Cancún
Se rebelan panistas contra Marko Cortés; piden su renuncia

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE DICIEMBRE. – Ante el nulo crecimiento entre las preferencias de los ciudadanos, la pérdida de bastiones en estados antes gobernados por Acción Nacional (PAN), así como su tibia posición frente el actual gobierno, el dirigente nacional del partido, Marko Cortés Mendoza, debe renunciar al cargo, según opinan exdirigentes, exgobernadores y legisladores de ese instituto político, consultados por El Sol de México.
“El PAN merece estar a la altura de las circunstancias y con un gobierno tan destructivo y peligroso como el de Andrés Manuel López Obrador, Marko Cortés Mendoza no es el dirigente que está a la altura de las circunstancias”, opinan al interior de partido.
Una burla informe sobre accidente de Martha Erika y Moreno Valle, acusa PAN
Mientras que la militancia considera que se necesita de una dirigencia fuerte como Juan Manuel Oliva o Ernesto Ruffo Appe. “El PAN debe de regresar a su línea doctrinal y ser una verdadera oposición para este gobierno”, recomiendan.
Señalan que si bien Cortés ha incluido a panistas como Ana Teresa Aranda y al hijo de Manuel J. Clouthier, su carácter, acción y declaraciones no son las más afortunadas frente a las fallas el gobierno que encabeza López Obrador, ya que se le ve timorato y pareciera que el tabasqueño no tiene oposición.
“El Partido Acción Nacional debe renovarse, debe tener una dirigencia clara, fresca y firme no una dirigencia tibia y sin rumbo, señaló el exdiputado y dirigente de la organización Vertebración, Iván Manjarrez, quien milita en el blanquiazul desde los 13 años.
“En 1939, durante la fundación del PAN, éste se contraponía con la firmeza de Manuel Gómez Morín y la claridad doctrinal de Efraín González Luna al comunismo de Lázaro Cárdenas, y se logró un cambio de rumbo; en 1976 frente al echeverrismo el PAN con Abel Vicencio Tovar superó aquella intromisión del gobierno de evitar que el partido tuviera candidato presidencial y frente a los pronósticos de la desaparición del PAN, el partido se fortaleció y enfrentó un crecimiento de los años 80 al 88 que lo llevó con éxito a competir contra el salinismo y de 88 al 94 tener las primeras gubernaturas”, explicó.
Agregó que el ascenso del partido al 2000 fue por una adecuada y firme dirección de Luis Felipe Bravo Mena, como lo fueron las dos administraciones panistas con sus aciertos y errores. Sin embargo –agregó–de Gustavo Madero Muñoz a Marko Cortés hemos perdido el rumbo y debemos recuperarlo.
En ese mismo sentido se pronunció el exgobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, quien denunció que al interior del partido “hay una camarilla que controla la marca PAN y ejemplo de ello fue la elección de Marko Cortés, como presidente, quien ganó la dirigencia por el control del padrón”.
“Es por ello, que tenemos un problema interno pues si bien el partido funciona y opera muy bien hacia lo externo, en lo interno tiene este tipo de problemas. Hay una camarilla que controla la marca PAN y eso es una situación que a pesar de ello y por los desvaríos de Andrés Manuel López Obrador hay todavía una consideración de apoyo de la ciudadanía para el partido”, señaló el también diputado federal.
Recomendó que el PAN, como marca electoral, debe de poner a disposición de los candidatos emergentes ciudadanos que puedan aparecer en el 2021 y buscar de forma constructiva, abierta y democrática apoyar a los mejores candidatos y particularmente a los candidatos de los 300 distritos electorales de mayoría.
“Si se mantiene el PAN encerrado en sus propias camarillas que controla Marko Cortés, no habría una situación de expectativa creciente constructiva y continuará un PAN encerrado y sin atraer a militantes o ciudadanos que hoy pueden ver al partido como una de las opciones para el proceso electoral del 2021”, advierte.
El exsenador de la Republica, Juan José Rodríguez Prats coincide en el sentido de que el blanquiazul debe abrirse a los ciudadanos o de lo contrario no tendrá oportunidad de avanzar, especialmente ante el reto que se vivirá en el proceso electoral 2021. “El 2021 será un año de retos para todos los partidos políticos, incluido Morena. El 2021 será la madre de todas las batallas”, alertó.
Demanda PAN a Gobierno reactivar la economía
Sin embargo, también destacó que el 2020 estará cargado de nubarrones y amenazas. “Yo no sé qué pueda pasar en lo económico, a nivel político, a nivel mundial, estamos viendo cosas casi casi esquizofrénicas, telúricas”, señaló.
Rodríguez Prats llamó a dejar atrás las divisiones e intereses personales y apostar por la unidad, basada en una auténtica cohesión. Además pidió a Marko Cortés hacer una reflexión sobre su permanencia o no al frente del partido. “Yo dejo a su conciencia…al criterio de Marko Cortés si ha cumplido o no ha cumplido en la dirigencia nacional del partido y si hay un sentido ético de su actuación pues que proceda en consecuencia”, señaló.

Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
Cancún
Existen al menos 19 puntos de descargas residuales ilegales en Cancún; drenaje de 40 años en la zona hotelera rebsado: DMAS

Cancún.- Al menos 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, fueron detectados desde el 2021, según informe de la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS).
A través de un estudio elaborado con recursos del ayuntamiento Benito Juárez en el 2021, se arrojaron graves condiciones de contaminación en cuerpos lagunares, aguas subterráneas y zonas costeras de Cancún.
DMAS, la misma que ha promovido varios amparos contra el Tren Maya, denunció que aunque dicha información ha estado disponible para las autoridades municipales desde hace por lo menos dos años, además de no atender la problemática, el ayuntamiento aprobó a mediados del 2022 un nuevo Programa de Desarrollo Urbano que aumenta densidades de construcción en zonas urbanas y da usos de suelo hotelero en playas públicas.
Esto, aseguran, genera mucho más estrés en áreas como la zona hotelera de Cancún, donde se concentra gran parte de la problemática por la sobredensificación que ya se arrastra desde hace más de una década.
Tanto DMAS como representantes vecinales de la supermanzana 15 de Cancún, con el apoyo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo, hicieron una presentación virtual con diapositivas del Programa de Desarrollo Urbano de Cancún (PDU) 2022, en las que muestran que el documento sometido a consulta pública el año pasado es muy distinto respecto del que posteriormente se aprobó por el cabildo y que está actualmente vigente, con cambios importantes que no fueron consultados con los cancunenses.
Entre los principales cambios está el que se eliminaron todos los equipamientos deportivos de la ciudad para sustituirlos por espacios recreativos, lo cual es una categoría que no está definida en ningún PDU.
Además, indican que múltiples lotes en la zona hotelera de Cancún incrementan su densidad y altura, pasando de 13 y 15 pisos, a 20 pisos, además de que a un lote ubicado al inicio de la zona hotelera, con uso de suelo para servicios turísticos de playa (SP), le asignaron una nueva clave TH/8/N, la cual ahora permite que pueda construirse ahí un hotel de hasta ocho pisos.
Sobre el estudio de calidad del agua, mencionaron que desde el 2021 quedaron plenamente identificados hasta 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, así como otros puntos donde se derraman los registros de alcantarillado por la sobresaturación de las tuberías.
Además, la firma encargada del estudio, AyMA Ingenieria y Consultoría, concluyó que la calidad del agua en la mancha urbana de Cancún es de regular a mala, con zonas de mayor deterioro en diversos puntos del área natural protegida Manglares de Nichupté y la laguna Nichupté, donde se reconoce que existe una descarga con altas concentraciones de enterococos fecales humanos.
Asimismo, precisa puntualmente que: el sistema de alcantarillado de la zona hotelera se construyó hace 40 años, lapso en el que además del daño físico, colapsos y taponamientos, ha quedado está rebasado en su capacidad y diseño, pues éste se delineó con base en usos de suelo, densidades y dotaciones mucho muy menores a los actuales.
Fuente El Economista / Jesús Vásquez