Conecta con nosotros

COLUMNA DEL DIRECTOR:

En Morena, “como perros y gatos”

Publicado

el

En esta semana que termina surgieron tres temas importantes: la lucha por el control de la XVI Legislatura que libran senadores y diputados federales y como títeres que no se dejan, los legisladores locales, todos de Morena; por otra parte, la amenaza de Donald Trump de descertificar a México por incumplir sus compromisos internacionales contra el narcotráfico y, tercero, las declaraciones del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, quien afirma que “la elección de Andrés Manuel López Obrador para la presidencia de México es grave, no sólo para el país, sino también para América Latina”.

En el primer caso, los senadores Marybel Villegas Canché y José Luis Pech Varguez, así como el diputado federal Luis Alegre Salazar, todos con inocultable ambición por convertirse, alguno de ellos, en el próximo sucesor del gobernador Carlos Joaquín, buscan el control de la XVI Legislatura mediante la integración de un grupo fuerte, que represente mayoría y que, al mismo tiempo, se comporte como fiel lacayo bajo las órdenes de alguno de ellos.

Pero claro, eso no es fácil, los nuevos diputados con verdadera sangre morena, están obligados a demostrar que la corrupción y los intereses de grupos ya pasaron a la historia. Ante esto será muy difícil convencerlos de que sigan la línea del próximo posible conquistador del gobierno estatal. Hay que aclarar que en esta batalla encarnizada y fratricida no se cuenta a los nuevos diputados aliados de Morena, pero surgidos del Partido Verde Ecologista y del PT, porque ellos solo esperan el momento de que se perfile un grupo ganador para saltar a la palestra y alinearse, como lo hacen los suertudos ex militantes del PRI.

A diferencia de los noveles diputados de Morena, todos sabemos que los advenedizos, como el más reciente, el ex priista Edgar Gasca Arceo, hoy moreno, ganador de una batalla legal, saben de negociaciones, golpes bajos y, sobre todo, de seguir líneas, los demás son aprendices. Y, precisamente, los verdaderos diputados surgidos de Morena, son fieles seguidores del presidente López Obrador, razón por la cual siguen a ciegas, con férrea lealtad, su ejemplo y directrices.

Esto último es causa de que Marybel Villegas Canché, con gran experiencia por haber pasado por todos los partidos y por lo cual se las sabe de todas, todas se enfrente a su compañero en el senado José Luis Pech Varguez, quien también tiene vasta experiencia como funcionario público priista, lo mismo que al influyente diputado federal Luis Alegre Salazar, quien ya hasta tiene designado al próximo coordinador de Comunicación Social de la XVI Legislatura, un brillante empleado del consorcio radiofónico fincado por su señor padre.

Sí. Todos quieren el control de la XVI Legislatura que, sin duda, les allanaría el camino para convertirse en el gobernador sucesor de Carlos Joaquín. Sin embargo, para ninguna está fácil. Y es que a menos de un mes de la instalación del nuevo Congreso Local, los nuevos diputados no se han podido reunir y los consensos con sus posibles aliados políticos se ven distantes. No tienen una agenda que determine los pasos y el procedimiento para definir quién encabezará la Junta de Coordinación Política, órgano que sustituirá a la Gran Comisión.

Los diputados electos se encuentran desperdigados y divididos. Por ejemplo, un grupo que encabeza José Luis Pech, convocó, a través de Jesús Pool Moo, a una reunión donde se acordaría la ruta de trabajo, sin embargo, los diputados afines a Marybel Villegas no se presentaron.

De igual forma, en otra ocasión un supuesto enviado del Comité Nacional de Morena, presumiblemente a petición Marybel Villegas, convocó a una reunión de trabajo y tampoco se llevó a cabo, porque faltaron los diputados afines a Luis Alegre y los correspondientes a José Luis Pech. Esta invitación a la frustrada reunión fue desmentida por Yeidkol Polevski, quien aseguró que el convocante ni siquiera representa al CEN de Morena.

Todo lo anterior es causa de que se impida trazar una ruta que permita integrar una agenda legislativa con los temas que impulsa el presidente López Obrador, como son la Anticorrupción y la Austeridad Republicana, entre otros.
Por otra parte, no podemos pasar por alto que el gobierno federal, el mayor responsable de resolver la violencia e inseguridad desatada en el país por el crimen organizado, enfrenta de nuevo una embestida de Donald Trump. Ahora el presidente de estados Unidos amenaza con descertificar a México por incumplir sus compromisos internacionales contra el narcotráfico e incluirlo así en la lista negra de grandes productores y plataformas de trasiego a nivel continental.

“Necesitamos que el Gobierno de México intensifique sus esfuerzos para aumentar la erradicación de la amapola, las incautaciones, los procesos judiciales y la confiscación de bienes”, dijo Trump, que también exigió una “estrategia integral de control de drogas” para no descertificarlo por incumplimiento… Claro, en Quintana Roo tampoco se avanza rápido porque en cuanto a elementos de la guardia Nacional “ni son todos los que están, ni están todos los que son”. Es decir seguimos casi con los mismos, pero con brazalete “GN”.

Por último, diríamos que qué le importa, pero no es cualquier peruano: el premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, aseguró en entrevista con Andrés Oppenheimer que la elección de Andrés Manuel López Obrador para la presidencia de México es grave, no sólo para el país, sino también para América Latina. El escritor señala que “el mandatario López Obrador tiene una ceguera” con respecto a lo que significa una “verdadera democracia»… Tiene razón, en Quintana Roo los morenos libran una batalla como “perros y gatos”, con todo respeto.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

Combate al narco, en la gran encrucijada

Publicado

el

Por

“Visión Periférica”

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

En difícil situación se encuentra el gobierno federal y con él todos los estados donde el crimen organizado ha sentado sus reales, como se dijera en la milicia durante el periodo del México revolucionario, refiriéndose a que el narco ha llegado a algunos lugares donde no solo se ha quedado, sino que se ha fortalecido, mostrando una lamentable incapacidad de las autoridades para su control.

Es cierto, esa situación ha sido aprovechada por el presidente estadounidense Donald Trump para intentar violar nuestra soberanía, con el propósito de combatir al crimen organizado del lado de la frontera mexicana. Para esto, hasta donde se sabe, ha enviado aviones espías sobre el Mar de Cortés y por el lado del Océano Pacífico, además de tejer una gran red de inteligencia militar invasora para lograr penetrar las entrañas de los cinco grandes carteles mexicanos: Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos, según información obtenida por el New York Times.

Es verdad, como dice la presidenta Claudia Sheinbaum, en Estados Unidos también hay cárteles de la droga, luego entonces, por qué no los combaten, si son los distribuidores de las drogas que llegan desde México y el extranjero pasando por nuestro país. El presidente Trump se queja de que en nuestro país no se combate decididamente al crimen organizado, pero ¿por qué en el país que gobierna no se combate a la inmensa red de distribuidores y seguramente productores?

Aquí cabría hacer referencia al pasaje bíblico de que Trump “ve la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en suyo propio”. Sin embargo, hay una realidad, sobre nuestro país avanza incontenible el crimen organizado y todo lo que se hace para frenarlo no logra dar los frutos esperados. Ahora confiemos en que sí contribuyan a dar resultados las dos nuevas iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum enviadas ayer al Congreso: una para reformar el Sistema Nacional de Seguridad Pública y la otra para mejorar el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.

Aunque ayer no se dieron mayores detalles sobre estas iniciativas, estamos seguros de que llevan toda la buena intención de demostrar a Donald Trump que si se está trabajando a marchas forzadas para frenar el avance del crimen organizado y sobre todo del narcotráfico. Esto es digno de aplaudir porque parece ser que ya fue sepultada la fallida estrategia de “abrazos, no balazos“, que durante seis años hizo estragos en nuestro país, por lo que ahora todos pagamos las consecuencias.

Sin embargo, hay que reconocer que en este régimen feminista se hacen grandes esfuerzos por dar resultados y frenar las amenazas y bravatas del presidente estadounidense, aunque sorpresivamente se impusieron aranceles al aluminio y al acero. Recordemos que una de las banderas del ex presidente Andrés Manuel López Obrador fue el combate a la corrupción, lo que resultó una falsedad cuando “no mentir” era otra premisa del pasado régimen. Ahora resulta que México ocupa el lugar 140 de entre 180 de los países más corruptos del mundo, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). Es decir, nuestro país está a la baja y a la altura de Irak, Uganda o Nigeria. Es innegable que la corrupción alimenta al crimen organizado y así, no se puede.

Por lo pronto, según The New York Times el gobierno deDonald Trump busca clasificar a los grupos del crimen organizado como organizaciones terroristas extranjeras o terroristas globales, entre ellas las fundadas en México como las mencionadas líneas atrás. “De ocurrir esto cambiaría la manera en la que los agentes estadounidenses arman sus casos contra los carteles, porque antes tenían que justificar una amenaza a un ciudadano estadounidense, mientras que ahora cualquier vínculo al grupo ya es motivo de investigación”, según Ioan Grillo, un periodista inglés que lleva 24 años cubriendo la violencia en México.

Como puede verse, la presidenta Claudia Sheinbaum está en una gran encrucijada: combatir a fondo al crimen organizados o dejar pasar a la inteligencia anticrimen estadounidense para ayudarla en este combate, que bien podría compararse, contra la mítica hidra, la serpiente gigante de muchas cabezas que volvían a crecer a medida que eran cortadas…

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

COLUMNA DEL DIRECTOR:

Lo negro en la 4T

Publicado

el

Por

Visión Periférica

Por Cliserio E. Cedillo Godínez*

Si una persona te comenta algo, para ti increíble, desconfía; sí dos personas insisten en lo mismo, piensa que puede ser verdad; si tres o más personas no relacionadas entre sí comentan lo mismo, es momento de investigar: todo puede ser realidad. Así empezaba una clase personal de mi mejor maestro de periodismo que haya tenido, don Mario Ezcurdia Camacho, quien fuera mi director general en el desaparecido diario El Nacional.

Esto viene al caso porque se ha dicho innumerables veces que en el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) no hay corrupción. Sin embargo, surge la duda porque son muchos los periodistas de renombre que insisten en denunciar actos de corrupción en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. No se trata solo de Carlos Loret, a través de Latinus y sus redes. Es una larga lista de periodistas que se dan a la tarea de documentar sus investigaciones para evitar ser desmentidos.

Ahora, nuevamente los hijos del presidente: Andy, José Ramón y Gonzalo “Bobby” López Beltrán son involucrados en un nuevo escándalo de corrupción, donde supuestamente el primer mandatario “está de acuerdo con eso”, según @Lainus y, de acuerdo a diversos audios y documentos, Bobby Beltrán estaría siendo el intermediario (coyote) en la venta de materiales para el Tren Maya, como el balastro, piedra que va debajo de las vías y que les sirve de soporte, con una sucia “ganancia” de unos 150 millones de pesos.

La investigación, firmada por Mario Gutiérrez Vega, es “incontrovertible al demostrar la enorme corrupción y tráfico de influencias que hay en el gobierno federal”, según opina el periodista Marco Levario Turcott, con una vasta carrera como escritor, ensayista, articulista y analista político en los diarios El Día, La Crónica de Hoy, Milenio Diario, unomásuno y compañero nuestro en el diario El Nacional. Actualmente es director del Semanario Etcétera.

Ya lo decíamos en nuestro editorial más reciente: Es cierto, con la Cuarta Transformación las reglas han cambiado: o todo es totalmente transparente o todo absolutamente oscuro, ni siquiera opaco, por tratarse de obras prioritarias, estratégicas o de seguridad nacional, como todo lo que lleva a cabo la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, Armada de México. Son los extremos, no hay intermedios.

También hay que reconocer que en lo estructural y obras de gran envergadura, la 4T ha traído innumerables beneficios a Quintana Roo, sobre todo, y a los estados de sureste de México. Eso es innegable… Por ello, en este sucio negocio no involucramos al presidente López Obrador, aunque se diga que está enterado de todo. Es así que hacemos nuestra una poesía de Khalil Gibran, poeta, filósofo y artista libanes:

Tus hijos no son tus hijos

Tus hijos no son tus hijos,
son hijos e hijas de la vida,
deseosa de sí misma.

No vienen de ti,
sino a través de ti,
y aunque estén contigo,
no te pertenecen.

Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos,
pues ellos tienen sus propios pensamientos.

Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas,
porque ellos
viven en la casa del mañana,
que no puedes visitar,
ni siquiera en sueños.

Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerles semejantes a ti,
porque la vida no retrocede ni se detiene en el ayer.

Tú eres el arco del cual tus hijos,
como flechas vivas,
son lanzados.

Deja que la inclinación,
en tu mano de arquero,
sea para la felicidad.

*Periodista con 48 años de experiencia en diarios nacionales y estatales, así como cadenas de radio, director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.