Nacional
Alcaldes piden más recursos para el 2020

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE AGOSTO.- A punto de arrancar el proceso de construcción del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, alcaldes de los dos mil 400 municipios del país, de todos los partidos políticos, convocaron a una reunión para el 19 de agosto donde se discutirá agenda fiscal y hacendaria.
En el encuentro, a celebrarse en la Cámara de Diputados, los alcaldes buscan fortalecer las capacidades y potestades financieras de los gobiernos municipales para mejorar la eficiencia en la recaudación y una distribución equitativa.
Entre sus inquietudes está la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal, con nuevas fórmulas que incentiven el desarrollo en el país y que se incrementen las participaciones de Estados y Municipios.
En conferencia de prensa, el diputado Javier Salinas (Morena), integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara Baja, comentó en la reunión hablarán de la necesidad de un reordenamiento fiscal y buscar corresponsabilidades de las haciendas públicas municipales, estatales y la federal.
En el caso del impuesto predial, dijo que su cobro en México representa 0.2 por ciento del PIB, comparado con el 0.3 por ciento que se cobra en el resto de Latinoamérica. La recomendación de la OCDE es de 1.1 por ciento del PIB, por lo que se tiene que hacer un esfuerzo importante en los municipios.
Javier Nava (PAN), alcalde de la ciudad de San Luis Potosí dijo que esta convención tiene varios propósitos, como el modernizar las reglas de juego vigentes desde 2004.
El alcalde de Jojutla, Morelos, Juan Ángel Flores (Morena), sostuvo que los municipios son la base fundamental de desarrollo. Refirió que el sismo del 19 de septiembre de hace dos años, dos mil 900 familias de su municipio perdieron sus hogares. Las necesidades son múltiples.
La alcaldesa de Huajuapan de León, Oaxaca, Juanita Cruz Cruz (Morena) dijo que no obstante ser el quinto municipio en importancia en la entidad, tiene muchas carencias.
Héctor Castillo (PAN) presidente municipal de Santa Catarina, Nuevo León, manifestó que el municipio necesita modificar su andamiaje legislativo.

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 24 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 24 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”
-
Cancúnhace 24 horas
CANCÚN REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA SARGAZO Y GARANTIZA PLAYAS APTAS PARA EL TURISMO