zslider
Con más y mejores obras y programas sociales, en Quintana Roo avanzamos hacia la inclusión: Carlos Joaquín

TULUM, 22 DE DICIEMBRE.- En coordinación con el Sistema DIF Quintana Roo, presidido por Gaby Rejón de Joaquín, en Quintana Roo avanzamos en materia de inclusión, afirmó el gobernador Carlos Joaquín.
Carlos Joaquín explicó que este 2019 se trabajó por un estado con más y mejores oportunidades de vida para las personas con discapacidad, labor que se reforzará en 2020.
Como ejemplo de las acciones realizadas recordó el recién inaugurado Centro de Autismo, en Chetumal, el primero de su tipo a cargo del Gobierno del Estado, donde se tiene capacidad para atender a 30 infantes.
Este espacio se divide en dos: la parte de diagnóstico y tratamiento, que se ubica en el edificio del Centro de Rehabilitación Integral de Quintana Roo; y el Centro de Habilidades para la Vida Diaria, que se encuentra en las instalaciones del Programa de Atención a Menores en Riesgo (PAMAR).
“Con este tipo de centros, la niñez y la juventud pueden integrarse con mayor facilidad a la sociedad”, enfatizó Carlos Joaquín.
Asimismo, se inauguraron en Tulum una playa inclusiva, guías podotáctiles, semáforos auditivos y bocinas en semáforos peatonales en la avenida principal, lo que convierte a este lugar en la primera ciudad inclusiva del estado, que cuenta con todos estos elementos, en beneficio de las personas con discapacidad.
“Iniciamos en Tulum un proyecto de movilidad, un modelo piloto de ciudad incluyente, que es hacia donde debemos de ir. También se abrió una playa pública inclusiva como las que ya hay en Benito Juárez y Solidaridad, en la búsqueda de lograr una disminución en las desigualdades”, mencionó el gobernador en la inauguración.
En noviembre, en Chetumal, se instaló en el edifico central del DIF, una plataforma salvaescaleras con la que las personas mayores o con alguna discapacidad pueden acceder a la planta alta de estas oficinas.
Además, se realizaron adecuaciones en los baños y se colocaron guías podotáctiles, convirtiendo estas instalaciones en un espacio totalmente incluyente.
La presidenta del DIF añadió que en este 2019, y tras aproximadamente una década de abandono, se inauguraron las obras de rehabilitación del Centro Deportivo y Cultural del DIF Quintana Roo, en Chetumal.
En este espacio, se imparten disciplinas deportivas y talleres para niños, niñas y jóvenes, explicó Gaby Rejón de Joaquín.
De igual manera, dijo, para que las personas con discapacidad se integren a la dinámica social y económica del estado, se entregaron 13 vehículos de transporte especializado.
Cuatro vehículos fueron para el DIF Benito Juárez, cuatro para el de Solidaridad, uno para el de Puerto Morelos, uno para Tulum y tres más para el Centro de Rehabilitación Integral de Quintana Roo (CRIQ).
“Estas unidades serán muy útiles para el transporte de quien más lo necesita, con medidas de seguridad, para que se transporten de un lugar a otro, de la casa al trabajo, de la casa a la escuela, de la casa a cualquier otro lugar al que se necesite ir”, dijo la presidenta del DIF Quintana Roo.
Otra de las acciones realizadas por el DIF Quintana Roo, es la inauguración del Parque Villas Otoch Paraíso, en Cancún, que beneficia a más de 28 mil habitantes de la zona y que dio solución a una de las necesidades sociales del lugar; y el parque integral “La Selva”, en Cozumel, que estuvo en el abandono total por mucho tiempo y al cual se estima asistan más de dos mil 500 niñas y niños con discapacidad y más de 20 mil 500 usuarios potenciales.
A estas obras se suma el programa de la unidad móvil “Tómatelo a Pecho: Prevenir es Vivir”, que ofreció miles de servicios de salud durante su recorrido por los 11 municipios del estado, así como la Primera Jornada de Cirugías con Procedimiento Ulzibat, con la que se benefició a 42 pacientes con espasticidad, quienes fueron intervenidos con una técnica rusa de alrededor de 15 minutos de duración y ello mejoró su calidad de vida.

EN LA OPINIÓN DE:
LA MARCHA CONTRA LA GENTRIFICACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO

“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto
El pasado 4 de julio de 2025, cientos de ciudadanos se congregaron en el Parque México, en la alcaldía Cuauhtémoc, para participar en la primera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. Esta movilización, convocada por vecinos de colonias como Roma, Condesa, Doctores y Obrera, buscó visibilizar un fenómeno urbano que ha transformado radicalmente el tejido social y económico de estas zonas, en las que se cambió hace años el uso de suelo y ha pasado a transformarse en una importante área comercial y de restaurantes dando empleo a miles de citadinos.
La gentrificación, es entendida como el proceso de transformación de barrios populares por la llegada de residentes con mayor poder adquisitivo, ha generado un aumento desmedido en los precios de renta y servicios. Esto ha provocado el desplazamiento de habitantes históricos, quienes ya no pueden costear vivir en sus propias comunidades, dicho fenómeno no es propio de la Ciudad de México, sino que se vive en todo el mundo.
Durante la marcha, se denunciaron prácticas inmobiliarias que priorizan el alquiler a extranjeros con ingresos en dólares, así como el papel de plataformas como Airbnb en la dolarización del mercado habitacional, como se se tratase de algo ajeno a nuestro planeta y a nuestro país, en un intento de grupos políticos radicales por imponer una doctrina Monroe a la mexicana, en donde La Condesa solo sea para los nacidos en La Condesa, sin pensar en los empleos y la derrama económica que estos espacios generan para el funcionamiento y el mantenimiento de la ciudad para mantener bajos costos en los impuestos.
Las consignas como “¡Fuera gringos!” y “Aquí se habla español” reflejaron el enojo de los manifestantes ante lo que perciben como una pérdida de identidad cultural y una exclusión económica, como si la Ciudad de México pudiera separarse de la globalización, en un absurdo y violento escenario, repito, organizado con fines políticos de grupos radicales.
En la protesta se registraron actos de vandalismo contra comercios, tensiones con turistas, y críticas hacia figuras públicas como el influencer Luisito Comunica, acusado de promover la gentrificación, y muchas cosas lamentables de las autoridades que fuimos testigos en los medios de comunicación, y que en la práctica jurídica se tipifican como delitos.
El gobierno capitalino respondió señalando que la lucha contra la gentrificación no debe convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias. Esta postura refleja el complejo equilibrio entre el derecho a la ciudad y la necesidad de evitar xenofobia.
En suma, la marcha del 4 de julio no solo evidenció el malestar social frente a la gentrificación, sino que abrió un debate urgente sobre el futuro de la vivienda, la identidad barrial y las políticas públicas en la capital mexicana. ¿Puede una ciudad crecer sin afectar a terceros? ¿Debe Clara Brugada actuar penalmente contra los responsables activos de los delitos cometidos a la brevedad? ¿Afecta esto la inversión en una ciudad ávida de ella para poder seguro brindando apoyos a los más necesitados? Esas son las preguntas que quedan resonando después de la tormenta. Porque si no pasa nada, la ciudad seguirá devorándose a si misma, y las marchas seguirán como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
*Hugo Alday Nieto.
(Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle del Pedregal. Maestro en Derecho por la Universidad del Mayab. Maestros en Derecho por la Universidad de Alicante, España. Doctor en Derecho por la Universidad Anáhuac Cancún)
Viral
DIF MUNICIPAL DE CARRILLO PUERTO GARANTIZA TRASLADO MÉDICO A PACIENTES VULNERABLES

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, 8 de julio de 2025. – Como parte de su compromiso por fortalecer el acceso a la salud, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Felipe Carrillo Puerto gestionó este martes el traslado de siete pacientes a la ciudad de Cancún, donde recibirán atención médica especializada durante la Cuarta Jornada Quirúrgica de Fibrotomía Gradual con el método Ulzibat.
La presidenta honoraria del DIF municipal, María del Carmen Solís Sánchez, despidió personalmente a las y los beneficiarios y agradeció al Sistema DIF Quintana Roo por impulsar estas iniciativas médicas que impactan directamente a niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable.

Estas acciones forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y son posibles gracias al trabajo coordinado con el DIF estatal, presidido por la Sra. Verónica Lezama Espinosa, y al respaldo de la alcaldesa Mary Hernández.

Al concluir sus tratamientos en el Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” de Cancún, las personas beneficiadas serán trasladadas de manera segura a sus hogares.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 15 horas
CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS ANTE TEMPORADA DE HURACANES 2025: ACCIONES PREVENTIVAS EN MARCHA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA GESTIÓN PÚBLICA CON FORMACIÓN MASIVA EN INDICADORES DE DESEMPEÑO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
SQCS RECIBE NUEVAMENTE DISTINTIVO DE EXCELENCIA POR SU SERVICIO TRANSPARENTE Y CERCANO A LA CIUDADANÍA
-
Playa del Carmenhace 15 horas
FOMENTAN CULTURA DE PREVENCIÓN CON JORNADA DE SALUD REPRODUCTIVA “CUIDÉMONOS TODOS” EN PLAYA DEL CARMEN
-
Cancúnhace 15 horas
VILLAS OTOCH PARAÍSO: EPICENTRO DE PAZ Y ORGANIZACIÓN SOCIAL EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 15 horas
84 PARQUES RENOVADOS EN TIEMPO RÉCORD TRANSFORMAN PLAYA DEL CARMEN