Conecta con nosotros

zslider

Construyamos una sociedad igualitaria, con equidad y sin discriminación entre hombres y mujeres: Carlos Joaquín

Publicado

el

CHETUMAL, 25 DE NOVIEMBRE.- “Nuestra principal preocupación como gobernantes es cerrar las brechas de la desigualdad entre hombres y mujeres con educación, participación laboral, derechos civiles y de la propiedad, en términos de los códigos familiares”, afirmó el gobernador Carlos Joaquín,

El gobernador de Quintana Roo afirmó que no se puede construir una sociedad igualitaria manteniendo niveles de inequidad y de discriminación entre hombres y mujeres de una misma tierra, de una misma raíz y de una misma comunidad, al inaugurar el foro “Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas”, en Cancún.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1199022958615973889/photo/2

El foro fue organizado por el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), cuya titular es Silvia Damián López, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El gobernador Carlos Joaquín participó con el tema “Las organizaciones sociales en la construcción de ciudades y barrios seguros para mujeres y niñas”, y dijo que hay que luchar contra todo tipo de violencia sistemática y sobre todo contra la impunidad.

En Quintana Roo hay avances, pero todavía son insuficientes. Por ejemplo, refugios y albergues para alojar y proteger temporalmente a mujeres en situación de violencia extrema, la puesta en funcionamiento de ocho unidades de atención especializada para atender violencia de género y la prevención del abuso sexual infantil. Asimismo, las mujeres cuentan con mecanismos legales para ser escuchadas, atendidas y protegidas.

En esta administración, se han atendido a más de 37 mil mujeres, se iniciaron más de 16 mil 500 procesos, se dictaron casi 10 mil órdenes de protección, se solicitaron más de 300 órdenes de aprehensión, y, por primera, vez se han tenido 10 sentencias por feminicidio.

Durante la ceremonia de inauguración, Carlos Joaquín afirmó que con la participación de quienes vivimos en Quintana Roo “juntos estamos construyendo una sociedad más igualitaria, libre de todo flagelo, por lo que no podemos destruir lo más sensible que es el papel de la mujer como pareja, compañera, esposa, profesional, amiga y, sobre todo, madre”.

Silvia Damián López, directora el IQM, dio conocer que la conmemoración del Día Naranja 2019 marca el inicio del camino hacia la construcción de Ciudades Seguras para Mujeres y Niñas.

“Nos dimos a la tarea de optimizar recursos y proyectar este foro para que, en el menor tiempo posible, las ciudades de Quintana Roo cuenten con espacios públicos, donde las niñas y las mujeres se sientan tranquilas y libres, y puedan transitar con completa seguridad a cualquier hora del día”, explicó.

Dijo que el Foro tiene como objetivo primordial diseñar el “Programa Estatal para la Construcción de Ciudades y Espacios Públicos Seguros” y abona también a las acciones para dar cumplimiento a los indicadores de la Alerta de Violencia de Género.

Angélica Naduriye Álvarez, presidenta de la Colectiva Ciudad y Género, organización de la sociedad civil, declaró que estos foros permiten compartir experiencias y puntos de vista de diferentes ciudades, medios o niveles de gobierno para atender situaciones complejas como las que se registran en Cancún, Cozumel, Isla Mujeres y Playa del Carmen, porque hay turismo, migración y población flotante.

Saidy Darany Jiménez Puc, psicóloga de profesión, consideró que estos foros permiten avanzar para ir disminuyendo los casos de violencia contra las mujeres, pues las propuestas de expertos en las mesas de trabajo permiten construir mecanismos de prevención.

En la inauguración del foro estuvieron presentes Olga Segovia Marín, ex coordinadora de la Red Mujer y Hábitat de América Latina; el magistrado Antonio León Ruiz, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Marco Antonio Toh, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; los diputados Teresa Atenea Gómez Ricalde, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género; José Luis Guillen López, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos; Luis Fernando Chávez Cepeda, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil; y la presidenta municipal de Benito Juárez Mara Lezana.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.

Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.

Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.

La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.

La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Isla Mujeres

ISLA MUJERES COMPITE POR SER EL “DESTINO INSULAR LÍDER DEL MUNDO” EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025

Publicado

el

Isla Mujeres, Quintana Roo, 20 de octubre de 2025. Isla Mujeres ha sido nominada como “Destino Insular Líder del Mundo” en los prestigiosos World Travel Awards 2025, consolidando su posición como uno de los destinos turísticos más destacados a nivel internacional.

Este reconocimiento refleja el compromiso del Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Atenea Gómez Ricalde, con el desarrollo sostenible, la limpieza, el orden y la seguridad del municipio. Las playas de Isla Mujeres, galardonadas con los distintivos Blue Flag y Playa Platino, son prueba del esfuerzo constante por mantener altos estándares ambientales y de calidad.

La nominación también destaca la conservación de la riqueza natural, la mejora de los servicios turísticos y la promoción de sitios emblemáticos como el Parque Escultórico Punta Sur y el renovado Malecón Caribe, que ahora luce la escultura “Mujer Isleña”, símbolo de identidad y orgullo local.

La votación para definir al ganador estará abierta hasta el 26 de octubre de 2025 y está dirigida a profesionales del turismo, medios de comunicación y visitantes. El Gobierno Municipal hace un llamado a la ciudadanía y a los visitantes a participar activamente en la votación a través del sitio oficial www.worldtravelawards.com/vote, con el objetivo de consolidar este logro que impulsa el turismo y el bienestar de las familias isleñas.

Isla Mujeres continúa posicionándose como un destino de clase mundial, comprometido con la excelencia, la responsabilidad ambiental y la prosperidad compartida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.