Cancún
Se estanca Quintana Roo

Por Cliserio E. Cedillo Godínez / 5to Poder
CANCPUN, 28 DE OCTUBRE.- La remodelación del emblemático Parque de La Corregidora, mejor conocido como El Crucero, iniciada el 13 de abril en el municipio de Benito Juárez casi se detuvo. Máquinas inmóviles y unos cuantos hombres con zapapicos y palas en mano tratan de continuar la excavación de unas zanjas quizás para introducir agua potable o drenaje.

Mientras, policías vigilan el sitio pues desde que se iniciaron las obras se han registrado tres asesinatos a balazos a la entrada y dentro de Plaza Las Tiendas, situada en el lugar.La interrupción de obras se ha convertido en sello característico en casi todo el estado.
La causa, la Austeridad Republicana y los recortes presupuestales, según el presidente Andrés Manuel López Obrador, para dirigir mayor cantidad de recursos a los grupos marginados, a los más pobres, de los que el estado tiene muchos en las zonas rurales.Sin embargo, no hay congruencia en el discurso, porque allí en los pueblos y comunidades de la Zona Maya también se han detenido las obras de infraestructura urbana, como la construcción de banquetas y guarniciones, remozamiento de parques e introducción de agua potable y alcantarillado.
Tal vez porque el presidente de México piensa que todo lo solucionan las dádivas de dinero a adultos mayores y jóvenes desempleados, entre otros grupos marginados.El propio gobernador Carlos Joaquín dio a conocer la reducción del 41 por ciento en obras de infraestructura para Quintana Roo, como resultado de los recortes en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. Dijo que no hay más proyectos de inversión en infraestructura, “lo único que se tiene para el próximo año son proyectos en Salud, mantenimiento de carreteras, para algunos caminos rurales y el mantenimiento de la Zona Hotelera a través de Fonatur, sin embargo no se cubre la demanda”.
Y es que los recursos que provienen de la Federación no son suficientes para cubrir la cartera de proyectos que se están trabajando y que, según dijo, se busca que tengan un financiamiento para poder llevarlos a cabo. Explica el gobernador que no hay apoyo a esquemas productivos para la región Sur-Sureste, en comparación con el centro y norte del país, lo cual frena el crecimiento global y es causa de estancamiento de entidades completas.

Es de todo conocido que el presidente López Obrador ha dado prioridad al desarrollo de la región por medio de proyectos masivos de infraestructura como el Tren Maya y el Plan Cenagas para impulsar el suministro y distribución de gas natural hacia los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz.
Es así que en el marco de la 17ª Cumbre de Negocios México, durante el panel Convertir la región sureste de México en un verdadero puente económico: ¿qué se necesita? Con el tema “Los retos y oportunidades internos”, el gobernador Carlos Joaquín destacó que si no hay apoyo para la región, el país seguirá estancado.Dijo que el crecimiento económico del país depende en gran medida del impulso que tenga la región Sur-Sureste, donde habitan alrededor de 30 millones de habitantes, por lo que en el segundo día del evento pidió consolidar esa zona del país, que comprende los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca y Guerrero.Como se sabe, esos ocho estados que conforman la región aportan 19 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB), y tan solo el año pasado aportaron 45 mil millones de dólares por exportaciones.
Expuso que la zona Sur-Sureste tiene una importante participación económica para México y requiere mayor impulso en el sector educativo para continuar generando inversiones y crecimiento, y que en comparación con el resto del país siempre ha estado en el abandono.
Eso es lo que se desea y debe ser, según el gobernador de Quintana Roo, pero la realidad es que para el Ejercicio 2020 el estado de Quintana Roo sufrirá un recorte por parte de la Federación de 363 millones 844 mil 500 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Esto será causa de que obras relacionadas con el alumbrado público, red de agua potable, centros de salud y otros servicios básicos no se lleven a cabo en comunidades en condiciones de pobreza y pobreza extrema.
EL PRESUPUESTO

La Secretaría del Bienestar dio a conocer la asignación presupuestal para Quintana Roo en el Paquete Económico 2020 que asciende a 535 millones 355 mil 500 pesos, según las fórmulas de distribución, en contraste con los 899 millones 200 mil pesos que se le asignó en 2019.
Esto significa una disminución de 40.46% del FAIS para la entidad, según el Presupuesto de Egresos de la Federación, para el Ejercicio Fiscal 2020, como parte de los recortes emprendidos por el presidente López Obrador.Esta es una realidad lamentable que se manifiesta en el estancamiento en la ejecución de obras emprendidas, como la remodelación del Parque del Crucero que aún con vigilancia más extrema ha sido escenario de al menos tres asesinatos a balazos, el 8 de junio, 5 de agosto y 4 de octubre, desde que se iniciaron las obras.En tanto solo se ha concluido la construcción de pasos peatonales, instalación de semáforos y balizado de los mismos, pese a ser una obra insignia para el municipio de Benito Juárez esencial para la comunidad… pero no hay presupuesto.

Cancún
ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO

Cancún, Q. R., a 10 de septiembre de 2025.– En un gesto de respaldo institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, asistió a los Primeros Informes de Gobierno de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, donde reconoció los avances significativos logrados por ambas administraciones.
Durante la Sesión Solemne en el Domo Doble de la Unidad Deportiva de Tulum, Peralta elogió el trabajo del alcalde Diego Castañón Trejo, destacando su cercanía con la ciudadanía y su compromiso con el bienestar colectivo. “Está haciendo un gran trabajo, siempre poniendo como prioridad a su pueblo”, expresó.

Posteriormente, en Felipe Carrillo Puerto, la edil felicitó a la presidenta municipal Maricarmen Hernández Solís por presentar un informe dinámico y con resultados tangibles. “Mi admiración para ella y su equipo de trabajo, también para nuestra gobernadora, Mara Lezama, porque esa mancuerna da grandes resultados”, afirmó.

Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, consolidando el respaldo a los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en la región.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.
Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.
Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 4 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Viralhace 21 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Chetumalhace 21 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 20 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA