Conecta con nosotros

zslider

PEF 2020 favorece a estados morenos

Publicado

el

CANCÚN, 24 DE NOVIEMBRE.- De los 6.01 billones de gasto que contempla el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, avalado por diputados y por el presidente Andrés Manuel López Obrador, destina solo 30% a municipios y estados, donde Quintana Roo reportaría sensibles recortes, sin embargo el gobierno estatal ha manifestado que su manera de subsanar esos vacíos será mediante la eficiencia de un presupuesto austero y la generación de recursos a través de una eficiente recaudación.

Por instrucciones del presidente López Obrador el presupuesto para las entidades del próximo año decrecerá notablemente, de hecho son al menos 27 de 32 los estados que más  resentirán estas disminuciones. Dichas medidas, de acuerdo al ejecutivo federal, se dan al considerar que anteriormente había corrupción y desvío de recursos.

En este sentido, pese a la necesidad de reforzar la seguridad, los temas de salud, educación, infraestructura, desarrollo social y el turismo, por mencionar algunos rubros, la expectativa del estado para con el presupuesto federal asignado por los diputados no deja posibilidades de cumplir con las metas programadas. Esto lo reconoció en su momento el gobernador Carlos Joaquín González, no obstante se han buscado estrategias para palear esta situación reforzando por áreas de urgencia estatal, sin menospreciar a ninguna, no obstante destaca que aún sin ser formalmente aprobado el PEF 2020, el gobierno estatal ya ha pensado en solicitar recursos adicionales por más de 25 mil millones de pesos para ser tomados en cuenta, sobre todo en materia de infraestructura.

Y es que, el estado de Quintana Roo ha estado laserado por las exigencias del gobierno morenista que limita económicamente y, consecuentemente, impide cumplir en tiempo y forma con pagos, endeudamientos e inversión local. Esto hace necesario determinar mecanismos que les permitan incrementar la  recaudación para fortalecer  sus finanzas.

“Ese fortalecimiento lo tendremos en la medida que los contribuyentes paguen sus impuestos y que nos permita crecer y avanzar”, manifestó.

Aunado a ello hizo un llamado a los ayuntamientos para que de la misma forma incentiven la recaudación, ya que “no abra adelanto de participaciones o préstamos financieros” para el siguiente año.

Asimismo, espera buscar la participación de la iniciativa privada para dar continuidad a diversas acciones como es el caso de los ámbitos deportivo y turístico.

PENDIENTES DE AMLO
Pese a la reciente visita a Quintana Roo de López Obrador dónde refrendó su amistad con el gobernador, causando de momento la emoción de los presentes,  no obstante en el discurso nunca habló de sus compromisos con los quintanarroenses, como la reducción del IVA e ISR, así como la conversión de Chetumal a Zona Libre. Es decir, que contaríamos con los mismos beneficios fiscales de los que hoy goza la frontera norte del país, lo cual de acuerdo al mandatario estatal “no podrá concretarse en 2020” y a lo mucho sería a finales de ese año, por lo que se trabajará en lo local para buscará la llegada de nuevas inversiones y la diversificación económica para el sur.

PRESUPUESTO LOCAL
En el caso del Paquete Fiscal 2020 entregado por la secretaria de Finanzas y Planeación (Sefiplan) de Quintana Roo, Yohanet Torres Muñoz, a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta del Congreso del estado por un monto de 35,193 millones de pesos, lo cual representa un crecimiento del 1.77%, comparado al ejercicio 2019, detalló que la propuesta incluye ajustes en la asignación del gasto operativo de los entes públicos de la administración estatal, como medida de contención a las posibles afectaciones de las participaciones federales, así como el priorizar recursos para la inversión pública, además de fortalecer las acciones de los sectores como: educación, salud y seguridad.

Así tambipen el ejecutivo estatal dijo que existe la posibilidad de buscar un nuevo refinanciamiento de la deuda con mejores tasas de interés, sin que afecte la solvencia del gasto público y que sea acorde a la realidad que se vivirá con los recortes del próximo año, sobre todo ante la limitación de  que solo se cuenta con un techo de endeudamiento de mil 200 millones de pesos, y sin ver como opción aumentar o generar nuevos impuestos.

PEF VS ÓRGANOS AUTÓNOMOS
Con 302 votos a favor, 65 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados avaló el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, con una reducción o “tijeretazo” de 4 mil 183 millones de pesos a los órganos autónomos y un gasto neto total del gobierno de 6.1 billones de pesos.

Los recortes se concentran en la Fiscalía General de la República (FGR), el Instituto Nacional Electora (INE), el Consejo de la Judicatura Federal, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Ifetel, el INAI, la CNDH, entre otros.

El presupuesto contempla que los diputados no tendrán aumento en sus percepciones, los senadores  tendrán un ajuste de 105 mil a 74 mil 548 pesos mensuales, para igualarla a la de los diputados. Es decir se redujo su nómina en 68 millones de pesos.

El INE vio reducido su presupuesto en mil 71 millones de pesos. Casos similares se registraron en el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), que recibirá 500 millones menos y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) al que no le fue aprobada su solicitud de 188 millones de pesos.

Diputados de Morena coincidieron en que en el dictamen se plasman las necesidades prioritarias para que las entidades federativas obtengan lo que les corresponde. También se respalda al sector salud, al energético y a la pacificación del país, sin embargo la oposición aseveró que con este presupuesto no habrá crecimiento económico el próximo año, sino que va a mermar la capacidad de los órganos autónomos de este país, y el gobierno federal, los estados y municipios no van a contar con los elementos necesarios para hacer frente a la inseguridad.

Los más afectado con los recortes serán el Poder Judicial, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE). Mientras que los ganadores son la Secretaría de Bienestar, con un gasto adicional por 8 mil 365 millones de pesos para contar con un presupuesto de 181 mil 457 millones a ejercer el próximo año, equivalente a un incremento de 5% respecto al proyecto original.

En la discusión en la Comisión de Presupuesto, el diputado Javier Azuara (PAN) acusó que 30% del gasto social destinado al combate a la pobreza favorece a seis estados gobernados por Morena; a 11 del PRI 19,% y a 10 del blanquiazul, 11%. “Es un presupuesto orientado al tema electoral.¿Qué va a pasar cuándo se les niegue medicamentos por los recortes?”, señaló el diputado panista.

Para el presidente Andrés Manuel López Obrador el presupuesto dará apoyos a los menos favorecidos, como son los adultos mayores, niños, niñas, entre otros; señaló que también habrá una partida para el aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y otros proyectos prioritarios de su gobierno.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cozumel

INFANCIAS PROTEGIDAS: DIANA SOSA FORTALECE ESPACIOS FORMATIVOS EN COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, Quintana Roo, 28 de junio de 2025.— En un firme compromiso con el desarrollo integral de las niñas y niños de la isla, el Sistema DIF Cozumel, liderado por su presidenta honoraria Diana Sosa Blanco, refuerza su labor social con el programa Club PANNAR: un espacio gratuito orientado a la formación, protección y bienestar infantil.

Este club, dirigido a menores de entre 7 y 12 años, se lleva a cabo martes y jueves con un enfoque que trasciende lo lúdico. A través de dinámicas de valores, talleres creativos y actividades de prevención, se busca fortalecer las habilidades socioemocionales de las infancias cozumeleñas, al tiempo que se promueve una sana convivencia y un entorno seguro.

“Cada niña y cada niño merece crecer con herramientas para construir su futuro. Club PANNAR simboliza el corazón del DIF Cozumel: cercanía, responsabilidad y visión social”, expresó Sosa Blanco, reiterando el papel del programa como eje en la política pública local para la atención de grupos vulnerables.

Las sesiones, impartidas en horarios matutino (9:00 a.m. a 10:30 a.m.) e intermedio (1:00 p.m. a 2:30 p.m.), se desarrollan en las instalaciones de la colonia Emiliano Zapata. El proceso de inscripción requiere copia del CURP, acta de nacimiento del menor y una identificación oficial del padre, madre o tutor.

El respaldo del gobierno municipal, encabezado por José Luis Chacón, ha sido clave en la consolidación del programa como una herramienta transformadora para la niñez cozumeleña, consolidando así un frente común por entornos seguros y proyectos de vida dignos.

📞 Informes por WhatsApp: Matutino – 987 114 5395 Intermedio – 983 369 9586

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Puerto Morelos

LISTO EL PLAN ESTRATÉGICO PARA DESALOJO DE TURISTAS EN PUERTO MORELOS ANTE HURACÁN

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 28 de junio de 2025.— El gobierno municipal de Puerto Morelos ha establecido un protocolo preciso y riguroso para evacuar a turistas en caso de que un huracán de categoría 3 o superior amenace la costa. La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz informó que, en esta temporada de huracanes, la prioridad es proteger tanto a la población local como a los visitantes, cuya presencia dinamiza la economía local.

Con 73 hoteles que suman cerca de ocho mil habitaciones, el municipio se prepara para evacuar a aproximadamente 4 mil 500 huéspedes de establecimientos costeros. Estos serían trasladados a refugios situados principalmente en Cancún y Playa del Carmen, conforme a los planes previamente entregados a la Coordinación de Protección Civil municipal.

El Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 considera acciones preventivas y una fase de auxilio para garantizar la integridad física de las personas. La evacuación se activará a partir de la alerta amarilla, considerando trayectorias y velocidad del meteoro, mientras que hoteles sin refugio alterno iniciarán el desalojo desde la alerta verde.

Por su parte, Irma Ávila Méndez, coordinadora de Protección Civil, detalló que los hoteles frente al mar enfrentan riesgos por marejada ciclónica, incremento del nivel del mar y vientos intensos. Tres rutas de evacuación conectan con la carretera federal: la avenida José María Morelos, el acceso de Crococun y el de Petempich, que operarán exclusivamente como salidas durante la emergencia.

Además, como parte de la estrategia preventiva, se capacitó al personal hotelero en coordinación con la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres. La articulación de esfuerzos entre sector público y privado permitirá una respuesta más eficaz y coordinada ante fenómenos hidrometeorológicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.