Cancún
El es ‘El Macho Prieto’… el sicario que ejecutó a un hijo de ‘El Chapo’ Guzmán

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE DICIEMBRE.- El objetivo estaba plenamente identificado: capturar vivo o muerto a Gonzalo Izunza Izunza, El Macho Prieto, uno de los principales operadores del Cártel de Sinaloa en la zona, junto con Luis Fernando Castro Villa y/o Cenobio Flores Pacho el Checo, El Seis y/o El Oaxaco.
La información sobre el sitio donde se guarecía el narcotraficante no fue producto de un trabajo de inteligencia, sino de una traición de altos mandos de la organización para la que trabajaba, según revela el semanario Zeta de Tijuana, Baja California.

El Macho Prieto ya era un estorbo para el grupo porque estaba matando a otros miembros de la misma mafia para expandir su hegemonía den la región.
“Era muy desobediente”, dijeron fuentes consultadas.
Fue así como las autoridades federales “cazaron” al narcotraficante en la lujosa zona de Puerto Peñasco la madrugada del miércoles 18 de diciembre de 2013, con un saldo de cinco muertos, uno de los cuales correspondía al operador de Ismael El Mayo Zambada, cuyo cadáver fue recogido por sus propios compañeros, de acuerdo con la versión de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).
La muerte de Edgar Guzmán
Antes del llamado “culiacanazo”, el 17 de octubre de este año, Culiacán, la capital de Sinaloa, había vivido ya una jornada violenta en la que por temor a ser víctimas inocentes de una guerra, los habitantes decidieron quedarse en sus casas.
El 8 de mayo de 2008 en el estacionamiento de un centro comercial un comando ejecutó a tres jóvenes: Arturo Meza Cázares, hijo de Blanca Margarita Cázares Salazar, alias “La Emperatriz”, quien había sido señalada por el gobierno de los Estados Unidos como la cabeza de una red de lavado de dinero producto de las ganancias de la organización; César Ariel Loera Guzmán, y Édgar Guzmán López, de 22 años, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
Los veinteañeros acompañaron a la novia de uno de ellos a una tienda donde compraría algunos víveres, y la esperaron en el estacionamiento donde fueron sorprendidos por sicarios que terminaron con sus vidas.
Un reporte de la Fiscalía Federal en México señala que esa noche se hicieron en el lugar al menos 500 disparos de AK-47, así como uno con bazuca que impactó en un letrero en una pared, lo que provocó pánico entre quienes en ese momento realizaban compras.
Según testimonios publicados por diarios de la época, los jóvenes estaban conversando en el estacionamiento cuando los sorprendió la llegada en cinco camionetas con al menos 20 hombres con chalecos antibalas y armas largas.
El pánico se desató cuando se escuchó un fuerte estallido y el fuego apareció en un letrero en la pared superior del centro comercial, con un bazucazo, los gatilleros habían anunciado su llegada.
Sobre lo que sucedió existen dos afirmaciones: una que fue una venganza del cártel de los Beltrán Leyva y la otra es que fueron asesinados por error por los mismos sicarios del Cártel de Sinaloa, quienes por la oscuridad del lugar los confundieron con gente del Cártel de los Beltrán Leyva que entonces había dejado de ser aliado de la organización criminal.
El asesinato del hijo de El Chapo se había dado en el contexto de la captura de Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, en enero de 2008, lo que marcó la ruptura entre los dos cárteles en medio de versiones de que Guzmán Loera lo había entregado.
Sobre la segunda versión, se señaló que el ataque fue perpetrado por una célula de sicarios que estaba al mando de Gonzalo Inzunza Inzunza, El Macho Prieto, jefe de pistoleros de El Mayo Zambada.

La versión es que El Chapo le pidió a El Mayo ejecutar a un joven apodado El Guacho, pero los sicarios cometieron un error y ejecutaron a Guzmán López.
Retrato de un sicario
Inzunza Inzunza nació el 17 de agosto de 1970, en Sinaloa era un adolescente cuando murió su padre quien le dejó como herencia un auto Grand Marquis y una pistola escuadra.
Posteriormente se mudó al estado vecino de Sonora donde empezó a traficar con droga, pero ahí, de acuerdo con el semanario Río Doce, se enemistó con un narcotraficante también originario de Sinaloa llamado Jesús René Deldagillo Meza, a quien acusaba de haberle robado una tonelada de marihuana y un millón y medio de pesos.
Delgadillo Meza se fue a esconder a Culiacán y hasta llegó Inzunza en 2001 para ejecutarlo junto con un grupo de pistoleros en una fiesta infantil, sin embargo, logró escapar.
El Mayo Zambada se enteró de la venganza del Macho Prieto y concertó una reunión en la que le ofreció trabajar para el cártel de Sinaloa. “Trabajó para él muchos años, pero siempre con niveles de autonomía que le permitían también traficar drogas por su cuenta. El Mayo le decía el Apache, por la forma en que usaba el pelo, con partida en medio y su piel morena”, reseñó Río Doce.
El Macho Prieto controlaba la venta de drogas y el robo de autos y casa habitación de forma muy organizado y en concierto con autoridades corruptas de los diferentes niveles policiales del estado de Sinaloa.

El Macho Prieto circulaba en caravana de autos como Suburbans y siempre andaba con su chaleco antibalas y placas policiales. Además, él y su gente siempre estaban armados con rifles de alto poder y lanza granadas.
“Él envenenaba a la plebada y a la plebada le encantaba la chingadera. Lo idolatraban muchos y muchos otros le temían. El que no hablaba bien de él, mejor ni hablaba”, dijo Francisco Hernández alias “El Plata”.
“Yo estoy feliz que lo mataron, porque el mató a mi hermano porque se negó un día a robar un carro porque adentro venía una doña con su hijo”, dijo El Plata. “A otro hermano mío lo mató porque le dijo que lo denunciaría”.
Estas historias pueden sonar surreales, pero no lo son. Dénse una vuelta por las colonias Industrial Bravo, Guadalupe, Vallado, Los Pinos y hasta partes de Cañadas, y verán que todo mundo habla hoy de Inzunza Inzunza, quien fuera abatido antier cerca de Puerto Peñasco.
Hasta su muerte es realmente una historia de película, ya que murió como todo mundo esperaría que muriera: en un enfrentamiento a balazos. Se enfrentó ferozmente a marinos que tenían un retén y no fue hasta que llegó un helicóptero de la Policía Federal que pudieron terminar con él y cuatro de sus escoltas.
Se le culpó de más de 80 asesinatos y en su momento fue fichado por el gobierno de Estados Unidos como uno de los delincuentes más peligrosos.
Con información de Infobae y Proceso.

Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
Cancún
Existen al menos 19 puntos de descargas residuales ilegales en Cancún; drenaje de 40 años en la zona hotelera rebsado: DMAS

Cancún.- Al menos 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, fueron detectados desde el 2021, según informe de la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS).
A través de un estudio elaborado con recursos del ayuntamiento Benito Juárez en el 2021, se arrojaron graves condiciones de contaminación en cuerpos lagunares, aguas subterráneas y zonas costeras de Cancún.
DMAS, la misma que ha promovido varios amparos contra el Tren Maya, denunció que aunque dicha información ha estado disponible para las autoridades municipales desde hace por lo menos dos años, además de no atender la problemática, el ayuntamiento aprobó a mediados del 2022 un nuevo Programa de Desarrollo Urbano que aumenta densidades de construcción en zonas urbanas y da usos de suelo hotelero en playas públicas.
Esto, aseguran, genera mucho más estrés en áreas como la zona hotelera de Cancún, donde se concentra gran parte de la problemática por la sobredensificación que ya se arrastra desde hace más de una década.
Tanto DMAS como representantes vecinales de la supermanzana 15 de Cancún, con el apoyo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo, hicieron una presentación virtual con diapositivas del Programa de Desarrollo Urbano de Cancún (PDU) 2022, en las que muestran que el documento sometido a consulta pública el año pasado es muy distinto respecto del que posteriormente se aprobó por el cabildo y que está actualmente vigente, con cambios importantes que no fueron consultados con los cancunenses.
Entre los principales cambios está el que se eliminaron todos los equipamientos deportivos de la ciudad para sustituirlos por espacios recreativos, lo cual es una categoría que no está definida en ningún PDU.
Además, indican que múltiples lotes en la zona hotelera de Cancún incrementan su densidad y altura, pasando de 13 y 15 pisos, a 20 pisos, además de que a un lote ubicado al inicio de la zona hotelera, con uso de suelo para servicios turísticos de playa (SP), le asignaron una nueva clave TH/8/N, la cual ahora permite que pueda construirse ahí un hotel de hasta ocho pisos.
Sobre el estudio de calidad del agua, mencionaron que desde el 2021 quedaron plenamente identificados hasta 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, así como otros puntos donde se derraman los registros de alcantarillado por la sobresaturación de las tuberías.
Además, la firma encargada del estudio, AyMA Ingenieria y Consultoría, concluyó que la calidad del agua en la mancha urbana de Cancún es de regular a mala, con zonas de mayor deterioro en diversos puntos del área natural protegida Manglares de Nichupté y la laguna Nichupté, donde se reconoce que existe una descarga con altas concentraciones de enterococos fecales humanos.
Asimismo, precisa puntualmente que: el sistema de alcantarillado de la zona hotelera se construyó hace 40 años, lapso en el que además del daño físico, colapsos y taponamientos, ha quedado está rebasado en su capacidad y diseño, pues éste se delineó con base en usos de suelo, densidades y dotaciones mucho muy menores a los actuales.
Fuente El Economista / Jesús Vásquez