Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Renovar esperanza en la humanidad durante 2020

Publicado

el

Por Juan Manuel Herrera

En lo que parece será uno de los más crudos inviernos en las postrimerías de la segunda década del tercer milenio, hay coincidencia de actores políticos y religiosos en aprovechar los festejos decembrinos buscando convocar a creer en la humanidad, renovar las esperanzas y confiar en un mundo mejor en el nuevo año, que de por sí se antoja difícil ante la amenaza de recesión y crisis económica global.

El Papa Francisco, destacó en la denomina Misa de Gallo que “la Navidad nos recuerda que Dios sigue amando a cada hombre, incluso al peor”. Exhorta a ser humilde y caritativo con el prójimo. El Sumo Pontífice resaltó el “amor incondicional de Dios” hacia todos los hombres en su homilía de la Natividad. “Mientras que aquí en la tierra todo parece responder a la lógica de dar para tener, Dios llega gratis. Su amor no es negociable; no hemos hecho nada para merecerlo y nunca podremos recompensarlo”, expuso.

El representante de Dios en la tierra nos recuerda que: “Él te ama y basta. Su amor es incondicional, no depende de ti. Puede que tengas ideas equivocadas, que hayas hecho de las tuyas; sin embargo, el Señor no deja de amarte”. En pocas palabras, se trata de renovar la fe en los seres humanos.

Y en ese tenor de amar, dar y perdonar en su mensaje por los festejos de fin de año el gobernador Carlos Miguel Aysa González, acompañado de su esposa Victoria Damas de Aysa, evoca que las fiestas decembrinas unen más a nuestras familias. “Son oportunidad de expresar los lazos de afecto que nos identifican como una sociedad de gente buena. Esta época permite valorar lo alcanzado hasta hoy, renovar energías y esperanzas hacia el futuro. Los hogares de cada familia y nuestro Estado es la gran casa de todo, y merecen nuestro entusiasmo, y dedicación hoy y siempre”.

El matrimonio Aysa Damas desea a todos los campechanos en un video de un minuto y 23 segundo una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo, enfatizando que la armonía nos fortalece mucho, es la motivación que nos impulsa a fin de cumplir nuestras metas y nuestros anhelos. “Sigamos compartiendo la misma fe en el esfuerzo y en el trabajo con nuestro mayor deseo de que en los hogares campechanos brille la paz, la alegría y la salud”, destaca el político paliceño.

El propio presidente Andrés Manuel López Obrador junto a su esposa, Beatriz Gutiérrez Müeller, en una video felicitación de dos minutos 58 segundos recuerda que independientemente de la religión que se profese, y respetando el estado laico que da a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César, a Jesús se le recuerda por haber nacido en un pobre pesebre y que toda su existencia la dedica a predicar en favor de los pobres. Da su vida por los pobres, por eso lo crucificaron. 

“Nosotros queremos que todos los mexicanos vivamos con felicidad; seamos felices. Jesús siempre predicó en favor del amor; nosotros queremos que nos vaya bien a todos, a ricos y pobres. Este fin de año deseamos lo mejor para todas las familias, pero quisiera poner el acento en que le vaya muy bien, que nuestro cariño y afecto se dirija de manera especial a los enfermos, a los huérfanos, a las viudas, a los que sufren, a los pobres, ese es mi deseo”, puntualiza el primer mandatario de la nación.

Saetillas…

Y a diferencia de los mensajes decembrinos a los que nos tenían acostumbrado la clase política mexicana, la 4T innovó, pues habla el presidente, pero también su esposa, que desea en estos festejos, en la medida de lo posible las familias se junten, no la pasen solos, y que aprovechen la ocasión a fin de abrazarse y perdonar aquellas cosas que nos dañaron o nos hicieron ponernos triste. Que la Nochebuena sea eso, una buena noche en comunidad con hermanos, amigos y la familia…La también titular de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica destacó que la Navidad implica un renacimiento en el amor, el perdón, en la comunión de esto que somos una sociedad, y pidió “evitar el consumismo de estar regalando cosas y objetos, sino darnos como personas a los demás, a nuestras familias y al prójimo. Se trata de dar afecto, no comprarlo”…Y en la recta final de 2019 parece que el frío prevalecerá, y el Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves ingresaría el frente frío 26 que en combinación con un vórtice de núcleo frío, originó la cuarta tormenta invernal de la temporada en el noroeste de México, que obligó al Ejército a cerrar carreteras por nevadas…La recomendación de Salud ante bajas temperaturas es abrigarse y brindar especial atención a niños, ancianos y enfermos…En el inicio de la última semana del 2019 se registró en Champotón el suicidio número cien en lo que va del año. En promedio cada cuatro días una persona se quita la vida en la entidad, y cada vez son más menores de edad que “escapan por la puerta falsa”. De seguir la tendencia, Campeche ocupará el nada honroso segundo lugar en esta problemática, que contabiliza 89 hombres y 11 mujeres que se han quitado la vida… La situación no debe preocupar sino ocupar a las autoridades, pues si bien es multifactorial, en su erradicación tanto la Secretaría de Salud como la Seduc quedan a deber mucho en tratar de frenar y revertir el problema…La visita que hiciera por estas fechas el líder nacional del PRI a  Campeche, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, generó todo tipo de especulaciones, e incluso muchos de sus detractores se dieron revuelo acusando que venía exprofeso a tomar protesta en lo “oscurito” al presidente electo del CDE priista, Ricardo Miguel Medina Farfán, cuando lo real es que presidió una serie de reuniones partidarias en que dejó en claro que en el nuevo año la premisa será fortalecer las labores partidarias y la unidad… Los que parece no culminarán bien el ejercicio anual son los albiazules, pues a los constantes yerros, y pésimo desempeño de su figura estrella, el edil capitalino que mantiene una intensa precampaña a la gubernatura desde octubre de 2018 en que tomó posesión, se suman los escándalos de narcotráfico y tráfico de influencia y violencia que alientan colaboradores y familiares del alcalde aldeano de Candelaria, el panista Salvador Farías González…La división que permea en el partido mayoritario a nivel nacional, Morena, también se dejó sentir por estas fechas en Campeche, por lo que cada facción que disputa la dirigencia –y por consiguiente las candidaturas rumbo al 2021–, optó por celebraciones de fin de año separadas, aunque entre las de mayor convocatoria estuvieron “Las Emilianas” y “Primavera 97”, que alientan la candidatura a la gubernatura de la alcaldesa de la Álvaro Obregón, Layda Elena Sansores San Román… Por cierto, la campechana es noticia por sus “obregones” como moneda en su demarcación, por combatir a la mafia inmobiliaria y enfrentar con todo la inseguridad pública lo que la está haciendo ser tema de entrevistas y debates en medios tradicionales y digitales de la CDMX…Nos leemos a la próxima; los mejores parabienes y exitoso 2020.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

“Plan México” beneficia a Quintana Roo

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

En los terrenos del llamado “Recinto Fiscalizador” de Chetumal, ahora el Gobierno Federal proyecta la construcción del llamado “Polo de Desarrollo para el Bienestar Chetumal” que beneficiará a Quintana Roo, pero especialmente a los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.


El intento de abrir el Recinto Fiscalizador duró cuatro de los seis años que gobernó el PAN-PRD por medio de Carlos Manuel Joaquín González, quien prometió en ese entonces que su Recinto Fiscalizador ligado al enorme mercado que es el mercado del norte de Quintana Roo “seguramente puede ser una gran opción el estar cerca de la frontera con Belice, la frontera con Centroamérica nos ayuda muchísimo también para la atracción de esas inversiones que necesitamos pero necesitamos mejorar nuestros servicios, nuestras condiciones para ser más atractivos y lograr entonces un mayor impulso a la economía”.


Nada de eso sucedió, lo que sí sucedió es que hubo inversión pública, que hasta hoy nadie sabe dónde quedó la mayoría ejercida. Ahora, el Polo de Desarrollo ya puede ser considerado desde el 2 de julio.
Esta semana, el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicó el “Acuerdo por el que se emite la Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Chetumal”; donde especifica que usarán 87.8 hectáreas para su construcción en el municipio de Othón P. Blanco.
A diferencia de Carlos Joaquín, Mara Lezama trabaja para darle dignidad a los habitantes del sur, no solo que mejorar infraestructura educativa, de salud, de turismo y deporte; sino que ahora le toca a los empresarios e inversionistas que quieran participar en este nuevo Polo de Desarrollo.


Lo que ayuda, es que ahora sí se dispone de infraestructura de conectividad terrestre, mediante la carretera federal 186 Escárcega-Chetumal que vincula el polo con el centro y norte del estado, así como con la frontera con Belice. El Aeropuerto Internacional de Chetumal y la estación del Tren Maya, Chetumal Aeropuerto se ubican a 3.5 km. El puerto marítimo Chetumal se ubica a 2 km del sitio, lo que posiciona al polo como un nodo regional. De igual manera, la frontera con Belice se ubica a 7.4 km.


Con esto, el Gobierno Federal y del Estado buscan una estrategia de industrialización en el sur de Quintana Roo incrementando la participación de empresas mexicanas en la cadena de proveeduría de las exportaciones y en la generación de productos para consumo nacional; permitiendo a las empresas nacionales, desde micro, pequeñas y medianas hasta grandes corporaciones, tener un papel más activo en la manufactura de bienes intermedios, insumos y componentes esenciales.


Las empresas que podrán estar en este Polo de Desarrollo son las dedicadas a la energía eléctrica; industria textil; metalurgia; maquinaria y equipo; agroindustria; tecnologías de la información y Comunicación; actividades industriales y comercio internacional y; almacenamiento y distribución de mercancías.


Ahora sí, estos gobiernos buscan fortalecer el mercado interno y los mercados regionales para posicionar a México entre las diez principales economías del mundo y reducir la pobreza y la desigualdad. Esta estrategia también busca promover el desarrollo económico sostenible y equitativo en todo el país; generar empleos dignos y bien remunerados; fortalecer el progreso científico, tecnológico y la innovación; ampliar el acceso a la educación media superior y superior y su vínculo con el Plan Nacional de Desarrollo, a fin de alcanzar el bienestar de los habitantes de Quintana Roo. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, los testigos protegidos en Estados Unidos de origen mexicano ya empezaron a ‘soltar la sopa’; existen acusaciones de unos contra otros, me dicen que hay involucrados en pactos con el Crimen Organizado una docena de políticos de Quintana Roo y empresarios de medios de comunicación; por razones obvias omito nombres, pero muy pronto los trapitos sucios saldrán al sol. Al tiempo…}

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Publicado

el

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo

“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.

“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.

QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.

SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.

Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.