Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

La seguridad es fundamental para garantizar el comercio, el turismo y el transporte: APIQROO

Publicado

el

ISLA MUJERES, 9 DE SEPTIEMBRE.- La directora general de la APIQROO, Alicia Ricalde Magaña, informó que, en los tres años de la actual administración de gobierno, la paraestatal modernizó la seguridad de la infraestructura portuaria, puso en marcha obras para incentivar la importación y exportación de materias primas en beneficio de la industria turística.

En conferencia de prensa, para dar a conocer los logros alcanzados de la APIQROO en la administración del gobernador Carlos Joaquín, la titular de la APIQROO destacó que se gestionó con éxito ante la Federación la dotación de 350 hectáreas colindantes al Canal de Zaragoza con el objetivo de detonar el turismo náutico en el sur del estado.

La APIQROO inició el ciclo de conferencias de prensa El Informe a detalle organizada por la Coordinación General de Comunicación del Gobierno del Estado, cuya titular es la Lic. Haidé Serrano, para ampliar los resultados del cambio, enmarcados en el tercer informe de gobierno de Carlos Joaquín.

Alicia Ricalde señaló que, durante este lapso, a fin de dar más y mejores oportunidades a los quintanarroenses, la empresa también abrió las posibilidades de ampliar el comercio exterior hacia Centro y Sudamérica, sobre todo en las terminales marítimas de Puerto Morelos y el Canal de Zaragoza, Chetumal.

Destacó que la seguridad es fundamental para garantizar el comercio, el turismo y el transporte, por lo que se tienen importantes avances en la aplicación del Código Internacional de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP, por sus siglas en inglés) a sus puertos de altura y cabotaje, tal como lo demanda el comercio internacional.

En este rubro, precisó, la Administración invirtió 12.3 millones de pesos en la instalación de más de 200 cámaras de video vigilancia en alta resolución en las terminales marítimas de Isla Mujeres, Puerto Juárez, Punta Sam, Puerto Morelos y Cozumel.

Con estos recursos, detalló, se instalaron arcos detectores en la terminal de San Miguel, Cozumel; el arrendamiento de equipo de seguridad de Rayos X para revisión de equipaje y en la contratación de vigilancia especializada para la operación de este equipo, y la construcción de la rampa de descenso de pasajeros.

Mencionó que “Quintana Roo es el único estado del país que actualmente trabaja para adherir a los puertos que opera y administra APIQROO al código de seguridad internacional”.

Los primeros pasos para la operación del Canal de Zaragoza, en Chetumal también están dados, lo que permitirá la construcción de la escalera náutica internacional, el fortalecimiento de la vocación marítima y turística de la entidad y el establecimiento de las bases para impulsar otras áreas de oportunidad productiva por medio de sus puertos.

Detalló que en los primeros 100 días de la presente administración, por gestiones de la APIQROO, la federación otorgó al gobierno estatal en donación 350 hectáreas de tierra colindantes al Canal de Zaragoza, a fin de detonar el turismo náutico en la zona sur del estado y atraer turismo del más alto poder adquisitivo, lo cual generará una importante derrama económica al consumir otros servicios de la localidad.

En coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México, la paraestatal también reforzó la seguridad marítima de la capital del Estado, mediante la instalación de la estación de búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana en el mar.

Con el corredor escultórico en la Terminal Marítima de Chetumal, la APIQROO fortaleció la relación Puerto-Ciudad al abrir el muelle a la circulación en general de personas y vehículos, y al instalar un sistema de sonido ambiental, conexión a internet inalámbrico gratuito, código QR en las estelas, iluminación ambiental y un sistema de vídeovigilancia.

Ricalde Magaña indicó que con una inversión de 19.7 millones de pesos, la APIQROO inició en este año la construcción de un punto de verificación fitosanitaria en la Terminal Marítima de Puerto Morelos para reforzar el recinto de altura y brindar los mismos servicios que ofrecen los puertos de Progreso y Veracruz.

Dijo que este punto de verificación beneficiará la importación y exportación de vegetales secos -granos- así como congelados -verduras y legumbres-, lo que permitirá que la industria hotelera y restaurantera de la Riviera Maya y Quintana Roo en general, se surta de estos productos a mejores precios.

Añadió que, con estas instalaciones, Quintana Roo estará en condiciones de competencia y de generar nuevas rutas comerciales a nivel nacional e internacional. Es un punto que permitirá la exportación de cultivos locales como cítricos, piña y pitaya, así como productos procesados, entre ellos azúcar, a la vez de importar insumos que requiere la industria sin chimenea.

La funcionaria dijo que las líneas de cruceros Le Ponant y Vidanta Cruise programaron para 2019 el arribo de sus buques a la Terminal Marítima de Puerto Morelos, debido a la cercanía que este tiene con zonas arqueológicas, a la ruta de cenotes y al Aeropuerto Internacional de Cancún.

En suma, dijo, la APIQROO trabaja para brindar más y mejores oportunidades para los quintanarroenses, tal como lo ordenó el gobernador desde el primer día de su gestión.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

AUTOTRANSPORTE DE CARGA, PILAR DEL DESARROLLO NACIONAL: MARA LEZAMA EN CONVENCIÓN CANACAR 2025

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— En el marco de la Convención Nacional 2025 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), la gobernadora Mara Lezama Espinosa reconoció al autotransporte de carga como un motor esencial del desarrollo económico y la prosperidad compartida en México.

Ante líderes empresariales y autoridades federales, Lezama subrayó que este sector representa el 3.8% del PIB nacional y movilizó 565 millones de toneladas en 2023, lo que equivale al 57% de la carga del país. “Detrás de estas cifras hay miles de transportistas que garantizan el suministro de alimentos, medicamentos e insumos esenciales para millones de familias”, afirmó.

En Quintana Roo, operan cerca de 3 mil unidades de carga, reflejo de una industria que impulsa el turismo, el comercio y la vida cotidiana. La mandataria destacó la revisión del T-MEC como oportunidad para renovar una flota con más de 20 años de antigüedad y mejorar las condiciones laborales de los operadores.

Lezama también celebró la creciente participación de mujeres en el sector, señalando que “la igualdad se construye con hechos” y que su inclusión es clave para una transformación equitativa. Además, reconoció que el 97% de los transportistas son micro y pequeños empresarios que requieren apoyo financiero, capacitación y tecnología.

“Gracias por seguir transportando a México y por demostrar que esta industria no solo mueve mercancías, sino que impulsa la vida económica y social de cada comunidad”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

COMMUNITY TOURS SIAN KA’AN RECIBE EL PREMIO ESTATAL DE TURISMO 2025: UN RECONOCIMIENTO A LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DESDE LAS COMUNIDADES MAYAS

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— En una ceremonia cargada de simbolismo y compromiso social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a Community Tours Sian Ka’an, empresa comunitaria que ha convertido el turismo en una herramienta de transformación social, ambiental y cultural.

El galardón, representado por una estatuilla de la Diosa Ixchel elaborada por el artesano José Chale de Kantunilkín, honra no solo la excelencia turística, sino también el vínculo profundo entre la cultura maya viva y el desarrollo sustentable. “Este premio nos recuerda que el turismo tiene un rostro humano, que su verdadera fuerza está en la sonrisa y el bienestar de quienes lo hacen posible”, expresó la mandataria.

Community Tours Sian Ka’an, liderada por Alberto Cen Caamal, ha sido pionera en el turismo regenerativo, integrando prácticas como la siembra de pitahaya y la preservación de tradiciones ancestrales. Su modelo ha inspirado a otras comunidades dentro y fuera del país, demostrando que el turismo puede ser motor de dignidad y prosperidad compartida.

La ceremonia también reconoció a instituciones aliadas en competitividad, gastronomía y difusión, y presentó el Estudio de Turismo y Prosperidad Compartida elaborado por la Universidad Anáhuac Cancún.

Con 25 años de trabajo comunitario, Community Tours Sian Ka’an se consolida como ejemplo de innovación desde lo propio, reafirmando que el turismo puede y debe ser una fuerza transformadora.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.