Nacional
Reciclarán materiales del NAIM en Santa Lucía para ahorrar
CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE NOVOEMBRE.- los materiales que se emplearían en el Aeropuerto de Texcoco se reutilizarán en el Aeropuerto de Santa Lucía para lograr ahorros.
Durante un recorrido por cuatro de los 17 frentes de obra del aeropuerto, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el ahorro total en la construcción de la terminal será de 100 mil millones de pesos.
Vamos a ahorrar con este aeropuerto alrededor de 100 mil millones de pesos si se compara con el proyecto de construcción del aeropuerto en el lago de Texcoco. Repito, se va a ahorrar a la hacienda pública, al presupuesto, que es dinero del pueblo”, puntualizó López Obrador luego del recorrido por la obra que inició hace 44 días y lleva 1% de avance. La terminal deberá ser entregada por la Secretaría de la Defensa Nacional el 21 de marzo de 2022.
El ahorro se tendrá por el reciclaje de materiales de construcción y equipos que ya estaban listos para la construcción en Texcoco.
7,700 mdp costará construir las pistas en el nuevo aeropuerto en Santa Lucía
También se tendrá un ahorro por la menor excavación que se requiere en las pistas. El proceso constructivo permitirá también que el mantenimiento de las pistas sea menor.
Tres millones de metros cuadrados de concreto hidráulico en nuestra infraestructura hidráulica nos van a costar siete mil 700 millones de pesos. Las pistas, 2, 3 y 6 del Aeropuerto de Texcoco iba a costar 32 mil millones de pesos, hay una economía de 23 mil millones de pesos”, puntualizó Gustavo Vallejo, general ingeniero y responsable del proyecto del aeropuerto.
De los materiales de Texcoco que se utilizarán en Santa Lucía están grava, arena, los elementos estructurales de acero para los edificios, e incluso se modificará el diseño para utilizar los perfiles de Texcoco, y evitar que sean desperdiciados.
También se tendrá un ahorro en los salarios, pues un número importante de quienes construyen el aeropuerto son militares.
El titular del Ejecutivo visitó los frentes de trabajo donde se construyen la pista central, la zona del estacionamiento, el área donde se ubicará el edificio terminal, y el punto donde se cimenta la torre de control.
No hay ningún obstáculo técnico, se puede mantener este gran aeropuerto al mismo tiempo que funciona el aeropuerto actual y el aeropuerto de Toluca”, expuso.
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















