Holbox, e integrante del Consejo Asesor de Yum Balam, recordó que previamente se recibió el informe de una consultoría que recomendó, por ser económicamente viable, la construcción del megaproyecto turístico.
En ese sentido, sostuvo que la propia gente local es la que está atentando y acabando con la isla, al denunciar que se trata de dueños de inmuebles ampliamente conocidos en la ínsula que tienen propiedades con hasta cuatro o más funciones simultáneas: casa, hotel, tienda, restaurante y rentadora de carritos de golf.
“Lo que le está haciendo daño a Holbox es la falta de autoridad, la falta de ordenamiento; o sea, no puede ser que todo mundo se pase las leyes por… me explico. Yo creo que es necesario hacer eso, es necesario; sé que están los del Cemda y gente que realmente sabe del tema y tiene las características para sacar adelante eso”, comentó la empresaria.
La activista puntualizó que sabe por expertos que la construcción de cada cuarto de hotel generaría cambios en el uso del suelo, pérdida de flora y fauna y otros daños irreversibles en las características del lugar, por lo que apostar por el desarrollo de megaproyectos turísticos es incompatible para lograr la justicia climática para Holbox.

Puerto Morelos
BLANCA MERARI RESALTA LA MULTICULTURALIDAD EN EL XXXVIII CONGRESO AMEI INAUGURADO POR MARA LEZAMA

Cancún, Quintana Roo, 15 de octubre de 2025.— En el marco del XXXVIII Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, destacó la importancia de fomentar la multiculturalidad como eje estratégico para enfrentar los retos globales y fortalecer los destinos turísticos.
El evento, organizado por la Universidad Anáhuac Cancún y celebrado en el Poliforum de la ciudad, reunió a 2,746 estudiantes, académicos e investigadores de México, Colombia y Cuba, con el objetivo de analizar el panorama internacional y los desafíos que enfrenta el país.

Durante su participación, Blanca Merari subrayó la relevancia de crear vínculos con instituciones que estudian el contexto mundial y preparan a las nuevas generaciones para insertarse en un entorno cambiante. “La cooperación internacional es un detonante de desarrollo, y junto al crecimiento que se genera, debemos velar por los derechos humanos y promover la multiculturalidad”, afirmó.
La gobernadora Mara Lezama, al inaugurar el Congreso, instó a los jóvenes a convertirse en agentes de transformación, enfrentando los desafíos económicos, climáticos y sociales desde una base de valores sólidos.
El embajador Miguel Ruíz Cabañas, en representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, alertó sobre el colapso del orden internacional tradicional y la necesidad de que México navegue con inteligencia en un mundo multipolar sin reglas claras.
El acto contó con la presencia de autoridades académicas, diplomáticas y gubernamentales, consolidando a Cancún como un polo de reflexión internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

EN LA OPINIÓN DE:
LA 18ª LEGISLATURA INCUMPLE CON DESAPARICIÓN DEL IDAIPQROO: OBSERVATORIO

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• En marzo se cumplió el plazo de 90 días, luego dijeron que en septiembre y ya estamos en octubre y el organismo autónomo sigue existiendo inconstitucionalmente.
• El Tribunal Superior de Justicia del Estado, en controversia por anticonstitucional.
La 18ª Legislatura incumple su propia reforma constitucional, al no concluir el procedimiento para desaparecer el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Idaipqroo), en lo que debería ser una alineación estatal con las reformas federales en la materia, señala el Observatorio Legislativo de Quintana Roo en su boletín número 284 que circula a partir de este 14 de octubre.
“Sigue sin cumplirse lo decretado en la reforma constitucional de la sesión del 6 de febrero de la XVII Legislatura y publicada el 11 de febrero 2025, en el Periódico Oficial del Estado sobre la Declaratoria 02, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política estatal, lo que lleva a la extinción del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (Idaipqrfoo)” expresa dicha observación.
La reforma entró en vigor de inmediato al momento de su publicación, señala el documento y agrega que en ella se determinó que la XVIII Legislatura tendría que hacer en un plazo de 90 días naturales, los ajustes necesarios en la legislación secundaria.
“Ese plazo finalizó en el mes de mayo y aún sigue sin concluir este procedimiento. Pero se sigue usando el presupuesto asignado para este año de más de 50 millones de pesos en este organismo, pero ya sin una función constitucional” complementa.
Se ha difundido en medios que habrá una nueva versión de esta entidad, que se llamará “Transparencia para el pueblo”, pero parece ser que a la Legislatura no le corre prisa para buscar procesos de transparencia. Tampoco parece que le interese atender las propuestas de iniciativas de Leyes de organismos y colectivos ciudadanos que les han entregado para su análisis y discusión, iniciativas importantes para resolver los temas ambientales y de desarrollo urbano, así como de una mejor participación ciudadana, se argumenta en la publicación.
TSJE INCONSTITUCIONAL
En otro tema, el Observatorio hace la observación de que “debemos estar pendiente de la Acción de Inconstitucionalidad interpuesta por la CNDH sobre la inconstitucionalidad de las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, para regular la organización del Poder Judicial, especialmente aquellas que establecen la normatividad interna de la elección del Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, en donde podemos prever que tendrán que hacer una nueva reforma para cumplir con lo que determine la SCJN al respecto. Una nueva observación del trabajo del Congreso por parte de la SCJN y de la CNDH”.
“Seguiremos esperando se cumpla por parte de la XVIII Legislatura con su función de representación popular, sin intereses partidistas y políticos”, concluye.
ooOoo

-
Economía y Finanzashace 5 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES REPUNTA: PANORAMA FINANCIERO DEL 16 DE OCTUBRE
-
Chetumalhace 6 horas
LLUVIAS TROPICALES Y CALOR HÚMEDO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 16 DE OCTUBRE
-
Nacionalhace 19 horas
GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
QUINTANA ROO Y UNICEF UNEN FUERZAS PARA BLINDAR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS REAFIRMA COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
ARRANCA OBRA HISTÓRICA: NUEVO MERCADO MUNICIPAL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Cancúnhace 19 horas
JÓVENES UNIVERSITARIOS, CLAVE PARA TRANSFORMAR A MÉXICO: MARA LEZAMA EN CONGRESO AMEI
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
QUINTANA ROO SE SUMA A LA PLANIFICACIÓN DE LA OLIMPIADA NACIONAL 2026: ELIMINAN ETAPAS MACRO REGIONALES