Cancún
Cancún busca hermanamiento con la República de Ecuador
CANCÚN, 13 DE DICIEMBRE.- La Presidente Municipal, Mara Lezama, recibió la visita del Embajador de la República de Ecuador en México, Dr. Enrique Ponce de León Román, con quien dialogó sobre la posibilidad de llevar a cabo un hermanamiento entre una de las ciudades de ese país con nuestro municipio, así como respaldar las gestiones que permitan incrementar la conectividad entre Cancún y esa nación.
En el marco de la reunión en el Palacio Municipal, Mara Lezama se congratuló del anuncio de la representación diplomática sobre las pláticas que sostienen con una aerolínea mexicana para aumentar los vuelos directos de Cancún hacia ciudades ecuatorianas, que sería precisamente Cancún-Quito, ya que actualmente se tienen las rutas Ciudad de México-Quito, Ciudad de México-Guayaquil y Cancún-Guayaquil.
“Cancún es su casa. Qué bueno que se concreten más vuelos. El éxito de Cancún se debe a todos estos turistas que nos han visitado, toda la gente que ha llegado y lo ha elegido como destino de bodas, vacaciones, graduaciones, y evidentemente los visitantes de Ecuador han sido parte de esta historia”, enfatizó.
Mara Lezama aprovechó el encuentro cordial para invitar al diplomático a los festejos del 50 Aniversario de Cancún para 2020, en los cuales dijo que se contempla realizar eventos culturales con diversas naciones hermanas y de Latinoamérica, para consolidar los lazos de amistad y fraternidad entre las representaciones que existen en esta ciudad.

El Embajador destacó que en esta visita diplomática a México, participó en un recorrido de inspección en las estaciones migratorias del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) para conocer el flujo y la atención que le brindan las autoridades migratorias a los turistas latinoamericanos y en particular a sus connacionales, luego de que el gobierno mexicano suprimiera el requisito de la visa para su arribo, revisión que describió como una experiencia maravillosa por el buen recibimiento y facilidades que les brindan a los ecuatorianos para ingresar.
Señaló que para obtener un beneficio mutuo en temas de experiencias de turismo, cultura y seguridad turística, también existe el interés de concretar más adelante hermanamientos entre Cancún con sitios emblemáticos ecuatorianos como son Guayaquil, la ciudad más grande del país, y Manta, puerto turístico conocido como la capital atunera con un gran desarrollo hotelero e inmobiliario parecido a Benito Juárez, a lo que la Presidente Municipal respondió que se le dará seguimiento.
“Me siento honrado de representar a mi país en México. Creo que ecuatorianos y mexicanos son muy parecidos, además me complace tener como inspiración y ejemplo uno de los países en el mundo exitoso en la industria turística, ya que es el sexto destino más recurrido y ha captado numerosas inversiones para su economía”, dijo.
Como muestra, señaló que su nación ha adoptado ejemplos de proyectos, modelos y la metodología desarrolladas por Fonatur y el gobierno federal para potencializar los beneficios de esa rama económica, como decretar Pueblos Mágicos para destinos turísticos ecuatorianos con lo que se promueve su riqueza cultural.

Cancún
CANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En un hecho histórico para Quintana Roo, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero del estado en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, iniciativa impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo.
La aprobación unánime del dictamen representa un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad más segura y participativa. Peralta subrayó que este reglamento se enmarca en la estrategia nacional de construcción de paz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama.

Los comités de paz que se conformarán serán un puente directo entre ciudadanía y gobierno, con el objetivo de atender conflictos vecinales y fortalecer la cohesión social en las colonias. “La paz se edifica desde abajo, desde las comunidades”, enfatizó la alcaldesa, al destacar que la participación ciudadana será clave para lograr un entorno armónico.
En asuntos generales, la Presidenta Municipal lanzó un firme exhorto a la empresa Aguakan para atender de manera inmediata el rebozamiento de aguas negras y otras inconformidades que afectan a diversas colonias. “No vamos a permitir abusos ni irresponsabilidades que dañen a nuestra ciudad”, advirtió.
El Cabildo también aprobó la renovación de reglamentos en organismos descentralizados como Radio Cultural Ayuntamiento, el Instituto de la Cultura y las Artes, y el ahora Instituto de la Cultura Física y Deporte, con el propósito de fortalecer la activación física, el turismo deportivo y la prevención social. Asimismo, se avaló un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, beneficiando a comunidades históricamente marginadas.
Con estas acciones, Cancún se posiciona como referente en políticas de paz, justicia cívica y bienestar comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, reforzó su compromiso con la salud pública al realizar el “Taller de diabetes infantil y juvenil” en el Centro de Oportunidades, Bienestar y Unidad Social (COBUS) de la Supermanzana 103.
Durante la jornada, se ofrecieron pláticas preventivas y demostraciones de postres saludables elaborados con ingredientes naturales y sustitutos del azúcar, con el objetivo de fomentar la sana alimentación, el diagnóstico temprano y el autocuidado en la población infantil y juvenil. La alcaldesa subrayó que hablar de diabetes es hablar de prevención, amor y responsabilidad, destacando que los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son clave para evitar esta enfermedad que afecta a miles de familias en Cancún.

Niños de la primaria “Plutarco Elías Calles” participaron junto a la presidenta municipal en la preparación de un postre nutritivo, demostrando que la educación en salud puede ser práctica y divertida. Asimismo, se impartieron conferencias como “Diabetes infantil y juvenil” y “Nutrición para el paciente diabético”, que buscan concientizar sobre la detección oportuna de factores de riesgo.
La presidenta municipal estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el director general de Salud, Héctor González Rodríguez; y el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.
De acuerdo con cifras oficiales, en el municipio se han registrado 5 mil 120 nuevos casos de diabetes infantil y juvenil, siendo la diabetes tipo 1 la más común en la infancia, mientras que la tipo 2 aumenta rápidamente en menores de edad debido a la obesidad infantil.
Ana Paty Peralta exhortó a padres y alumnos a aprovechar los talleres que se ofrecen en los COBUS, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 24 horasHISTÓRICO GOLPE AL CRIMEN ORGANIZADO EN QUINTANA ROO: SSC Y MARINA ASEGURAN ARSENAL Y DETIENEN A DOS INTEGRANTES DEL CJNG
-
Ciencia y Tecnologíahace 21 horasQUINTANA ROO CELEBRA EL ÉXITO DE LA SEMANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y HUMANIDADES 2025
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasEL PARQUE ANTORCHISTA VUELVE A BRILLAR EN CHETUMAL: ENTREGA MARA LEZAMA SU REHABILITACIÓN TOTAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasMARA LEZAMA RESCATA EL PARQUE DEL QUESO Y DEVUELVE ESPACIOS DIGNOS A CHETUMAL




















