Conecta con nosotros

zslider

Liverpool venció a Flamengo y se consagró en el Mundial de Clubes

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE DICIEMBRE.- Por séptima edición consecutiva, el Mundial de Clubes tiene campeón europeo. Esta vez fue el turno de Liverpool, de Inglaterra, que a pesar de su poderío económico (según el portal web Transfermarkt, el plantel de los británicos está valuado en 1.180 millones de euros, mientras que el de los latinos, en 145 millones) tuvo que esperar hasta el tiempo suplementario para doblegar a Flamengo, de Brasil, por 1-0.

El gol de la victoria inglesa lo hizo justamente un brasileño, Roberto Firmino (en su país jugó en Figueirense de Florianópolis), a los 99 minutos del encuentro disputado en el estadio Internacional Khalifa, en la ciudad de Doha, Qatar. Esta fue la primera consagración a nivel mundial de Liverpool, que ya había perdido tres finales a lo largo de su historia: ante el propio Flamengo por 3-0 en 1981; frente a Independiente por 1-0 en 1984 (ambas por la ex Copa Intercontinental); y contra San Pablo por 1-0 en 2005, en la que fue la primera reedición del Mundial de Clubes, que se había inaugurado en el año 2000 y no se volvió a realizar hasta cinco años después.

La hegemonía europea en los certámenes de orden intercontinental se ha acentuado al máximo en los últimos años, pero tiene su origen en la década del ’90, a partir del denominado Caso Bosman. En 1995, se puso fin a una disputa legal iniciada por el mediocampista belga Jean-Marc Bosman que permitió a los jugadores pertenecientes a la Unión Europea no ocupar cupos de extranjeros en los clubes de tal comunidad, dando lugar a un incremento en la importación de futbolistas latinoamericanos y africanos. De allí en adelante, las victorias sudamericanas a nivel mundial se asemejan cada vez más a epopeyas.

De los últimos 13 Mundiales de Clubes, 12 fueron para europeos; mientras que, teniendo en cuenta lo ocurrido desde 1996, los europeos se imponen 19 a 6 en títulos intercontinentales cuando, previo a ello, la historia estaba a favor de los sudamericanos por 20 a 14.

Por ende, más que una final entre el representante europeo y el sudamericano, estos duelos vienen a asemejarse más a un Resto del Mundo vs. Sudamérica. En el caso específico de Liverpool-Flamengo; por los británicos fueron titulares cuatro ingleses, dos brasileños, un escocés, un holandés, un egipcio, un senegalés y un guineano; mientras que por los de Río de Janeiro, iniciaron nueve brasileños, un español y un uruguayo.

En cuanto a lo sucedido en Doha este sábado, el favorito Liverpool brindó una mejor imagen que la que dio en la semifinal, cuando transpiró en exceso para vencer por 2-1 a Monterrey recién en tiempo de descuento. Esta vez, el club beatle salió desde el inicio a probar su candidatura y ya cerca antes del minuto de juego se puso cara a cara con Diego Alves, pero el remate de Firmino se fue por arriba del travesaño.


El elenco de Jorge Jesús, que no había sufrido complicaciones para superar previamente a Al-Hilal de Arabia Saudita por 3-1, pudo recién sentirse un poco más cómodo en el juego cuando sus mediocampistas lograron entrar en contacto con la pelota (la posesión final fue a favor de Flamengo por 51 a 49 por ciento). Así, Bruno Henrique pudo comenzar a desbordar y Gabigol, a amenazar con hacerle justicia a su apodo, como con un remate cruzado y un intento de chilena que hicieron revolcarse a Alisson.

Sin embargo, las chances más claras siempre fueron de los “europeos”, como cuando al inicio del complemento Firmino metió un sombrerito dentro del área y finalizó con remate al palo, o como cuando el inglés Jordan Henderson hizo lucirse a Diego Alves tras un disparo desde fuera del área.

Finalmente, la gran propuesta carioca terminó por acercarse demasiado al sol y se quemó a los 99, cuando Firmino definió con gran sabiduría un contraataque comandado por Henderson y el senegalés Sadio Mané. A los 118, los de Jorge Jesús soñaron con la resurrección, pero un remate muy desviado del ingresado Lincoln en la puerta del área chica, los despertó.

El equipo Rayados de Monterrey ganó el tercer lugar en el Mundial de Clubes.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Publicado

el

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo

“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.

“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.

QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.

SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.

Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.