Cancún
Cancún, en riesgo de inundación por cambio climático
Germán Arreola
CANCÚN, 14 DE OCTUBRE.- Graves riesgos se estiman para Cancún debido al cambio climático, comenzando por una posible inundación, entre 20 y hasta 80 años, y la demolición de hoteles, advirtió Ana Lorena Gudiño Valdez, asesora nacional del proyecto Adaptur de la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo (GIZ, por sus siglas en alemán).
Al mismo tiempo, Jorge Escobar Martínez, presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Biólogos, dijo que lo más probable es que antes de que se vea un incremento en el nivel del mar e inundaciones, habría fenómenos hidrometeorológicos que destruirían la infraestructura, “y ahí tenemos un grave riesgo”, alertó.
El estudio Contribuciones de las capas de hielo al futuro del nivel del mar pronostica que si los gases de efecto invernadero (gei) continúan, y el incremento de la temperatura alcanza cinco grados en los próximos 80 años, el nivel del océano superaría los dos metros cubriendo las ciudades de Londres, Nueva York y Shanghái, incluso la península de Yucatán; actualmente, más de seis millones de personas viven en zonas costeras vulnerables.
Ana Lorena Gudiño, asesora nacional en Cambio Climático y Turismo de Adaptur, dijo que el proyecto cuenta con cuatro millones de euros (poco más de 4.4 de dólares y 85.2 de pesos) para asistencia técnica en la adaptación basada en ecosistemas para que el sector turístico identifique el riesgo y la vulnerabilidad del negocio respecto a los impactos.
Añadió que la GIZ apoya sitios piloto como Cancún-Riviera Maya-Cozumel, Riviera Nayarit-Jalisco, San Miguel de Allende, Guanajuato, donde además se busca involucrar al sector privado, que dijo no es fácil de sensibilizar, para financiar y desarrollar medidas de mitigación; empero, poco a poco se descubre que hay mayor concienciación de la que se cree.
“Los empresarios ya hablan de cambio climático y de adaptación, ya saben que se tienen que adaptar y saben que el impacto, por supuesto es ambiental y social, pero ellos obviamente lo traducen a su lenguaje empresarial y saben que hay un impacto económico muy fuerte. Hay muchos que ya se dieron cuenta que hay que cambiar el modelo de turismo, porque si no ya no es sustentable ni sostenible”, manifestó.
Conciencia
La experta precisó que la sustentabilidad también requiere vacacionistas conscientes en la conservación natural y cultural. Se calcula que 20 por ciento de los turistas que actualmente viajan a México busca prácticas sustentables, sobre todo el mercado más joven, el de los millennials y centennials, quienes tienen más conciencia en temas de sustentabilidad.
Dijo que particularmente los empresarios turísticos del Caribe mexicano están bastante conscientes y sensibles, que incluso reconocen el riesgo en el que está la región costera, sobre todo porque dicen saber que aquí viven sus hijos y sus familias y que si se acaban el destino no habrá negocio ni nada para su descendencia
“Está asociado a los impactos que se ven y que se viven de manera directa; los huracanes, solamente por hablar de Wilma, y ellos ya se dieron cuenta; o te puedo decir (que) en San Miguel de Allende, la falta de agua, el incremento de las temperaturas. Creo que ya después de tantos eventos tan fuertes, tan evidentes alguien se tenía que sensibilizar. Es un trabajo de todos: sociedad, academias, de los medios, de decir ¡por favor, abramos los ojos!”.
Ana Lorena Gudiño refirió que Adaptur trabaja con el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (por sus siglas, INECC), que generan escenarios y en todos, si no se cambia el modelo actual de vida, hay un inminente incremento en la temperatura del mar.
Señaló que la amenaza a los arrecifes, una barrera natural que regula la fuerza y velocidad del oleaje, es la muestra más reciente de la degradación a la que, principalmente los actores de la industria turística, está sometiendo al planeta en ese tipo de ecosistemas, por lo que saludo el cierre parcial de una zona del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel.
Irreversible
“Si se acaba el arrecife, sumándole las corrientes, todos los fenómenos hidrometeorológicos, que no va a haber una barrera que frene esa fuerza, obviamente se va a empezar a comer la playa. Es inminente que todas las ciudades costeras, sobre todo en la península, o allá en Baja California, se van a tener que adaptar al cambio climático, y eso quiere decir tal vez desde plantear poner las casas, que es lo relativamente menos costoso en palafitos.”
Al respecto, Jorge Escobar Martínez, presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Biólogos, dijo que si bien el cambio climático está provocando la crecida de los océanos y el deshielo del Ártico, es más factible que antes de que crezca el nivel del mar haya fenómenos meteorológicos que destruyan la infraestructura.
El científico citó que el informe de los expertos climáticos de la ONU alertó de que el aumento del nivel de los mares se acelera y es irreversible, y que si la tendencia actual no cambia podría crecer hasta 84 centímetros por una larga lista de impactos devastadores como un mayor deshielo de los glaciares y pérdida del permafrost (la capa de suelo congelado).
“Lo más probable es que tengamos fenómenos antes de un incremento del nivel del mar, con fenómenos de desastre por cambios en la dinámica costera derivada de las modificaciones en la circulación de los océanos y cambios de la temperatura. Entonces, antes de pensar en procesos que nos inunden nuestras ciudades costeras, que ya hay modelos muy bien calibrados, debemos de preocuparnos por fenómenos meteorológicos.”
Palafitos
En cuanto a la oposición ambientalista de colocar palafitos en la isla de Holbox, Ana Lorena indicó que quizá sea porque la zona no es apta, al señalar que adaptarse no quiere decir poner infraestructura y ya, sino que lo mejor, y que es lo que Adaptur promueve, es la adaptación basada en ecosistemas.
Detalló que les medidas de adaptación involucran tanto a gobiernos como a la comunidad en la restauración de hábitats para beneficio social, para de alguna manera dar oportunidad de beneficiar económicamente al entorno, dependiendo de las circunstancias y de qué tan expuesta está la infraestructura a los impactos del cambio climático.
Sobre lo que espera a Cancún, la lengua de tierra en forma de “7” con 23 kilómetros de extensión, tomando en cuenta que se devastó duna para construir hoteles, la representante de la Agencia Alemana de Cooperación concluyó que se necesitan restaurar los médanos, el manglar y replantear el modelo turístico, e incluso dijo que hay riesgo de demolición.
“Hay infraestructura que es sumamente vulnerable porque la exposición es tan alta, que no hay forma. Hay países en los que ya se tuvieron que tirar hoteles, son decisiones sumamente complejas, son decisiones de muchos actores porque los impactos sociales y económicos también son muy grandes, pero estamos en un punto de no retorno; qué va a pasar cuando suba dos metros, qué va a pasar con la infraestructura hotelera”, se preguntó.
Agregó que en algunos casos se podría echar mano de medidas de adaptación híbridas: infraestructura y conservación y/o restauración de ecosistemas, pero en algunos casos no habrá esa posibilidad, que es precisamente lo que detecta Adaptur antes de desarrollar para recomendar a los inversionistas modificar el modelo turístico.
Aseguró que ya hay casos de éxito: hoy, antes de construir, los empresarios detectan cuáles son los puntos de riesgo e incluso modifican sus planes maestros, por lo que los proyectos a futuro en Ciudad Mujeres y todo el Caribe mexicano, así como en Riviera Nayarit, Puerto Vallarta y La Paz, por ejemplo, se desarrollarán inclusive con medidas de mitigación.
Recurrencia
El presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Biólogos, en ese sentido, saludó la postura empresarial debido al grave riesgo que representan los fenómenos asociados a las tormentas y los huracanes, que destruyen la infraestructura y todo a su paso, y destacó la cultura de la prevención del Caribe mexicano, ejemplo a nivel mundial.
“La recurrencia de ellos, es decir, la periodicidad en el tiempo, está aumentando; la incidencia en lugares con mayor infraestructura también está aumentando, y la intensidad cuando se presentan, todo eso está aumentando, lo que quiere decir que en los próximos 10 o 20 años, como escenario de corto plazo, vamos a enfrentar condiciones de riesgo a la infraestructura, a la salud humana y a la subsistencia.”
Y coincidió con Ana Lorena Gudiño en cuanto a la aplicación del modelo de Adaptur, la adaptación basada en ecosistemas porque el alto riesgo y vulnerabilidad de las zonas costeras obligan a pensar en cómo prepararse de forma anticipada mitigando y previniendo los daños para no tener que sufrir las desastrosas consecuencias.
Cancún
INTENSIFICA AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ ACCIONES DE LIMPIEZA Y DESCACHARRIZACIÓN
Cancún, Q. R., a 17 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento de Benito Juárez ha reforzado de manera significativa sus acciones de limpieza y descacharrización en distintas zonas de Cancún, con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y garantizar un entorno urbano más saludable. A través de la Dirección General de Servicios Públicos, se han atendido 11 mil 892 demandas emergentes desde inicios de 2025, lo que refleja el compromiso de la administración municipal encabezada por la Presidenta Ana Paty Peralta en materia de salud pública y cuidado ambiental.

Las labores incluyen barrido de calles, retiro de basureros clandestinos, limpieza de banquetas, camellones y áreas verdes, además de poda de árboles y mantenimiento de terracerías. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca no solo mejorar la imagen urbana, sino también reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya.
El programa de descacharrización, organizado bajo un esquema de calendarización mensual, ha tenido un impacto directo en diversas Supermanzanas. En las últimas dos semanas se atendieron más de 25 zonas, entre ellas la 26, 29, 38, 50, 58, 60, 64, 67, 68, 74, 77, 91, 94, 95, 97, 100, 215, 231, 234, 249, 255, 259, 260, 317 y 523. En estas áreas se lograron recolectar 125 metros cúbicos de desechos, evitando la acumulación de materiales que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos.
Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de mantener una ciudad limpia, segura y saludable, fortaleciendo la prevención de enfermedades y promoviendo la participación ciudadana en el cuidado de los espacios públicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA GALARDONA A LOS GRANDES DEL DEPORTE CANCUNENSE
Cancún, Q. R., 15 de noviembre de 2025.– En una ceremonia solemne realizada en el Centro de Convenciones de la Zona Hotelera, la Presidenta Municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, encabezó la entrega del Premio Municipal al Mérito Deportivo 2025, reconociendo a 12 destacados atletas, entrenadores y promotores que han puesto en alto el nombre de la ciudad y de México en competencias nacionales e internacionales.
La alcaldesa subrayó que este galardón no solo premia los triunfos deportivos, sino también la disciplina, sacrificio y resiliencia que caracterizan a quienes hacen del deporte un estilo de vida. “Este es mucho más que un premio por sus logros, es un reconocimiento a sus horas de entrenamiento, a sus sacrificios, a ese espíritu que nunca se rinde”, expresó.
El evento contó con la presencia de autoridades estatales, entre ellas Jacobo Adrián Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, quien destacó que cada atleta representa los valores de su comunidad y fortalece el tejido social. Por su parte, Alejandro Luna López, director del Instituto del Deporte, calificó la ceremonia como la entrega de los “Óscares del deporte”, resaltando la tenacidad y dedicación de los homenajeados.
Los premios incluyeron reconocimientos, medallas y estímulos económicos en diversas categorías: mejor deportista varonil y femenil, atletas adaptados, entrenadores, promotores, profesores de educación física, prensa deportiva y comité popular. Entre los galardonados se encuentran Andrea Martínez Perdomo, Valentina Barrios Castañeda, Alexis Salvador Lara Arceo, Yurahi Jael Dzib Coli y Diego Hernández Fernández, entre otros.
La jornada concluyó con la fotografía oficial, que capturó la emoción y orgullo de los protagonistas, acompañados por familiares y amigos, consolidando este acto como un homenaje a la excelencia deportiva y un llamado a seguir impulsando el talento cancunense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 3 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 5 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 2 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 2 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 1 horaCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















