zslider
La Secretaría de Marina y el Gobierno de Quintana Roo proponen acciones preventivas para afrontar el sargazo en la próxima temporada de arribo
CANCÚN, 4 DE DICIEMBRE.- La Secretaría de Marina-Armada de México informa que, en el marco de la Estrategia del Gobierno de México para la contención del fenómeno atípico del sargazo, hoy, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, y con funcionarios de los tres órdenes de gobierno.
La reunión tuvo como objetivo principal conocer la situación actual de las acciones implementadas para atender el fenómeno del sargazo en la costa de Quintana Roo.
La estrategia en el presente año se puso en marcha a partir del mes de mayo y concluyó en octubre, obteniéndose, gracias al esfuerzo conjunto, los siguientes resultados:
Acciones implementadas de mayo a octubre del 2019.
Toneladas recolectadas en alta mar, 544.15 toneladas
Toneladas recolectadas en tierra, 84,549.31 toneladas
Total de personas que participaron, 22,602 personas
Total metros de barrera empleados, 13,377 metros
Total de longitud de playa atendida, 18,057 metros
Total maquinaria y equipo empleado, 183
Cabe resaltar, que en la reunión de trabajo también se propusieron las acciones que, de manera preventiva, se implementarían durante la próxima temporada de arribo de sargazo, en el caso de que el fenómeno vuelva a presentarse con la afluencia que tuvo en el presente año.
Las acciones contemplan convenios de colaboración de la Secretaría de Marina-Armada de México con el Gobierno de Quintana Roo y la Fundación de Parques y Museos de Cozumel para la transferencia de recursos y la investigación, respectivamente, trabajos que requerirán la participación no sólo de Marina, sino de diversas instituciones, además de las asociaciones no gubernamentales y personal civil, quienes a lo largo de la pasada temporada realizaron un arduo trabajo en apoyo a las actividades de contención y erradicación.
Durante su participación en la reunión de trabajo, el Almirante Secretario de Marina agradeció y reconoció la participación y el compromiso del Gobierno del Estado de Quintana Roo, de las Instituciones de los tres órdenes de gobierno, de las ONG´s y del personal civil. Asimismo, de manera especial reconoció también el esfuerzo y la disposición del personal naval para cumplir con la misión encomendada.
En su discurso refirió: “Como bien sabemos la Secretaría de Marina, como Institución del Gobierno Federal está llevando a cabo la coordinación de la atención del sargazo en las playas del estado de Quintana Roo, tanto con el Gobierno Estatal como con los municipios e incluso los concesionarios y la sociedad civil, lo cual como hemos visto, en general está permitiendo alcanzar buenos resultados en el corto plazo”.
Enfatizó que “la estrategia del gobierno federal incluye también acciones a mediano y largo plazo, por lo que se continúan las actividades encaminadas a desarrollar una infraestructura acorde para atender dicho fenómeno para el siguiente año y los subsecuentes, por lo que parte de la presente reunión es presentar un balance entre lo que se ha hecho y lo que aún falta por hacer, bajo la consideración que no sabemos hasta cuando seguirá estando presente el sargazo en el mar y descubramos qué podemos hacer con él dentro del ámbito comercial o industrial”.
Finalmente expresó: “Por supuesto estamos conscientes del gran esfuerzo que esto representa, sin embargo no podemos dejar de estar atentos y aprovechar lo que se ha alcanzado, tenemos aún mucho camino por recorrer pero estamos convencidos de que ha habido grandes avances y logros, hemos enfrentado este reto y muchos otros que nos han desafiado tanto en organización y coordinación, como en creatividad para enfrentarlos juntos, sin dejar de reconocer que mucho de lo conseguido en cuanto a resultados no hubiera sido posible sin la participación de todos en general.
Conforme mejor preparados estemos, el efecto del sargazo en nuestras playas será cada vez menor y lo que se persigue es que ese fenómeno sea en el futuro un pendiente menos que nos aqueje. Recordemos que la principal fortaleza de la estrategia es la coordinación y por supuesto realizar las acciones que a cada uno competen”.
Con estas acciones, la Secretaría de Marina-Armada de México refrenda su compromiso de continuar trabajando de manera constante por el bienestar de los ciudadanos, aportando las herramientas y los medios disponibles para la preservación del medio ambiente y la limpieza de las playas mexicanas, de manera especial del Caribe mexicano, destino turístico por excelencia, que se vio afectado por el arribo de sargazo.
Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.
Tipo de cambio oficial
- FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
- Interbancario: 18.33 pesos
Cotización del dólar en bancos de México
- Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
- Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
- Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
- Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
- BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
- Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
- Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
- Multiva: Cotiza en 18.39
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.
En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
PRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE CHUBASCOS, HUMEDAD Y CALOR ESTE 20 DE NOVIEMBRE
Hoy, jueves 20 de noviembre de 2025, Quintana Roo amaneció con cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas rurales y carreteras, además de intervalos de chubascos con acumulados de 5 a 25 mm. El ingreso de humedad del mar Caribe mantiene un ambiente cálido y húmedo, con sensaciones térmicas que en algunos municipios superan los 36°C. Se esperan rachas de viento de hasta 40 km/h en zonas costeras y posibilidad de tormentas eléctricas en la tarde.
🌡️ MUNICIPIOS Y SUS CONDICIONES
- Benito Juárez (Cancún): 29°C / sensación térmica 33°C
- Isla Mujeres: 28°C / sensación térmica 32°C
- Solidaridad (Playa del Carmen): 30°C / sensación térmica 35°C
- Tulum: 31°C / sensación térmica 36°C
- Felipe Carrillo Puerto: 32°C / sensación térmica 37°C
- Othón P. Blanco (Chetumal): 30°C / sensación térmica 34°C
- Bacalar: 31°C / sensación térmica 35°C
- Puerto Morelos: 29°C / sensación térmica 33°C
- Cozumel: 29°C / sensación térmica 31°C
- Lázaro Cárdenas: 33°C / sensación térmica 40°C
- José María Morelos: 32°C / sensación térmica 39°C
El estado vivirá una jornada marcada por calor húmedo, chubascos intermitentes y sensaciones térmicas elevadas. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, usar ropa ligera y tomar precauciones al conducir en zonas con niebla o lluvias dispersas. El clima será cambiante, por lo que llevar paraguas o impermeable será clave para enfrentar este día.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















