Cancún
“¡Esta gente está enferma!”, Trump descarga su ira ante posible juicio político

ESTADOS UNIDOS, 23 DE NOVIEMBRE.- “¡Esta gente está enferma!” El presidente Donald Trump descargó su ira por el procedimiento de destitución que amenaza su permanencia en la Casa Blanca, en una entrevista telefónica en la que no escatimó ataques, insultos y teorías de conspiración.
Trump eligió el programa de TV “Fox & Friends”, uno de sus favoritos, para expresar su frustración tras una serie de audiencias públicas en el Congreso sobre el caso ucraniano, en las que los testigos, incluidos varios diplomáticos, presentaron numerosas pruebas contra el 45° presidente de Estados Unidos.
Durante 53 minutos, en una catarata de comentarios a veces incoherentes, Trump mostró cuánto le ha molestado el proceso que puede dejar un rastro indeleble en su mandato. El presidente criticó los testimonios como un “sinsentido total” y dijo que disfrutaba la oportunidad de defenderse.
“Francamente, quiero un juicio”, dijo, refiriéndose al resto del procedimiento.
Si la Cámara de Representantes, controlada por la oposición demócrata, aprueba votar una acusación en contra del presidente, dependerá del Senado, dominado por los republicanos, juzgarlo. Para destituirlo, la Cámara Alta necesita una mayoría de dos tercios.
Los demócratas culpan al presidente republicano de presionar a Ucrania, incluyendo la congelación de 400 millones de dólares en ayuda militar, para que investigara a Joe Biden, potencial contendiente suyo en los comicios de 2020, cuyo hijo Hunter integraba el directorio de una empresa de gas ucraniana cuando su padre era vicepresidente de Barack Obama.
Trump niega haber puesto condición alguna a Kiev y denuncia una “caza de brujas”.
Ante la furia del presidente, Steve Doocy, Brian Kilmeade y Ainsley Earhardt, los tres presentadores del programa de Fox News, intentaron reenfocar la entrevista: “Señor presidente, la acusación es la siguiente: utilizó ayuda -dinero de los contribuyentes -para atacar a un oponente político”.
Pero el mandatario esquivó responder, y en cambio se enojó con Alemania y Francia, que según él no otorgan suficiente ayuda a Ucrania (que lucha contra separatistas respaldados por Rusia), y atacó con virulencia a todos los actores del procedimiento de juicio político: legisladores, diplomáticos, expertos.
¿Adam Schiff, el legislador demócrata que dictaminó el jueves que los hechos alegados contra Trump eran “mucho más serios” que los cometidos por el expresidente republicano Richard Nixon, empujado a la renuncia en 1974? “Él inventa todo, está enfermo, ese hombre tiene un problema”, dijo Trump.
¿Nancy Pelosi, líder de los demócratas en el Congreso? “Ella no hizo nada (…) Está tan paralizada (…) Está loca como una chinche”.
¿Marie Yovanovitch, exembajadora de Estados Unidos en Ucrania, que denunció, en un conmovedor testimonio ante el Congreso, los ataques “intimidantes” del presidente estadounidense contra ella? “Esta embajadora dice que es tan genial que no quería colgar mi foto en la embajada”, afirmó Trump. “Esta mujer no era un ángel”.
¿El embajador de Estados Unidos ante la Unión Europea, Gordon Sondland, quién dijo sin rodeos que hubo un “toma y daca”? “Es absolutamente cualquier cosa”, dijo Trump. “Apenas lo conozco”.
El “amigo” Rudy Giuliani
En esta ola de ataques, un hombre se salvó: el “amigo” y abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, sospechoso de desempeñar un papel clave en las controvertidas conversaciones con Kiev.
“Rudy es un gran luchador contra el crimen (…) Fue el mayor alcalde en la historia de Nueva York (…) Rudy es una figura legendaria en nuestro país”, afirmó Trump.
El presidente estadounidense aprovechó esta entrevista telefónica para plantear, una vez más, la teoría de que Ucrania habría tratado de interferir en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 para que ganara Hillary Clinton, la rival demócrata de Trump.
“Verán cosas increíbles”, dijo el presidente. “Quizás el gran escándalo político en la historia de nuestro país”, vaticinó.
¿Cuáles son sus fuentes?, preguntaron los presentadores. “Solo puedo decirles que tenemos mucha información que muestra que han sucedido muchas cosas terribles”, apuntó Trump.
Irónicamente, esta teoría conspirativa fue denunciada el jueves en el Congreso por Fiona Hill, una exfuncionaria del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
“Esta es una ficción que fue creada y propagada por los servicios de seguridad rusos”, dijo, implorando a los legisladores no propagar “falsedades con intencionalidad política que de forma tan clara benefician a intereses rusos”.

Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
Cancún
Existen al menos 19 puntos de descargas residuales ilegales en Cancún; drenaje de 40 años en la zona hotelera rebsado: DMAS

Cancún.- Al menos 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, fueron detectados desde el 2021, según informe de la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS).
A través de un estudio elaborado con recursos del ayuntamiento Benito Juárez en el 2021, se arrojaron graves condiciones de contaminación en cuerpos lagunares, aguas subterráneas y zonas costeras de Cancún.
DMAS, la misma que ha promovido varios amparos contra el Tren Maya, denunció que aunque dicha información ha estado disponible para las autoridades municipales desde hace por lo menos dos años, además de no atender la problemática, el ayuntamiento aprobó a mediados del 2022 un nuevo Programa de Desarrollo Urbano que aumenta densidades de construcción en zonas urbanas y da usos de suelo hotelero en playas públicas.
Esto, aseguran, genera mucho más estrés en áreas como la zona hotelera de Cancún, donde se concentra gran parte de la problemática por la sobredensificación que ya se arrastra desde hace más de una década.
Tanto DMAS como representantes vecinales de la supermanzana 15 de Cancún, con el apoyo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo, hicieron una presentación virtual con diapositivas del Programa de Desarrollo Urbano de Cancún (PDU) 2022, en las que muestran que el documento sometido a consulta pública el año pasado es muy distinto respecto del que posteriormente se aprobó por el cabildo y que está actualmente vigente, con cambios importantes que no fueron consultados con los cancunenses.
Entre los principales cambios está el que se eliminaron todos los equipamientos deportivos de la ciudad para sustituirlos por espacios recreativos, lo cual es una categoría que no está definida en ningún PDU.
Además, indican que múltiples lotes en la zona hotelera de Cancún incrementan su densidad y altura, pasando de 13 y 15 pisos, a 20 pisos, además de que a un lote ubicado al inicio de la zona hotelera, con uso de suelo para servicios turísticos de playa (SP), le asignaron una nueva clave TH/8/N, la cual ahora permite que pueda construirse ahí un hotel de hasta ocho pisos.
Sobre el estudio de calidad del agua, mencionaron que desde el 2021 quedaron plenamente identificados hasta 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, así como otros puntos donde se derraman los registros de alcantarillado por la sobresaturación de las tuberías.
Además, la firma encargada del estudio, AyMA Ingenieria y Consultoría, concluyó que la calidad del agua en la mancha urbana de Cancún es de regular a mala, con zonas de mayor deterioro en diversos puntos del área natural protegida Manglares de Nichupté y la laguna Nichupté, donde se reconoce que existe una descarga con altas concentraciones de enterococos fecales humanos.
Asimismo, precisa puntualmente que: el sistema de alcantarillado de la zona hotelera se construyó hace 40 años, lapso en el que además del daño físico, colapsos y taponamientos, ha quedado está rebasado en su capacidad y diseño, pues éste se delineó con base en usos de suelo, densidades y dotaciones mucho muy menores a los actuales.
Fuente El Economista / Jesús Vásquez