Conecta con nosotros

zslider

Primera sargacera para aguas someras llegaría en un mes a Quintana Roo: Semar

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE AGOSTO. – La primera embarcación sargacera llegará vía terrestre a Chetumal en aproximadamente un mes, y con ayuda de un buque nodriza, será llevada a Tulum para realizar las últimas pruebas y botarla, afirmó José Héctor Orozco Tocaven, jefe de la Unidad de Comunicación Social de la Secretaría de Marina (Semar).

El vocero de la Semar comentó que la nave, que trabajará en aguas someras, tendrá capacidad máxima de recolección de 20 toneladas por viaje. De acuerdo con el plan de combate a la macroalga, se planea sacar 80 toneladas diarias del Caribe, las cuales durante el proceso serían lavadas para ser entregadas ya listas para su industrialización.

“Se está trabajando a todo lo que da para cumplir; estamos en la construcción de cuatro sargaceras y también se planea comprar alguna otra, pero sobre todo estamos trabajando en las que se arman en Coatzacoalcos, en el astillero de Marina 3”, detalló.

Cada embarcación -añadió- será tripulada por cuatro elementos, tendrá un costo de 7.5 millones de pesos, equipadas con grúa de 50 toneladas, bandas transportadoras, sistemas de recolección y lavado. El sargazo se encostalará para su posterior procesamiento.

Las sargaceras medirán 15 metros de largo por 5.4 de ancho, equipadas con dos motores que darán una velocidad sin carga de 11 km/h (seis nudos) y con carga, 5.5 (3.5 nudos); navegarán a una profundidad de entre 40 y 80 cm, de modo que se ubicarán a 200 o 300 metros de la costa.

Orozco Tocaven añadió que cada barco llevará dos motores fuera de borda de 90 caballos de fuerza y una grúa de cinco toneladas de capacidad. El sistema de bandas es similar a las que se usan en aeropuertos para mover equipajes, llevarán el alga a una tolva o embudo.

“La idea es entregar una cada mes a partir de octubre, de modo que en enero del próximo año se tendrán las cuatro en operación y, con la experiencia del año pasado, pero sobre todo la de éste, se estará mejor preparado”, comentó.

En cuanto a la sargacera que se planea comprar, la cual está abandonada en el puerto de Ensenada, Baja California, apuntó que hay trámites legales que se tienen que seguir y adelantó, sin confirmarlo, que, al parecer, “se está negociando por ahí alguna otra cosa” para el monitoreo, contención y destino final de la macroalga, que afecta siete municipios de Quintana Roo.

Por su parte, el secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Alfredo Arellano Guillermo, reiteró que el sargazo “llegó para quedarse” y seguirá llegando en lo que resta del año, quizá en menor proporción, aunque todo dependerá del clima y, sobre todo, de la dirección de los vientos.

El funcionario precisó que hasta el mes pasado habían sido retiradas más de 50 mil toneladas de la macroalga de las costas de los nueve municipios afectados: Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Othón Pompeyo Blanco y Cozumel.

Por último, indicó que en octubre participará en el seguimiento a la Cumbre del Sargazo realizada en julio pasado, en la isla caribeña de Guadalupe, territorio francés, donde se ampliará la discusión a temas ya de investigación científica, no sólo sobre las causas y el origen, sino también sobre los usos y aprovechamientos.
Fuente El Financiero

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON LIGERO RETROCESO

Publicado

el

Este martes 5 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar se mantiene estable en $18.70 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior. La jornada financiera estuvo marcada por la expectativa de decisiones monetarias en Estados Unidos y la cautela de los inversionistas ante señales mixtas en los mercados globales.

📌 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra $17.30 | Venta $18.90
  • Compra $17.52 | Venta $19.06
  • Compra $16.85 | Venta $19.04
  • Compra $17.70 | Venta $19.10
  • Compra $17.55 | Venta $19.05

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice principal: 62,116.14 puntos
  • Variación diaria: -1.04%
  • Variación mensual: +0.21%
  • Variación anual: +22.70%

La jornada financiera refleja un entorno de cautela ante factores externos. El peso mexicano se mantiene firme frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana registra una leve corrección. Se recomienda monitorear los próximos anuncios de política monetaria internacional para anticipar movimientos en los mercados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.