Nacional
Hallan microplásticos en 20% de pescados; “no basta con prohibir sólo bolsas y popotes”

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE OCTUBRE.- En dos de cada diez pescados que consumimos en el país hay presencia de microplásticos, de acuerdo con un estudio auspiciado por Greenpeace México y el Centro para la Diversidad Biológica.
La investigación realizada por científicos de las universidades Autónoma de Baja California Sur, la Veracruzana y la Nacional Autónoma de México establece que en los estómagos de al menos 20% de los peces recolectados en el Golfo de México, Golfo de California y Mar Caribe se encontraron principalmente restos de celofán, utilizado como envoltorio de regalos, alimentos y cintas adhesivas.
Las especies de la muestra que fue analizada son vendidas localmente, como el pargo mulato, la lisa y el peto, en Veracruz, o el mero bobo, en Puerto Morelos, Quintana Roo.
El resto de los polímeros hallados por los científicos tienen diversos usos, como fibras para ropa y textiles (nylon, poliacrilato y poliéster), plástico rígido para contenedores (poliestireno y polipropileno), elaboración de equipos de pesca y material para embarcaciones (poliacrilato y polipropileno), instrumentos eléctricos (poliéster), botellas, bolsas de supermercado, empaques pequeños de un solo uso y otros contenedores de uso industrial (polietileno).
Contaminación
“Aunque las vísceras de los peces son retiradas para el consumo humano, podría haber una ingesta indirecta de esta contaminación,” alertó Lorenzo Álvarez, investigador de la UNAM.
La región más afectada por la presencia de plásticos en los peces es Veracruz, con un número promedio de plásticos por organismo dos veces mayor que en las otras dos regiones.
Lo anterior podría estar relacionado al mayor impacto urbano, que se traduce en una gran cantidad de residuos sólidos suspendidos, derivados de escurrimientos o descargas de aguas residuales y el mal manejo de la basura.
Por otra parte, la región que registró la menor contaminación fue La Paz, Baja California Sur, lo que puede relacionarse con su baja densidad poblacional, con respecto de las otras dos regiones y, por tanto, con una menor generación de residuos y descargas.
Investigaciones científicas recientes sugieren que estos pequeños trozos de plástico se mueven hacia la carne del pescado.
Por ejemplo, en el caso de los mariscos, éstos son el tercer contribuyente de microplásticos para el consumidor, detrás del agua embotellada y el aire.
A escala mundial se estima que los seres humanos comemos, inhalamos o bebemos hasta 74 mil piezas de microplástico al año y los mexicanos no somos la excepción.
“Aunque en la actualidad diferentes estados y municipios han tomado medidas para restringir o prohibir el uso de plásticos de un solo uso, nuestros legisladores deben poner un alto a sus contaminación desde su origen, a través de modificaciones a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, considerando la figura de responsabilidad extendida para que los productores se hagan responsables de sus residuos, y que esto deje de ser mera filantropía o maquillaje verde de las grandes corporaciones”, advirtió Miguel Rivas, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace México.
Por su parte, Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, hizo un llamado a los legisladores a tomar en serio el problema de la contaminación por plástico que afecta a la biodiversidad y que debe detenerse, yendo más allá de la buena voluntad de las empresas, ya que el tema no se soluciona prohibiendo solamente bolsas y popotes.
SE AHOGAN EN PLÁSTICOS
De acuerdo con el estudio sobre el impacto de la contaminación por microplásticos en peces de México.
De los 755 peces muestreados, 20% presentó plástico en su estómago.
- Anualmente 13 millones de toneladas de plástico van a dar al mar.
- El 48% del plástico es destinado a envases y embalajes que no necesariamente terminarán siendo reciclados.
- La contaminación provoca daños a más de 700 especies marinas.
- La capacidad de reciclaje de residuos valorizables apenas llega a 6.07% en el país.
- En México se producen más de siete millones de toneladas de plástico al año
- Investigadores llegaron a encontrar hasta 45 piezas de plástico en un mismo pez.
- Un estudio demostró el impacto de los microplásticos (plásticos menores de 5mm) en peces de importancia comercial en el Golfo de California, el Golfo de México y el Caribe Mexicano.
Fuente: Excélsior

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 17 horas
CÓNSULES DE EE.UU. Y ALCALDE NIVARDO MENA REFUERZAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA TURISTAS EN HOLBOX
-
Viralhace 14 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO REFUERZA SU PAPEL COMO CENTRO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD EN LA ZONA SUR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
DE POLITICA Y NOVELAS POLICIACAS
-
Viralhace 17 horas
CÓNSULES DE EE.UU. Y ALCALDE NIVARDO MENA REFUERZAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA TURISTAS EN HOLBOX
-
Chetumalhace 14 horas
QUINTANA ROO APRUEBA REFORMA CONSTITUCIONAL PARA COMBATIR LA EXTORSIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
LOS TROPIEZOS DEL FISCAL RACIEL LOPEZ
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA COMPROMISO CON EL BIENESTAR EN REUNIÓN ESTRATÉGICA DE GABINETE
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
FORTALECE QUINTANA ROO LA VIGILANCIA CIUDADANA Y LA CULTURA DE LA INTEGRIDAD