EN LA OPINIÓN DE:
Renovar esperanza en la humanidad durante 2020

Por Juan Manuel Herrera
En lo que parece será uno de los más crudos inviernos en las postrimerías de la segunda década del tercer milenio, hay coincidencia de actores políticos y religiosos en aprovechar los festejos decembrinos buscando convocar a creer en la humanidad, renovar las esperanzas y confiar en un mundo mejor en el nuevo año, que de por sí se antoja difícil ante la amenaza de recesión y crisis económica global.
El Papa Francisco, destacó en la denomina Misa de Gallo que “la Navidad nos recuerda que Dios sigue amando a cada hombre, incluso al peor”. Exhorta a ser humilde y caritativo con el prójimo. El Sumo Pontífice resaltó el “amor incondicional de Dios” hacia todos los hombres en su homilía de la Natividad. “Mientras que aquí en la tierra todo parece responder a la lógica de dar para tener, Dios llega gratis. Su amor no es negociable; no hemos hecho nada para merecerlo y nunca podremos recompensarlo”, expuso.
El representante de Dios en la tierra nos recuerda que: “Él te ama y basta. Su amor es incondicional, no depende de ti. Puede que tengas ideas equivocadas, que hayas hecho de las tuyas; sin embargo, el Señor no deja de amarte”. En pocas palabras, se trata de renovar la fe en los seres humanos.
Y en ese tenor de amar, dar y perdonar en su mensaje por los festejos de fin de año el gobernador Carlos Miguel Aysa González, acompañado de su esposa Victoria Damas de Aysa, evoca que las fiestas decembrinas unen más a nuestras familias. “Son oportunidad de expresar los lazos de afecto que nos identifican como una sociedad de gente buena. Esta época permite valorar lo alcanzado hasta hoy, renovar energías y esperanzas hacia el futuro. Los hogares de cada familia y nuestro Estado es la gran casa de todo, y merecen nuestro entusiasmo, y dedicación hoy y siempre”.
El matrimonio Aysa Damas desea a todos los campechanos en un video de un minuto y 23 segundo una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo, enfatizando que la armonía nos fortalece mucho, es la motivación que nos impulsa a fin de cumplir nuestras metas y nuestros anhelos. “Sigamos compartiendo la misma fe en el esfuerzo y en el trabajo con nuestro mayor deseo de que en los hogares campechanos brille la paz, la alegría y la salud”, destaca el político paliceño.
El propio presidente Andrés Manuel López Obrador junto a su esposa, Beatriz Gutiérrez Müeller, en una video felicitación de dos minutos 58 segundos recuerda que independientemente de la religión que se profese, y respetando el estado laico que da a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César, a Jesús se le recuerda por haber nacido en un pobre pesebre y que toda su existencia la dedica a predicar en favor de los pobres. Da su vida por los pobres, por eso lo crucificaron.
“Nosotros queremos que todos los mexicanos vivamos con felicidad; seamos felices. Jesús siempre predicó en favor del amor; nosotros queremos que nos vaya bien a todos, a ricos y pobres. Este fin de año deseamos lo mejor para todas las familias, pero quisiera poner el acento en que le vaya muy bien, que nuestro cariño y afecto se dirija de manera especial a los enfermos, a los huérfanos, a las viudas, a los que sufren, a los pobres, ese es mi deseo”, puntualiza el primer mandatario de la nación.
Saetillas…
Y a diferencia de los mensajes decembrinos a los que nos tenían acostumbrado la clase política mexicana, la 4T innovó, pues habla el presidente, pero también su esposa, que desea en estos festejos, en la medida de lo posible las familias se junten, no la pasen solos, y que aprovechen la ocasión a fin de abrazarse y perdonar aquellas cosas que nos dañaron o nos hicieron ponernos triste. Que la Nochebuena sea eso, una buena noche en comunidad con hermanos, amigos y la familia…La también titular de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica destacó que la Navidad implica un renacimiento en el amor, el perdón, en la comunión de esto que somos una sociedad, y pidió “evitar el consumismo de estar regalando cosas y objetos, sino darnos como personas a los demás, a nuestras familias y al prójimo. Se trata de dar afecto, no comprarlo”…Y en la recta final de 2019 parece que el frío prevalecerá, y el Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves ingresaría el frente frío 26 que en combinación con un vórtice de núcleo frío, originó la cuarta tormenta invernal de la temporada en el noroeste de México, que obligó al Ejército a cerrar carreteras por nevadas…La recomendación de Salud ante bajas temperaturas es abrigarse y brindar especial atención a niños, ancianos y enfermos…En el inicio de la última semana del 2019 se registró en Champotón el suicidio número cien en lo que va del año. En promedio cada cuatro días una persona se quita la vida en la entidad, y cada vez son más menores de edad que “escapan por la puerta falsa”. De seguir la tendencia, Campeche ocupará el nada honroso segundo lugar en esta problemática, que contabiliza 89 hombres y 11 mujeres que se han quitado la vida… La situación no debe preocupar sino ocupar a las autoridades, pues si bien es multifactorial, en su erradicación tanto la Secretaría de Salud como la Seduc quedan a deber mucho en tratar de frenar y revertir el problema…La visita que hiciera por estas fechas el líder nacional del PRI a Campeche, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, generó todo tipo de especulaciones, e incluso muchos de sus detractores se dieron revuelo acusando que venía exprofeso a tomar protesta en lo “oscurito” al presidente electo del CDE priista, Ricardo Miguel Medina Farfán, cuando lo real es que presidió una serie de reuniones partidarias en que dejó en claro que en el nuevo año la premisa será fortalecer las labores partidarias y la unidad… Los que parece no culminarán bien el ejercicio anual son los albiazules, pues a los constantes yerros, y pésimo desempeño de su figura estrella, el edil capitalino que mantiene una intensa precampaña a la gubernatura desde octubre de 2018 en que tomó posesión, se suman los escándalos de narcotráfico y tráfico de influencia y violencia que alientan colaboradores y familiares del alcalde aldeano de Candelaria, el panista Salvador Farías González…La división que permea en el partido mayoritario a nivel nacional, Morena, también se dejó sentir por estas fechas en Campeche, por lo que cada facción que disputa la dirigencia –y por consiguiente las candidaturas rumbo al 2021–, optó por celebraciones de fin de año separadas, aunque entre las de mayor convocatoria estuvieron “Las Emilianas” y “Primavera 97”, que alientan la candidatura a la gubernatura de la alcaldesa de la Álvaro Obregón, Layda Elena Sansores San Román… Por cierto, la campechana es noticia por sus “obregones” como moneda en su demarcación, por combatir a la mafia inmobiliaria y enfrentar con todo la inseguridad pública lo que la está haciendo ser tema de entrevistas y debates en medios tradicionales y digitales de la CDMX…Nos leemos a la próxima; los mejores parabienes y exitoso 2020.

EN LA OPINIÓN DE:
En Quintana Roo, avanzamos en la independencia económica de las mujeres

Chetumal. – Impulsando la economía social y el desarrollo comunitario, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) apoyó durante 2019 y 2020, con el “Programa de Desarrollo de Pequeñas Proveedoras”, a dos mil 117 mujeres de Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Othón P Blanco, Benito Juárez e Isla Mujeres en la producción y comercialización de hortalizas.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=ComunicacionQR&dnt=true&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3R3ZWV0X2VtYmVkX2NsaWNrYWJpbGl0eV8xMjEwMiI6eyJidWNrZXQiOiJjb250cm9sIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1411445797812637698&lang=es&origin=http%3A%2F%2Fcgc.qroo.gob.mx%2Fen-quintana-roo-avanzamos-en-la-independencia-economica-de-las-mujeres%2F&sessionId=ad13d9c775287047c4ecfb82897858a3b0698fb8&siteScreenName=ComunicacionQR&theme=light&widgetsVersion=82e1070%3A1619632193066&width=550px
Con una inversión de 11 millones 643 mil 500 pesos, las mujeres, además de recibir un huerto, son capacitadas en temas de economía y finanzas sociales para que puedan generar ingresos propios, explicó Rocío Moreno Mendoza, titular de la Sedeso.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=ComunicacionQR&dnt=true&embedId=twitter-widget-1&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3R3ZWV0X2VtYmVkX2NsaWNrYWJpbGl0eV8xMjEwMiI6eyJidWNrZXQiOiJjb250cm9sIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1411210721648648192&lang=es&origin=http%3A%2F%2Fcgc.qroo.gob.mx%2Fen-quintana-roo-avanzamos-en-la-independencia-economica-de-las-mujeres%2F&sessionId=ad13d9c775287047c4ecfb82897858a3b0698fb8&siteScreenName=ComunicacionQR&theme=light&widgetsVersion=82e1070%3A1619632193066&width=550px
Estos logros son resultado del trabajo emprendido por el gobernador Carlos Joaquín, para disminuir la desigualdad, con más y mejores oportunidades para que las familias vivan mejor.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=ComunicacionQR&dnt=true&embedId=twitter-widget-2&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3R3ZWV0X2VtYmVkX2NsaWNrYWJpbGl0eV8xMjEwMiI6eyJidWNrZXQiOiJjb250cm9sIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1408206841218310144&lang=es&origin=http%3A%2F%2Fcgc.qroo.gob.mx%2Fen-quintana-roo-avanzamos-en-la-independencia-economica-de-las-mujeres%2F&sessionId=ad13d9c775287047c4ecfb82897858a3b0698fb8&siteScreenName=ComunicacionQR&theme=light&widgetsVersion=82e1070%3A1619632193066&width=550px
Carlos Joaquín explicó que es preciso promover políticas activas que permitan el desarrollo y el crecimiento económico más incluyente.
Con los huertos familiares, algunas mujeres en la zona sur del estado han obtenido ingresos desde 200 hasta cuatro mil pesos mensuales con la venta de las cosechas pasadas.
A través del “Programa de Desarrollo de Pequeñas Proveedoras”, se capacita a las mujeres en temas de finanzas sanas y se fomenta la organización cooperativa para superar las condiciones de pobreza, impulsando alternativas financieras como la Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo Yaxché, integrada y administrada por las permacultoras.
Actualmente, se han capacitado a las beneficiarias de la zona norte del estado con cursos impartidos por el Icatqroo. Asimismo, se establecieron convenios con instituciones públicas como Conafe, IEEA, SESA, Uimqroo, IQJ y Sedarpe, y también con instituciones privadas y algunas ONG para que, a través de su intervención, se desarrolle de manera integral y multidisciplinaria el proceso de permacultura.
Con el programa, se ha impulsado la participación social de más de dos mil mujeres, generando la integración familiar y fortaleciendo el trabajo comunitario y el arraigo hacia la comunidad. Además, se ha fomentado el desarrollo de habilidades y conocimientos a través de los diversos talleres impartidos.
Cabe señalar que, por las características de este programa, el gobernador Carlos Joaquín recibió el Premio al Gobernador Solidario e Incluyente de Latinoamérica 2019 en la categoría de Mejor Programa de Atención a las Poblaciones Vulnerables, otorgado por la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social, de Colombia.
Para el año de 2021, se tiene proyectado apoyar a más de mil 500 mujeres de los municipios de Cozumel, Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos y Solidaridad.
El “Programa de Desarrollo de Pequeñas Proveedoras” contribuye a alcanzar tres de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030: fin de la pobreza, hambre cero y vida de ecosistemas terrestres.
EN LA OPINIÓN DE:
LA INFODEMIA, MAL CRECIENTE

Dietario político
Por Juan Manuel Herrera
Desde febrero pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertaba sobre la “infodemia masiva” que rodeaba al Covid-19, es decir, una sobreabundancia de informaciones, que no siempre son verdaderas o exactas.
En las benditas redes sociales se esparcen teorías de la conspiración, tratamientos inapropiados o consejos falsos de prevención, la propagación relámpago de informaciones apócrifas de todo tipo sobre el nuevo coronavirus perjudica la lucha de las autoridades para frenar la pandemia.
De la infodemia no escapa México, y menos Campeche, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el virus de las noticias falsas que prolifera en redes, desinformación que genera alarma y puede afectar la convivencia social.
Tres casos recientes, que no los únicos, dan la razón al político tabasqueño, el primero tuvo que ver con información y disposición de cadáveres en un hospital de Ecatepec, el otro con supuesto acopio de cerveza en la Casa de los Gobernadores, que resultó ser un donativo de agua de una Cervera, y el último acontecido en la Bahía de la Mala pelea en esta misma semana que derivó en una turba furibunda que despensas del Gobierno de México que decían era distribuida a conveniencia de autoridades municipales, lo que devino en un bloqueo carretero que paralizó la Península de Yucatán y expuso a cientos al contagio del coronavirus en plena fase tres al no guardarse la sana distancia.
“Los contagios de hoy, serán los casos dentro de una semana”, advirtió lacónico el responsable Estatal de Urgencias Epidemiológicas, Manuel Julián Zaldivar Baez, al lamentar entre líneas la acción, y el que los campechanos después de concluido el fin de semana largo del 30 de abril al cinco de mayo, tuvieran un relajamiento en el cumplimiento de las medidas de la sana distancia y del quédate en casa observándose mayor dinamismo en las principales ciudades de la entidad.
Pese a las cifras recientes que precisan que al jueves siete de mayo México registraba 26 mil 616 casos confirmados, siete mil 802 confirmados activos y 18 mil 812 sospechosos por Covid-19, además de dos 961 defunciones confirmadas, y 245 defunciones sospechosas, causa estupor leer o ver en redes sociales de que hay personas que aún duda de la existencia del mal e incitan a salir a las calles para demostrar al gobierno que miente.
El entorno económico y social actual se pondrá más complicado, pues encima de enfrentar la pandemia de covid-19, desempleo y recesión, se tendrán igual que idear estrategias tendientes a lidiar con la propagación de noticias falsas que siguen circulado en redes y algunos medios de comunicación, generando cuadros de histeria colectiva, y que pueden llevar a las autoridades a buscar controlarlas, lo que sería malo desde todos los puntos de vista, y China es un ejemplo de lo que pasa cuando el Estado mantiene un control férreo sobre las libertades y el internet alegando motivos de seguridad nacional.
Saetillas…
El investigar de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Luis Ángel Hurtado, reveló en abril pasado que nuestro país era la segunda nación que más generaba noticias falsas, solo detrás de Turquía en su estudio “Radiografía sobre la difusión de fake news en México”, en que precisa que de los casi 82 millones de usuarios de Facebook en la República Mexicana, el 88 por ciento asegura haber recibido alguna vez mensajes erróneos o falsos…Preocupa que un 90 por ciento de usuarios de WhatsApp e Instagram también acojan noticias falsas del covid-19; al igual que un 89 por ciento en Twitter, la red menos utilizada por los mexicanos, mientras que 83 por ciento de consumidores de YouTube reconozcan difundir contenido engañoso…Alertaba que los sujetos que centran su atención en información falsa y no toman la debida precaución “se podrían convertir en un vehículo para que las personas que están detrás de las noticias apócrifas generen caos, incertidumbre y pánico, que derive en crisis sanitarias y económicas”…Propuso cinco pasos que eviten propagarlas: no creer todo lo que circula en las redes sociales; darse unos minutos para corroborar antes de compartir; guardar la calma, y no dejarse llevar por los impulsos ni hacer comentarios deliberados si no tenemos la certeza de la veracidad… Se debe atender sólo la información de medios que refieran a las autoridades de salud, y acatar recomendaciones emitidas que tratan de evitar más contagios… Lo malo es que en Campeche simpatizante de la 4T están siendo los encargada de propalar noticias distorsionadas tratando de generar un ambiente adverso y manipulando información que busca dejar en entredicho la buena coordinación entre la Federación y el Estado en el manejo de la actual pandemia…Y es peor que autoridades municipales de Campeche y de delegaciones federales se den igual a tareas manipuladoras en aras de futurismo político, y mal entendido revanchismo, afectando la correcta difusión de medidas preventivas y la aplicación de programas de apoyo…La situación quedaría en simple rumor sino es que personajes como el diputado Francisco José Inurreta Borges, desnudaron la infraestructura que el gobierno municipal capitalino emanado del PAN tiene montada a fin de denostar adversarios y alentar ambiciones políticas del munícipe, y con cargo a partidas municipales que deberían mejorar la prestación de servicios públicos esenciales como bacheo, pavimentación, alumbrado, agua potable y recolecta de basura, que son deficientes… La prestigiosa abogada, Layda Negrete Sansores, puso de manifiesto en un artículo periodístico que México falla en el aspecto comunicativo sobre el manejo de la situación de enfermos de Covid-19, “en que tan importante es intubar que informar”. En efecto los hospitales Covid son zonas de guerra, en ellas hay muchos héroes, no hay duda, pero también víctimas. Se viven situaciones inéditas que requieren de nuevas estrategias, y una tarea fundamental tiene que ver con el derecho a la información…Esta por desgracia no está fluyendo de manera efectiva y genera malestar como en el Hospital Las Américas, en que por escaza información, familiares de pacientes irrumpieron violentamente. El personal de terapia intensiva está exhausto y debe valorarse si la delicada tarea de comunicar con precisión y compasión tiene que estar a cargo del recurso más humano más escaso y degastado…En el HGZ No. 1 de Campeche se dio un drama similar cuando integrantes de la familia de un petrolero muerto por coronavirus acusó negligencia y desinformación. Hay incapacidad del IMSS de cuyo delegado poco o nada se sabe y ante reclamos del propio personal médico se limita a tardías tarjetas informativas que no aclaran, y menos solucionan algo. Siguen la política del avestruz de la super delegada de los programas federales, Katia Meave Ferniza quien ante evidentes negligencias, irregularidades y faltas, simplemente esconde la cabeza evadiendo problemas y soluciones. Censurable en la era de un presidente que se distingue por un manejo mediático habilidoso. Nos leemos a la próxima.
-
Policíahace 9 horas
Policía turístico de Cancún balea a sujeto en terminal aérea tras persecución por la zona hotelera y evadir órdenes
-
Isla Mujereshace 11 horas
Motociclista muere al chocar contra poste de luz en Isla Mujeres
-
Policíahace 21 horas
Detienen a dos mujeres y cinco hombres en cateo en Cancún
-
Chetumalhace 5 horas
Alerta SEQ y Cofepris sobre reto viral con clonazepam
-
Nacionalhace 9 horas
#Video Grupos armados irrumpen en Tuzantla, Michoacán; incendian vehículos y realizan balaceras
-
Chetumalhace 4 horas
Denuncian malos manejos de apoyos federales a maestros
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
Nuevo modelo de turismo sostenible por las futuras generaciones: Mara Lezama
-
Opiniónhace 3 horas
El transporte de Cancún: una cirugía mayor