COLUMNA DEL DIRECTOR:
Hoteleros… ¡ya basta!

Quiérase o no Puerto Morelos y su casco antiguo, con su ventana al mar, luce renovado y se muestra al mundo como una marca que promete crecimiento y con ello inversiones y más empleos. Sin embargo, el nuncio de la primera terminal “port of call” –puerto de escala para buques camino a sus destinos– despertó la inquietud de hoteleros organizados, quienes amenazan con realizar manifestaciones para impedirlo.
Y es que, con el anunciado arribo, el próximo 2 de noviembre, de un barco de la línea francesa Le Ponant, con capacidad para entre 150 y 180 pasajeros, hizo ponerse en guardia a los empresarios hoteleros. Como siempre lo han manifestado ellos no consideran que este proyecto traiga ningún beneficio a Quintana Roo, ya que afirman que los turistas procedentes de Europa solo bajarán del avión para llegar a Puerto Morelos y abordar el barco, para regresar a los seis días para subir a su avión e irse.
Así de sencillo se rechaza este proyecto presentado en días pasados por Alicia Ricalde, titular de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO), quien no anuncia el atraque de un solo yate de medianas dimensiones, si no de varios que en su recorrido por los diferentes puertos que integran la Escalera Náutica forzosamente dejarán una derrama para el comercio de artesanías y restaurantes.
Lo hoteleros, según Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres consideran que las autoridades “hacen cuentas alegres”, porque afirma que los pasajeros de esos yates no dejarán derramas significativas para el estado. Se puede decir que con la experiencia que poseen su dicho tiene sustento, pero hay otros factores que no están considerando:
Primero, esos empresarios de la industria del hospedaje y entretenimiento a lo largo de la costa del estado y sus bien delimitados destinos, como Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum, por citar a los principales, jamás han tomado en cuenta al resto de la población que a través de pequeñas y medianas empresas, como son desde los vendedores de artesanías hasta los restaurantes independientes de los hoteles, se han conformado siempre con la poca clientela que escapa al “todo incluido”.
Eso es innegable. Desde siempre, el 97% de los medianos y grandes hoteles, con los programas del “todo incluido” han causado el cierre y hasta la quiebra de plazas de artesanías completas, como lo vemos en el centro de Cancún donde agonizan mercados como el Emiliano Zapata, el Ki-Huik y el propio Mercado 28, porque de los millones de turistas que nos visitan al año solo una mínima parte escapa de los hoteles para ir de compras.
En esto no piensan los hoteleros que, con todo respeto, “solo dejan las sobras” al comercio y restauranteros que se niegan a morir por su acendrada tradición que no les permite cambiar de rubro, aunque mueran lentamente. Ahora, la propuesta de Alicia Ricalde que, como buena isleña (es oriunda de Isla Mujeres) sabe de lo que hablamos y el atraque de yates en los puertos de escala, es una opción de fortalecimiento a este tipo de negocios.
Vale reflexionar que los mismos comercios ubicados en el casco viejo de Puerto Morelos sufren por las mismas causas por las que agonizan los mercados de artesanías y restaurantes de los demás destinos. Todos lo sabemos, pero pocos han hecho algo para que la derrama hotelera sea más justa. Consideramos que los “port of call” pueden ser, sin duda, una posibilidad para ello.
El temor de los hoteleros y su todo incluido también se da, porque “les preocupa” nuevamente la amenaza de un dragado y de que se reviente la gran laja que impide el ingreso de grandes cruceros al muelle fiscal de Puerto Morelos”. Esto que ellos temen lo considero imposible, porque abrir el canal para que entren esos grandes buques implicaría causar graves afectaciones irreversibles al arrecife, lo que consecuentemente traería la condena internacional.
Qué bueno por los hoteleros que se preocupan porque el estado no yerre en sus proyectos y adviertan sobre “las cuestas alegres de la Secretaría de Turismo del estado y su preocupación por el medio ambiente que ellos mismos han depredado, pero ya es justo que apoyen a otros sectores. ¿O no lo cree usted amable lector?

COLUMNA DEL DIRECTOR:
Combate al narco, en la gran encrucijada

“Visión Periférica”
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
En difícil situación se encuentra el gobierno federal y con él todos los estados donde el crimen organizado ha sentado sus reales, como se dijera en la milicia durante el periodo del México revolucionario, refiriéndose a que el narco ha llegado a algunos lugares donde no solo se ha quedado, sino que se ha fortalecido, mostrando una lamentable incapacidad de las autoridades para su control.
Es cierto, esa situación ha sido aprovechada por el presidente estadounidense Donald Trump para intentar violar nuestra soberanía, con el propósito de combatir al crimen organizado del lado de la frontera mexicana. Para esto, hasta donde se sabe, ha enviado aviones espías sobre el Mar de Cortés y por el lado del Océano Pacífico, además de tejer una gran red de inteligencia militar invasora para lograr penetrar las entrañas de los cinco grandes carteles mexicanos: Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos, según información obtenida por el New York Times.
Es verdad, como dice la presidenta Claudia Sheinbaum, en Estados Unidos también hay cárteles de la droga, luego entonces, por qué no los combaten, si son los distribuidores de las drogas que llegan desde México y el extranjero pasando por nuestro país. El presidente Trump se queja de que en nuestro país no se combate decididamente al crimen organizado, pero ¿por qué en el país que gobierna no se combate a la inmensa red de distribuidores y seguramente productores?
Aquí cabría hacer referencia al pasaje bíblico de que Trump “ve la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en suyo propio”. Sin embargo, hay una realidad, sobre nuestro país avanza incontenible el crimen organizado y todo lo que se hace para frenarlo no logra dar los frutos esperados. Ahora confiemos en que sí contribuyan a dar resultados las dos nuevas iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum enviadas ayer al Congreso: una para reformar el Sistema Nacional de Seguridad Pública y la otra para mejorar el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.
Aunque ayer no se dieron mayores detalles sobre estas iniciativas, estamos seguros de que llevan toda la buena intención de demostrar a Donald Trump que si se está trabajando a marchas forzadas para frenar el avance del crimen organizado y sobre todo del narcotráfico. Esto es digno de aplaudir porque parece ser que ya fue sepultada la fallida estrategia de “abrazos, no balazos“, que durante seis años hizo estragos en nuestro país, por lo que ahora todos pagamos las consecuencias.
Sin embargo, hay que reconocer que en este régimen feminista se hacen grandes esfuerzos por dar resultados y frenar las amenazas y bravatas del presidente estadounidense, aunque sorpresivamente se impusieron aranceles al aluminio y al acero. Recordemos que una de las banderas del ex presidente Andrés Manuel López Obrador fue el combate a la corrupción, lo que resultó una falsedad cuando “no mentir” era otra premisa del pasado régimen. Ahora resulta que México ocupa el lugar 140 de entre 180 de los países más corruptos del mundo, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). Es decir, nuestro país está a la baja y a la altura de Irak, Uganda o Nigeria. Es innegable que la corrupción alimenta al crimen organizado y así, no se puede.
Por lo pronto, según The New York Times el gobierno deDonald Trump busca clasificar a los grupos del crimen organizado como organizaciones terroristas extranjeras o terroristas globales, entre ellas las fundadas en México como las mencionadas líneas atrás. “De ocurrir esto cambiaría la manera en la que los agentes estadounidenses arman sus casos contra los carteles, porque antes tenían que justificar una amenaza a un ciudadano estadounidense, mientras que ahora cualquier vínculo al grupo ya es motivo de investigación”, según Ioan Grillo, un periodista inglés que lleva 24 años cubriendo la violencia en México.
Como puede verse, la presidenta Claudia Sheinbaum está en una gran encrucijada: combatir a fondo al crimen organizados o dejar pasar a la inteligencia anticrimen estadounidense para ayudarla en este combate, que bien podría compararse, contra la mítica hidra, la serpiente gigante de muchas cabezas que volvían a crecer a medida que eran cortadas…
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
COLUMNA DEL DIRECTOR:
Lo negro en la 4T

Visión Periférica
Por Cliserio E. Cedillo Godínez*
Si una persona te comenta algo, para ti increíble, desconfía; sí dos personas insisten en lo mismo, piensa que puede ser verdad; si tres o más personas no relacionadas entre sí comentan lo mismo, es momento de investigar: todo puede ser realidad. Así empezaba una clase personal de mi mejor maestro de periodismo que haya tenido, don Mario Ezcurdia Camacho, quien fuera mi director general en el desaparecido diario El Nacional.
Esto viene al caso porque se ha dicho innumerables veces que en el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) no hay corrupción. Sin embargo, surge la duda porque son muchos los periodistas de renombre que insisten en denunciar actos de corrupción en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. No se trata solo de Carlos Loret, a través de Latinus y sus redes. Es una larga lista de periodistas que se dan a la tarea de documentar sus investigaciones para evitar ser desmentidos.
Ahora, nuevamente los hijos del presidente: Andy, José Ramón y Gonzalo “Bobby” López Beltrán son involucrados en un nuevo escándalo de corrupción, donde supuestamente el primer mandatario “está de acuerdo con eso”, según @Lainus y, de acuerdo a diversos audios y documentos, Bobby Beltrán estaría siendo el intermediario (coyote) en la venta de materiales para el Tren Maya, como el balastro, piedra que va debajo de las vías y que les sirve de soporte, con una sucia “ganancia” de unos 150 millones de pesos.
La investigación, firmada por Mario Gutiérrez Vega, es “incontrovertible al demostrar la enorme corrupción y tráfico de influencias que hay en el gobierno federal”, según opina el periodista Marco Levario Turcott, con una vasta carrera como escritor, ensayista, articulista y analista político en los diarios El Día, La Crónica de Hoy, Milenio Diario, unomásuno y compañero nuestro en el diario El Nacional. Actualmente es director del Semanario Etcétera.
Ya lo decíamos en nuestro editorial más reciente: Es cierto, con la Cuarta Transformación las reglas han cambiado: o todo es totalmente transparente o todo absolutamente oscuro, ni siquiera opaco, por tratarse de obras prioritarias, estratégicas o de seguridad nacional, como todo lo que lleva a cabo la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, Armada de México. Son los extremos, no hay intermedios.
También hay que reconocer que en lo estructural y obras de gran envergadura, la 4T ha traído innumerables beneficios a Quintana Roo, sobre todo, y a los estados de sureste de México. Eso es innegable… Por ello, en este sucio negocio no involucramos al presidente López Obrador, aunque se diga que está enterado de todo. Es así que hacemos nuestra una poesía de Khalil Gibran, poeta, filósofo y artista libanes:
Tus hijos no son tus hijos
Tus hijos no son tus hijos,
son hijos e hijas de la vida,
deseosa de sí misma.
No vienen de ti,
sino a través de ti,
y aunque estén contigo,
no te pertenecen.
Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos,
pues ellos tienen sus propios pensamientos.
Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas,
porque ellos
viven en la casa del mañana,
que no puedes visitar,
ni siquiera en sueños.
Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerles semejantes a ti,
porque la vida no retrocede ni se detiene en el ayer.
Tú eres el arco del cual tus hijos,
como flechas vivas,
son lanzados.
Deja que la inclinación,
en tu mano de arquero,
sea para la felicidad.
*Periodista con 48 años de experiencia en diarios nacionales y estatales, así como cadenas de radio, director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
-
Isla Mujereshace 20 horas
Servicios públicos continúa trabajos durante Semana Santa en Isla Mujeres
-
Zona Mayahace 20 horas
Felipe Carrillo Puerto bastión del turismo comunitario
-
Policíahace 20 horas
Peregrinos, los cuida Dios, pero también la policía
-
Cancúnhace 20 horas
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta
-
Zona Mayahace 20 horas
Activan el Comité Municipal de Prevención y Combate de Incendios en Felipe Carrillo Puerto
-
Puerto Moreloshace 20 horas
Blanca Merari refuerza vínculos con el sector hotelero
-
Chetumalhace 20 horas
“Enciende” Mara Lezama el FARO en Chetumal
-
Cozumelhace 19 horas
Nominan a Cozumel en 3 categorías de los “World Travel Awards”