Conecta con nosotros

zslider

Viable segunda estación del Tren Maya en Cancún

Publicado

el

CANCÚN, 13 DE AGOSTO.- segunda estación del Tren Maya en Cancún depende de que el gobierno del estado logre consolidar al menos una de las tres opciones de ubicación que existen y que son viables en términos urbanos para el proyecto.

Así lo dio a conocer el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, quien dijo que la decisión de hacer la segunda estación ya está tomada y sólo depende de la disponibilidad de la tierra.

Dicha estación se ubicaría al menos 11 kilómetros adentro de la mancha urbana de Cancún y facilitaría la alimentación tanto de turistas como de trabajadores que requieran traslados a alguno de los puntos a lo largo del corredor Cancún-Riviera Maya, explicó el funcionario.

“Si me dicen que mañana tienen los terrenos, en ese momento se decide hacer la segunda estación; no es algo que urge, podemos esperar a fin de año a que se defina el tema de las tierras”, agregó.

“Sería una gestión del gobierno del estado y vendría a dar un gran servicio a la ciudad, tanto por temas de reordenamiento urbano en torno a la vía como de agilización de la movilidad de miles de personas que por ocio o por trabajo se desplazan desde Cancún hacia algún punto de la Riviera Maya”, manifestó.

El director general del Fonatur aclaró que el gobierno de Quintana Roo analiza actualmente tres opciones de tierras, de las cuales no pudo adelantar sus ubicaciones para evitar especulación en torno a dichos predios; sin embargo, “en tanto no se firme nada no se puede hacer oficial el anuncio de esta segunda estación”.

En una entrevista previa, el director de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro), Eduardo Ortiz Jasso, informó que analizan una nueva modificación al proyecto del Tren Maya que implicaría construir no sólo una, sino dos estaciones en Cancún.

Aseveró que incluso ya se cuenta con la reserva territorial que sería aportación del gobierno del estado, así como los derechos de vía para el nuevo tramo férreo que se desprendería desde el Aeropuerto Internacional de Cancún (una estación) a 11 kilómetros adentro de la mancha urbana de Cancún (segunda estación).

Fase de análisis

Aunque es muy factible que se defina construir esta segunda estación, Ortiz Jasso refirió que aún se encuentra en fase de análisis, principalmente de la demanda que tendría la estación urbana del tren.

“Estamos en los estudios de demanda, es decir, lo que se está buscando para el Tren Maya es que las estaciones y sus corredores alimentadores faciliten al máximo que el mayor número de personas se pueda subir al sistema; si los estudios arrojan que existe un número importante de personas que pudieran hacer uso del servicio, estaríamos garantizando la demanda necesaria que justificaría esta segunda estación”, indicó.

El director de la Agepro recordó que la propuesta de dos estaciones en Cancún es incluso anterior al Tren Maya, pues era parte del proyecto ferroviario del gobierno de la entidad que buscaba impulsar el mandatario Carlos Joaquín González, mediante una asociación público-privada.

PDU reaviva proyectos inmobiliarios

Cancún, QR. Luego de publicarse el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Cancún, se han reactivado diversos proyectos inmobiliarios que habían permanecido detenidos por la incertidumbre que generó la controversia jurídica en contra del instrumento que regula los parámetros de crecimiento urbano, aseguró Tayde Favila Soriano, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) de Cancún.

Explicó que de mayo a julio se ha puesto en marcha la construcción de al menos 2,000 nuevas unidades residenciales de lujo, principalmente en zonas exclusivas como Puerto Cancún, y de nivel medio alto en la avenida Huayacán, nueva zona de expansión de la ciudad.

El PDU es el instrumento que regula el crecimiento urbano de la ciudad, definiendo usos de suelo y densidades de construcción para cualquier tipo de proyecto.

Una actualización de este documento aprobada en los últimos meses de la anterior administración municipal generó durante el 2018 diversas críticas y la interposición de recursos legales para evitar que entrase en vigor, pues sus detractores aseguraban que los cambios hechos en los parámetros urbanos beneficiarían únicamente a los grandes desarrolladores inmobiliarios, sobredensificando la ciudad y la zona hotelera con más cuartos de hotel.

Finalmente, el documento se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo a mediados del mes de abril, luego de que se resolviera la controversia legal en contra del documento.

Favila Soriano indicó que los proyectos inmobiliarios que se detuvieron han vuelto a reactivarse al tener la certeza de que los parámetros urbanos que requieren están plasmados en un instrumento con validez jurídica.

El PDU divide en 23 distritos urbanos la ciudad, los cuales estarán obligados a concentrar toda la oferta de servicios educativos, comerciales, de salud y de movilidad, de tal manera que estarán enlazados por vías primarias que facilitarán el traslado de sus habitantes de una zona a otra.

El documento permitirá aumentar la altura de las construcciones hasta 22 pisos y se otorgan usos de suelo mixtos en algunas zonas, por lo que se favorecerá la llegada inversiones tanto para nuevos desarrollos habitacionales en construcciones verticales, como para centros comerciales, restaurantes, bancos y oficinas, donde anteriormente sólo se permitían construir viviendas.

La presidenta de AMPI dijo que la reactivación de las 2,000 unidades en Cancún es sólo una parte de toda la inversión que se detonará para la ciudad, pues además de vivienda de lujo están llegando capitales de inversión en plazas, bodegas, oficinas y naves industriales; también hay gran expectativa por la demanda de servicios que implicará la llegada del Tren Maya.

Activistas ambientales señalan que el PDU, que fue suspendido durante varios meses y finalmente publicado en abril pasado, se integró de espaldas a la ciudadanía de Cancún, con el fin de favorecer intereses de los grandes empresarios, sin considerar los problemas derivados de la sobredensificación urbana que proponía el documento. 

Fuente Jesús Vázquez / El economista

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO. 

Publicado

el

“Comentario a Tiempo”
Por Teodoro Rentería Arróyave

Como es del conocimiento público, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo fue víctima de acoso sexual, este martes, mientras recorría la calle de Argentina para llegar de Palacio Nacional a la sede de la secretaria de Educación Pública; un sujeto con signos de drogadicción o alcoholismo se aprovechó cuando la mandatario respondió a la petición de algunos viandantes de dialogar y tomarse algunas fotos, el hombre se le acercó por detrás y le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla en el cuello.

Me uno a todas las voces de que la jefa del Ejecutivo Federal, quien ocupa, valga la redundancia, el más alto puesto de la nación, merece y es necesario una más severa y profesional custodia de su persona.

Lo deleznable es que alguna comentocracia se aproche del despreciable incidente para insultar, para descalificar, para emprender campañas políticas asquerosamente interesadas, como ocurrió con el muy lamentable y doloroso asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo; como comentó Gustavo Rentería Villa, el hijo colega: “El crimen del alcalde de Uruapan, fue utilizado para poner más chile piquín en la herida”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, después de lamentar el “lamentable episodio”, informó su decisión de presentar la denuncia correspondiente contra el sujeto que le hizo tocamientos sin su consentimiento.

También en la conferencia mañanera del miércoles, Sheinbaum Pardo indicó que no cambiará su seguridad tras este acoso que sufrió, porque no puede alejarse de la gente, sin embargo, afirmó que lo ocurrido es un delito.

“Si eso le pasa a la presidenta caminando por la calle”, enfatizó, qué no les pasa a otras mujeres, jóvenes”, al señalar que presentó la denuncia ante la Fiscalía de la Ciudad de México, “sin privilegios”.

Agregó que su agresor fue detenido e identificado como Uriel Rivera Martínez, estaba drogado o alcoholizado.

“Nadie debe vulnerar nuestro espacio personal”, afirmó, al anunciar una campaña para que haya respeto en todos los sentidos y señaló a medios de comunicación por el uso de su imagen ante el caso: “Hay cosas que tienen límite”, dijo.

Juzguen ustedes respetados lectores, radioyentes, televidentes y cibernautas, después de que analicen estas estadísticas sobre el acoso sexual en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, mismas que revelan una alta incidencia, afectando predominantemente a las mujeres en diversos ámbitos.

45.6 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han sido agredidas en el espacio público (calles, transporte, parques, centros comerciales, etc.) al menos una vez en su vida, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021.

Aproximadamente 7.7 millones de personas de 18 años o más en zonas urbanas (17.1 por ciento de la población) fueron víctimas de al menos un tipo de acoso y/o violencia sexual en lugares públicos durante el primer semestre de 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

La forma más común de acoso en la calle incluye expresiones verbales de naturaleza sexual (piropos, insultos) y la realización de señales sexualmente sugerentes.

El 35 por ciento de las mujeres en México ha sufrido acoso laboral. El acoso y hostigamiento sexual en el trabajo contribuye a que muchas mujeres decidan renunciar; se ha reportado un promedio de 12 renuncias por hora debido a acoso laboral y discriminación.

El Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) del INEGI reportó que el 21.7 por ciento de la población en línea fue víctima de ciberacoso en 2021, afectando a 9.7 millones de mujeres y 8 millones de hombres.

A lo largo de 2023 se reportaron más de 40,000 casos de acoso sexual, y en lo que va de 2025, casi 10,000 mujeres mexicanas han presentado denuncias por acoso sexual.

Existe una cifra negra significativa, ya

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

LLEGA A PLAYA DEL CARMEN LA JORNADA DE REGISTRO DEL PROGRAMA VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.— En un paso decisivo hacia la justicia social y el acceso equitativo a la vivienda, la presidenta municipal Estefanía Mercado anunció la llegada de la Jornada de Registro del Programa Vivienda para el Bienestar a Playa del Carmen. Esta iniciativa, impulsada por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México y la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDATUS) del Gobierno de Quintana Roo, busca garantizar el derecho a una vivienda digna para las familias que más lo necesitan.

Del 10 al 15 de noviembre, las y los habitantes de Playa del Carmen podrán acudir a la Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio, ubicada en la 30 Avenida Norte entre calles 98 y 104 Norte, colonia Luis Donaldo Colosio, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, para realizar su registro.

Los requisitos para participar en esta jornada son: ser mayor de edad, presentar copia de INE y CURP, comprobante de domicilio reciente, percibir entre uno y dos salarios mínimos, no ser derechohabiente de INFONAVIT o FOVISSSTE, y no contar con vivienda ni haber recibido apoyos habitacionales previos.

“Gracias al trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, seguimos impulsando acciones que garanticen justicia social y bienestar. Tener una vivienda digna no debe ser un privilegio, sino un derecho para todas y todos”, afirmó Estefanía Mercado.

Esta jornada representa un esfuerzo conjunto por fortalecer la política de vivienda social en la región y reafirma el compromiso del gobierno municipal con la construcción de un entorno más justo, equitativo y humano.

“Seguimos construyendo bienestar para todas y todos”, concluyó la presidenta.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.