Conecta con nosotros

zslider

El gobernador Carlos Joaquín dio el banderazo de inicio para la siembra de más de nueve mil corales en el Parque Nacional de Isla Mujeres

Publicado

el

CANCÚN, 29 DE AGOSTO.-  El gobernador Carlos Joaquín dio el banderazo de inicio de la siembra de más de nueve mil corales producidos en los laboratorios del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP), dentro del “Programa de Restauración de Corales del Arrecife Mesoamericano”.

https://pbs.twimg.com/media/EDJvjSCX4AIN02o?format=jpg&name=360×360

La siembra masiva de corales en el Parque Nacional de Isla Mujeres forma parte de la promesa “un voto, un coral”, que impulsó Carlos Joaquín en campaña, donde obtuvo 228 mil votos ciudadanos, por lo que la meta sexenal es sembrar 228 mil corales antes del año de 2022.

Durante el acto, celebrado este jueves en Playa Caracol, en la zona hotelera de Cancún, el gobernador Carlos Joaquín manifestó que la siembra masiva de corales es un paso contundente para la conservación de arrecifes, y explicó que el Parque Nacional de Isla Mujeres es el décimo sitio donde se llevan a cabo estas acciones.

https://twitter.com/GobQuintanaRoo/status/1167076340010508289/photo/1

Otros sitios donde se han sembrado corales son Isla Contoy, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Akumal, donde se reporta una sobrevivencia del 95 por ciento de los arrecifes plantados.

Mediante un convenio -signado entre la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) y el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA)-, con el “Programa de Restauración de Arrecifes” se han producido, en dos años, 34 mil 771 corales de 13 especies.

El gobernador Carlos Joaquín destacó que, con acciones como la siembra masiva de corales en el Arrecife Mesoamericano, “nos sumamos a la meta nacional para sembrar 20 mil corales a través del INAPESCA en toda la línea costera de Quintana Roo”.

Algunas estimaciones en beneficio total anual de los arrecifes coralinos han estado entre 100 y 200 mil dólares por kilómetro cuadrado de arrecife. La mayor parte es asociada por el turismo y la recreación, seguida por otros servicios, dijo, por su parte, Alfredo Arellano, secretario de Ecología y Medio Ambiente.

“El Arrecife Mesoamericano ocupa los primeros lugares en importancia mundial por su calidad y biodiversidad, y es el generador de la blanca arena y el paisaje natural del que todos disfrutamos y da sustento al desarrollo turístico”, añadió el secretario Arellano.

Liliana García Guevara, directora de la escuela preparatoria del “Colegio Puerto Aventuras”, consideró que este proyecto es de vital importancia y de gran impacto desde el punto de vista ecológico y económico, además de que involucra a la comunidad estudiantil para crear conciencia sobre la preservación de los recursos naturales de la región.

Verónica Palacios Olvera, del Comité Comunitario de Laguna Manatí, calificó de muy positiva la iniciativa. “Sembrar corales es una nueva actividad que estamos iniciando. Es algo muy bueno, porque estamos ayudando un poco a la naturaleza”, dijo.

Yeim Briceño Moguel, de la asociación Humanity Social International, expresó que los corales son fundamentales para ayudar a los arrecifes y a los ecosistemas. Indicó que las acciones que involucran a la sociedad civil son de gran ayuda para la conservación de los ecosistemas.

En el evento, estuvieron presentes el secretario de Ecología y Medio Ambiente Alfredo Arellano; la presidenta municipal de Benito Juárez Mara Lezama; Cristopher González Baca, director regional de CONANP; el almirante José Luis Vergara Ibarra, comandante de la Quinta Región Naval Secretaría de Marina; Pablo Arenas Fuentes, director general del INAPESCA y otras personalidades.


Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

ENTREGAN PRÓTESIS EN CHETUMAL: MARA Y VERO LEZAMA IMPULSAN LA INCLUSIÓN CON ACCIONES CONCRETAS

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo.— En un acto que refleja el compromiso social del gobierno estatal, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, entregaron prótesis de miembro inferior a José Ignacio y Carlos Alberto, habitantes del municipio de Othón P. Blanco. Esta acción forma parte del Programa de Protetización, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad mediante apoyos funcionales que les permitan reincorporarse a su vida productiva.

Ambos beneficiarios accedieron al programa tras solicitar ayuda a través de “La Voz del Pueblo”, recibiendo atención integral desde estudios médicos hasta terapias de adaptación. “No solo es entregar las prótesis, es ver si eres candidato, si la extremidad está preparada, hacerla a la medida, y luego toda la terapia”, explicó la gobernadora.

Hasta el momento, se han entregado 62 prótesis, mientras que 38 personas continúan en tratamiento preprotésico. El programa contempla la entrega de 100 prótesis de miembro inferior, y próximamente se beneficiará a habitantes de Tulum, Playa del Carmen, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez e Isla Mujeres con 25 prótesis adicionales.

Los recursos provienen del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), reafirmando el enfoque humanista y de inclusión del gobierno estatal. “Esto es lo que sucede en este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, en el que damos respuesta inmediata”, concluyó Mara Lezama.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO INAUGURA LA PRIMERA LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL DE LA PENÍNSULA

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo — En un hecho histórico para la educación y la inclusión social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, inauguraron la primera generación de la Licenciatura en Terapia Ocupacional en la Escuela “Dr. Alfonso Tohen Zamudio”, única en su tipo en toda la Península de Yucatán.

Con sede en el Centro de Rehabilitación Integral de Quintana Roo (CRIQ), esta nueva oferta académica forma parte de la red de 13 escuelas del Sistema Nacional DIF. La carrera tendrá una duración de cuatro años y en su primera generación cuenta con 23 estudiantes —14 mujeres y 9 hombres— comprometidos con mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad.

“Hoy escribimos una nueva página de esperanza. Esta carrera es mucho más que un título: es una herramienta de inclusión, rehabilitación y justicia social”, expresó Mara Lezama, destacando el enfoque humanista y feminista de su gobierno, alineado con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Verónica Lezama subrayó que cada estudiante representa un futuro aliado en la atención integral de quienes más lo necesitan, fortaleciendo el compromiso del Estado con la salud, la educación y la inclusión.

Este logro marca un precedente en la formación de profesionales dedicados a transformar vidas, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado y el DIF Quintana Roo con una sociedad más justa y equitativa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.