Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

La seguridad es fundamental para garantizar el comercio, el turismo y el transporte: APIQROO

Publicado

el

ISLA MUJERES, 9 DE SEPTIEMBRE.- La directora general de la APIQROO, Alicia Ricalde Magaña, informó que, en los tres años de la actual administración de gobierno, la paraestatal modernizó la seguridad de la infraestructura portuaria, puso en marcha obras para incentivar la importación y exportación de materias primas en beneficio de la industria turística.

En conferencia de prensa, para dar a conocer los logros alcanzados de la APIQROO en la administración del gobernador Carlos Joaquín, la titular de la APIQROO destacó que se gestionó con éxito ante la Federación la dotación de 350 hectáreas colindantes al Canal de Zaragoza con el objetivo de detonar el turismo náutico en el sur del estado.

La APIQROO inició el ciclo de conferencias de prensa El Informe a detalle organizada por la Coordinación General de Comunicación del Gobierno del Estado, cuya titular es la Lic. Haidé Serrano, para ampliar los resultados del cambio, enmarcados en el tercer informe de gobierno de Carlos Joaquín.

Alicia Ricalde señaló que, durante este lapso, a fin de dar más y mejores oportunidades a los quintanarroenses, la empresa también abrió las posibilidades de ampliar el comercio exterior hacia Centro y Sudamérica, sobre todo en las terminales marítimas de Puerto Morelos y el Canal de Zaragoza, Chetumal.

Destacó que la seguridad es fundamental para garantizar el comercio, el turismo y el transporte, por lo que se tienen importantes avances en la aplicación del Código Internacional de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP, por sus siglas en inglés) a sus puertos de altura y cabotaje, tal como lo demanda el comercio internacional.

En este rubro, precisó, la Administración invirtió 12.3 millones de pesos en la instalación de más de 200 cámaras de video vigilancia en alta resolución en las terminales marítimas de Isla Mujeres, Puerto Juárez, Punta Sam, Puerto Morelos y Cozumel.

Con estos recursos, detalló, se instalaron arcos detectores en la terminal de San Miguel, Cozumel; el arrendamiento de equipo de seguridad de Rayos X para revisión de equipaje y en la contratación de vigilancia especializada para la operación de este equipo, y la construcción de la rampa de descenso de pasajeros.

Mencionó que “Quintana Roo es el único estado del país que actualmente trabaja para adherir a los puertos que opera y administra APIQROO al código de seguridad internacional”.

Los primeros pasos para la operación del Canal de Zaragoza, en Chetumal también están dados, lo que permitirá la construcción de la escalera náutica internacional, el fortalecimiento de la vocación marítima y turística de la entidad y el establecimiento de las bases para impulsar otras áreas de oportunidad productiva por medio de sus puertos.

Detalló que en los primeros 100 días de la presente administración, por gestiones de la APIQROO, la federación otorgó al gobierno estatal en donación 350 hectáreas de tierra colindantes al Canal de Zaragoza, a fin de detonar el turismo náutico en la zona sur del estado y atraer turismo del más alto poder adquisitivo, lo cual generará una importante derrama económica al consumir otros servicios de la localidad.

En coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México, la paraestatal también reforzó la seguridad marítima de la capital del Estado, mediante la instalación de la estación de búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana en el mar.

Con el corredor escultórico en la Terminal Marítima de Chetumal, la APIQROO fortaleció la relación Puerto-Ciudad al abrir el muelle a la circulación en general de personas y vehículos, y al instalar un sistema de sonido ambiental, conexión a internet inalámbrico gratuito, código QR en las estelas, iluminación ambiental y un sistema de vídeovigilancia.

Ricalde Magaña indicó que con una inversión de 19.7 millones de pesos, la APIQROO inició en este año la construcción de un punto de verificación fitosanitaria en la Terminal Marítima de Puerto Morelos para reforzar el recinto de altura y brindar los mismos servicios que ofrecen los puertos de Progreso y Veracruz.

Dijo que este punto de verificación beneficiará la importación y exportación de vegetales secos -granos- así como congelados -verduras y legumbres-, lo que permitirá que la industria hotelera y restaurantera de la Riviera Maya y Quintana Roo en general, se surta de estos productos a mejores precios.

Añadió que, con estas instalaciones, Quintana Roo estará en condiciones de competencia y de generar nuevas rutas comerciales a nivel nacional e internacional. Es un punto que permitirá la exportación de cultivos locales como cítricos, piña y pitaya, así como productos procesados, entre ellos azúcar, a la vez de importar insumos que requiere la industria sin chimenea.

La funcionaria dijo que las líneas de cruceros Le Ponant y Vidanta Cruise programaron para 2019 el arribo de sus buques a la Terminal Marítima de Puerto Morelos, debido a la cercanía que este tiene con zonas arqueológicas, a la ruta de cenotes y al Aeropuerto Internacional de Cancún.

En suma, dijo, la APIQROO trabaja para brindar más y mejores oportunidades para los quintanarroenses, tal como lo ordenó el gobernador desde el primer día de su gestión.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

LA VOZ DEL PUEBLO: MÁS DE 1,700 PERSONAS RECIBEN RESPUESTA DIRECTA DE MARA LEZAMA EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún.- En un ejercicio de gobierno cercano y transparente, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, encabezó la Audiencia Pública “La Voz del Pueblo” en el estadio de béisbol Fernando “Toro Valenzuela”, donde más de 1,784 personas fueron atendidas de manera inmediata en temas de salud, trámites jurídicos y servicios básicos.

Acompañada por la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y la presidenta municipal de Cancún, Ana Paty Peralta de la Peña, la mandataria estatal escuchó directamente las necesidades de la ciudadanía, entregando documentos oficiales, apoyos para la movilidad, equipos y soluciones en materia de salud.

Durante la jornada, se resolvieron casos emblemáticos como la entrega de actas de nacimiento a personas que llevaban años sin poder acreditar su identidad, además de apoyos como máquinas de coser, tinacos y sillas de ruedas para familias en situación vulnerable. También se canalizaron solicitudes médicas urgentes, como operaciones de rodilla y tratamientos de várices, garantizando atención inmediata.

Mara Lezama subrayó que este programa se replica en todo el estado bajo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con el objetivo de que la prosperidad llegue a cada hogar. “Somos un gobierno honesto, transparente y de territorio, que atiende de frente a la gente”, afirmó.

La audiencia también permitió resolver conflictos de vivienda con el INFONAVIT, entregar constancias de liquidación y fortalecer la economía familiar mediante programas de apoyo productivo. Finalmente, la gobernadora anunció que la próxima edición de “La Voz del Pueblo” se realizará el 2 de diciembre en José María Morelos, reafirmando su compromiso de escuchar y responder directamente a la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO INICIA UNA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA EN SU MOVILIDAD CON EL SISTEMA MOBI

Publicado

el

Cancún.– En un hecho calificado como histórico, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, presentó el Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense (MOBI), un modelo que busca modernizar el transporte público, garantizar seguridad y erradicar la corrupción, al desaparecer la figura de Tránsito para dar paso a los Agentes de Movilidad.

El anuncio se realizó en el Malecón Tajamar, ante transportistas, concesionarios y sindicatos que firmaron el Nuevo Acuerdo para la Modernización y la Seguridad del Transporte Público, el cual contempla la actualización de tarifas, capacitación obligatoria, renovación de unidades y un servicio digno para la ciudadanía.

MOBI surge de una amplia consulta ciudadana en la que participaron más de 25 mil personas, incluyendo estudiantes, madres trabajadoras, adultos mayores y personas con discapacidad. La gobernadora destacó que este sistema responde a una deuda histórica con las familias quintanarroenses, quienes por décadas padecieron un transporte deficiente y marcado por la corrupción.

En su primera etapa (2025–2027), MOBI operará una red integrada de autobuses en Chetumal, Cancún, Isla Mujeres y Playa del Carmen, beneficiando directamente a más de 1.5 millones de habitantes. El sistema ofrecerá unidades modernas, tarifas justas con pago digital, rutas ordenadas y horarios confiables, además de un Expediente Único que garantizará transparencia total.

Para reforzar la seguridad, se implementará el programa Radar Seguro, tecnología que regulará la velocidad sin interacción humana, eliminando la facultad de negociación de multas y reduciendo riesgos en las carreteras.

“Hoy Quintana Roo cambia la forma de moverse y con ello cambia su forma de vivir. MOBI es justicia social, es bienestar y es el fin de un modelo corrupto”, afirmó Mara Lezama.

La mandataria anunció que enviará al Congreso iniciativas que darán sustento legal al nuevo sistema, asegurando reglas claras y rendición de cuentas. Con ello, Quintana Roo se convierte en pionero nacional en movilidad moderna, transparente y humana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.