Cancún
Prisión de oficio por simular outsourcing; prevén declararlo crimen organizado

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE DICIEMBRE.- .La simulación del outsourcing o subcontratación se castigará como amenaza a la seguridad nacional y delincuencia organizada, al equipararse con acciones como terrorismo, acopio de armas, narcotráfico y secuestro, por lo que se aplicará la prisión automática, sin derecho a disminuir la pena.
Pero, además, se considerará un delito contra el fisco nacional, que recientemente fue reclasificado como amenaza a la seguridad nacional, establece el proyecto de dictamen de la reforma que este martes aprobarán las comisiones del Senado.
El documento, que este lunes fue distribuido entre los integrantes de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Segunda, prohíbe el uso de la subcontratación para contratar empleados que realicen las tareas correspondientes a la naturaleza de la empresa; es decir, sólo se permitirá el outsourcing para los empleados especializados y temporales que requiera una empresa.
“La subcontratación únicamente podrá realizarse respecto de actividades laborales en las que los trabajadores que el contratista provee, exijan de una especialización”, dice la reforma.
Al tratarse de una reforma legal, Morena y sus aliados legislativos cuentan con los votos necesarios para avalarla en sus términos, a pesar de que desde hace varias semanas diversos grupos de especialistas y empresarios instaron al Senado a matizar la reforma, porque se trata de un modelo de contratación que impera en las naciones de las cuales México es socio comercial.
La reforma añade que “en el caso de que se haya incurrido en cualquiera de las hipótesis de simulación precisadas, el contratante o beneficiario está obligado a cubrir a los trabajadores, el reparto o participación de las utilidades, en tanto que deriva de derechos fundamentales de aquellos, por todo el periodo en que hubieren estado bajo un régimen de subcontratación irregular y simulada, además de cualquier otra sanción prevista en ley”.
EN CASO DE:
Precisa que “queda prohibido y se consideran como actos simulados para efectos de esta ley, cuando se actualice cualquiera de las siguientes hipótesis:
- Cuando la subcontratación de personal de trabajo tenga por propósito que el contratista provea de trabajadores con fines de simulación, evasión o elusión en beneficio de la contratante y contratista.
- Cuando el contratista tenga relación profesional, laboral o económica directa con el contratante, o forme parte de la misma empresa, entidad o grupo económico y se actualice cualquiera de las conductas previstas en los incisos que anteceden”, destaca.
- Cuando la subcontratación de los trabajadores del contratante o beneficiario hubieren sido transferidos con la finalidad de simular, evadir o eludir responsabilidades en beneficio de la contratante y contratista, mediante substitución patronal o cualquier otro acto equivalente al contratista, a fin de que éste los asuma como trabajadores propios.
- Cuando la subcontratación de trabajadores que provee el contratista tenga por propósito abarcar la totalidad de las actividades laborales del centro de trabajo del contratante o beneficiariO.

Cancún
Ana Patricia Peralta toma protesta a integrantes de las redes de mujeres embajadoras por la paz

La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, tomó protesta a 100 nuevas integrantes de las “Redes de Mujeres Embajadoras de la Paz para la promoción de una cultura de igualdad y no violencia contra la mujer”, cuyo objetivo es prevenir, detectar y canalizar a víctimas para garantizar una vida plena y acciones dirigidas a corregir la concepción machista en la sociedad.

“Cuentan conmigo al 100 por ciento y el respaldo del Ayuntamiento a través del IMM, mi compromiso es cero tolerancia, vamos a trabajar hombro a hombro para acabar con cualquier tipo de violencia. Ustedes son nuestras voceras en cada una de las colonias y regiones; su labor será muy valiosa para promover la cultura de la paz, no tengo la menor duda que al integrar estas redes nos fortalecemos y nos unimos más”, afirmó la Primera Autoridad ante cientos de mujeres.

De inmediato, procedió a tomar protesta a las mujeres de dichas redes quienes fungen como enlaces entre el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y las diferentes colonias y supermanzanas, donde habitan las integrantes.
Actualmente, se tienen 20 redes de mujeres con cinco integrantes cada una, esperando que más adelante se unan más ciudadanas a este equipo para avanzar con rapidez en la prevención y lucha contra la violencia.

Entre las funciones dadas por las redes destacan: promover e informar acerca de los servicios y actividades que realiza el IMM en beneficio de las mujeres cancunenses; identificar, informar y canalizar a mujeres víctimas de violencia de género en el entorno de nuestra comunidad; fomentar el buen trato a como derecho universal y una opción para el cambio social, así como definir prioridades y estrategias que contribuyan a fortalecerlo.
En este importante acto protocolario estuvo presente la integrante de la Red Mujeres Embajadoras de la Paz, Marilyn Montores Morales; la directora del IMM, Miroslava Andrea Reguera Martínez; la diputada, Susana Hurtado Vallejo y la regidora, Lorena Martínez Bello; entre otros.

Cancún
Juez otorga suspensión definitiva del Tramo 5 del Tren Maya

Ciudad de México.- Un juez de Distrito otorgó una suspensión definitiva al Tramo 5 Sur y Norte del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum; así lo informó el movimiento “Sélvame del Tren“.
A través de un comunicado, la organización indicó que el juez del Distrito del Juzgado Primero de Yucatán otorgó de nueva cuenta la suspensión definitiva a la megaobra del presidente Andrés Manuel López Obrador “reafirmando lo que se ha comunicado dede hace un año donde el proyecto no ha llevado el debido proceso, estudios, permisos y autorizaciones para avanzar y cumplir la ley”.
“Para el efecto que se suspenda o paralice cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de tala o desmonte en los terrenos que comprende el tramo 5 sur y norte del proyecto Tren Maya, con trazo de Cancún a Tulum, Quintana Roo de modo que no se permite la remoción o destrucción de la flora del terreno en cita, en las áreas que se encuentran fuera de la superficie en la que se autorizó el cambio de uso de suelo en terrenos forestales a través del oficio SPARN/DGGFSOE/418/1306/2022 de quince de diciembre de dos mil veintidós, suscrito por el director de Aprovechamiento Forestal, como encargado de Despacho de la Dirección General de Gestión Forestal, Suelos y Ordenamiento Ecológico”.

Fuente Nación 321
-
Policíahace 17 horas
Detienen a presunto sicario de hombre ejecutado esta noche en la región 229 en Cancún
-
Policíahace 18 horas
Ejecutan a sujeto al interior de su casa en la región 229 en Cancún
-
Policíahace 23 horas
Hallan cuerpo encobijado en camino de terracería entre las regiones 245 y 225 en Cancún
-
Cancúnhace 20 horas
Juez otorga suspensión definitiva del Tramo 5 del Tren Maya
-
Chetumalhace 20 horas
Realizan operativo de revisión a vehículos en el poblado de Mahahual
-
Cancúnhace 21 horas
Socios operadores de Uber piden juicio político para director del Imoveqroo
-
Isla Mujereshace 20 horas
Se vivió un gris fin de semana largo en Isla Mujeres
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
Quintana Roo expone su riqueza cultural, artesanal y gastronómica en Punto México