Conecta con nosotros

zslider

¿De qué se trata la Ley de Emergencia Policial en Quintana Roo?

Publicado

el

CHETUMAL, 15 DE AGOSTO.- El Congreso del estado de Quintana Roo aprobó por mayoría la Ley de Emergencia Policial, Reglamentaria de la fracción X del artículo 90 y 157 de la Constitución local este miércoles.

La nueva ley le otorga la facultad al gobernador de asumir el control de las policías municipales en casos que considere de emergencia porque alteran el orden público de manera grave. Para ello, el líder del ejecutivo deberá emitir una Declaratoria para tomar el mando, así como otra para la cesación de sus efectos.

La iniciativa fue aprobada este miércoles luego de que el gobierno del estado firmara acuerdos con 10 de los 11 presidentes municipales para la aplicación del Mando Único en mayo.

Mientras que el Ayuntamiento de Solidaridad presentó una iniciativa de controversia constitucional contra el gobierno del estado el pasado 7 de junio ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo el argumento de que se violó la autonomía municipal al imponer el Mando Único.

Aunque existe el marco legal para que el gobernador de Quintana Roo asuma el mando de la Policía Preventiva Municipal, el marco jurídico estatal no tiene ningún tipo de regulación en este sentido. Este argumento fue señalado como uno de los motivos para la creación de la nueva Ley de Emergencia Policial.

Según la alcaldesa de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete, la nueva ley se trata de una violación al artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo, la facultad de un gobernador de tomar el mando de policías municipales está contemplado en el mismo artículo, en la fracción VII.

“La policía preventiva estará al mando del presidente municipal en los términos de la Ley de Seguridad Pública del Estado. Aquella acatará las órdenes que el Gobernador del Estado le transmita en aquellos casos que éste juzgue como de fuerza mayor o alteración grave del orden público”.

La Ley de Emergencia Policial, en su artículo 1, reglamenta la fracción X del artículo 90 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, así como el artículo 157 de la misma. Ambas partes de la Constitución local señalan que el gobernador podrá tomar el mando de la policía preventiva en casos que juzgue como de fuerza mayor o alteración grave del orden público.

Aunque esta nueva ley menciona que debe ser una medida exclusivamente temporal, no determina un lapso máximo de tiempo para que el gobernador asuma el mando de las policías municipales, ni cuáles casos son considerados de alteración grave del orden público. La única restricción para su aplicación es que no puede ser motivada por fallas o insuficiencias estructurales, ni se podrá incidir en políticas públicas municipales permanentes.

Además se señala en el artículo 3 de esta ley que todos los elementos de la Policía Preventiva Municipal que incumplan órdenes del gobernador o de su representante acreditado, será sancionado penal o administrativamente.

El gobernador podrá delegar la supervisión y ejecución de instrucciones operativas al secretario de Gobierno, de Seguridad Pública o a cualquier servidor público de su elección.

Fuente El financiero

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cozumel

INFANCIAS PROTEGIDAS: DIANA SOSA FORTALECE ESPACIOS FORMATIVOS EN COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, Quintana Roo, 28 de junio de 2025.— En un firme compromiso con el desarrollo integral de las niñas y niños de la isla, el Sistema DIF Cozumel, liderado por su presidenta honoraria Diana Sosa Blanco, refuerza su labor social con el programa Club PANNAR: un espacio gratuito orientado a la formación, protección y bienestar infantil.

Este club, dirigido a menores de entre 7 y 12 años, se lleva a cabo martes y jueves con un enfoque que trasciende lo lúdico. A través de dinámicas de valores, talleres creativos y actividades de prevención, se busca fortalecer las habilidades socioemocionales de las infancias cozumeleñas, al tiempo que se promueve una sana convivencia y un entorno seguro.

“Cada niña y cada niño merece crecer con herramientas para construir su futuro. Club PANNAR simboliza el corazón del DIF Cozumel: cercanía, responsabilidad y visión social”, expresó Sosa Blanco, reiterando el papel del programa como eje en la política pública local para la atención de grupos vulnerables.

Las sesiones, impartidas en horarios matutino (9:00 a.m. a 10:30 a.m.) e intermedio (1:00 p.m. a 2:30 p.m.), se desarrollan en las instalaciones de la colonia Emiliano Zapata. El proceso de inscripción requiere copia del CURP, acta de nacimiento del menor y una identificación oficial del padre, madre o tutor.

El respaldo del gobierno municipal, encabezado por José Luis Chacón, ha sido clave en la consolidación del programa como una herramienta transformadora para la niñez cozumeleña, consolidando así un frente común por entornos seguros y proyectos de vida dignos.

📞 Informes por WhatsApp: Matutino – 987 114 5395 Intermedio – 983 369 9586

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Puerto Morelos

LISTO EL PLAN ESTRATÉGICO PARA DESALOJO DE TURISTAS EN PUERTO MORELOS ANTE HURACÁN

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 28 de junio de 2025.— El gobierno municipal de Puerto Morelos ha establecido un protocolo preciso y riguroso para evacuar a turistas en caso de que un huracán de categoría 3 o superior amenace la costa. La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz informó que, en esta temporada de huracanes, la prioridad es proteger tanto a la población local como a los visitantes, cuya presencia dinamiza la economía local.

Con 73 hoteles que suman cerca de ocho mil habitaciones, el municipio se prepara para evacuar a aproximadamente 4 mil 500 huéspedes de establecimientos costeros. Estos serían trasladados a refugios situados principalmente en Cancún y Playa del Carmen, conforme a los planes previamente entregados a la Coordinación de Protección Civil municipal.

El Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 considera acciones preventivas y una fase de auxilio para garantizar la integridad física de las personas. La evacuación se activará a partir de la alerta amarilla, considerando trayectorias y velocidad del meteoro, mientras que hoteles sin refugio alterno iniciarán el desalojo desde la alerta verde.

Por su parte, Irma Ávila Méndez, coordinadora de Protección Civil, detalló que los hoteles frente al mar enfrentan riesgos por marejada ciclónica, incremento del nivel del mar y vientos intensos. Tres rutas de evacuación conectan con la carretera federal: la avenida José María Morelos, el acceso de Crococun y el de Petempich, que operarán exclusivamente como salidas durante la emergencia.

Además, como parte de la estrategia preventiva, se capacitó al personal hotelero en coordinación con la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres. La articulación de esfuerzos entre sector público y privado permitirá una respuesta más eficaz y coordinada ante fenómenos hidrometeorológicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.