Conecta con nosotros

zslider

Costa Mujeres más rentable que Cancún

Publicado

el

CANCÚN, 12 DE AGOSTO.- Costa Mujeres se sitúa por encima de Cancún en cuanto a rentabilidad hotelera. Según el Estudio Turista que elabora MKT, la derrama económica generada en la zona continental de Isla Mujeres ascendió a 3 mil 618 dólares durante el primer semestre del año, mientras que en Cancún la derrama fue de 2 mil 492 dólares. La zona de Isla Mujeres suma ya 5 mil 200 habitaciones de hotel en operación, de un total de 25 mil que están autorizadas construirse en esa área. El destino también cuenta con un nuevo hotel de 544 habitaciones que está a la espera de una autorización de impacto ambiental.

Además, los visitantes mexicanos que se alojaron en Costa Mujeres contaron con un mayor gasto al tener un poder adquisitivo superior, puesto que el 45.9% manifestaron ingresos anuales por pareja superiores a los 100 mil dólares, mientras que en Cancún solo el 20% tiene ingresos superiores a los 100 mil dólares al año.

Para junio de 2019, Costa Mujeres tuvo una oferta hotelera de 5 mil 256 cuartos de hotel, de un total de 25 mil que están autorizadas construirse en esa zona y equivalentes al 17% de los cuartos de hotel de la zona hotelera de Cancún, todos de cinco estrellas o gran turismo, según informa Quintana Roo Hoy.

En 2012 se publicó el Plan Maestro para el desarrollo turístico de la zona, que establece un máximo de 25 mil 34 habitaciones divididas en cuatro zonas: Sotolindo con un máximo de 9 mil 609 habitaciones hoteleras, un campo de golf de 218 hoyos y dos marinas; Costa Mujeres con 6 mil 900 habitaciones y un campo de golf de 9 hoyos; Paraíso Mujeres con 2 mil 25 habitaciones, áreas comerciales y club de playa; y Playa Mujeres, con 6 mil 500 habitaciones, según un reporte de la firma Marketing Consultants (MKT).

La ocupación hotelera de los principales destinos de Quintana Roo registró una caída de entre 2 y 5 puntos porcentuales durante los primeros cinco meses de 2019. El destino con la disminución más acentuada ha sido Cancún, que ha pasado de 79.6% de ocupación en 2018 a 74.6% en el lapso de referencia de este año.

Playacar, en Solidaridad, es uno de los municipios más afectados con una variación negativa de 4.2%, entre enero y mayo del año pasado, igual que el mismo periodo de 2019. Akumal también ha mostrado un descenso significativo de 4.8 puntos y Playa del Carmen de 3.6, según un informe elaborado por la firma CBRE Group.

El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos, Roberto Cintrón Gómez, ha indicado al respecto que la falta de promoción turística y el apogeo de las plataformas de alquiler vacacional como Airbnb son los principales problemas del sector hotelero.

Los destinos que sí han incrementado sus tarifas respecto al año anterior han sido Los Cabos y Mazatlán. “La situación prevaleciente en la Riviera Maya se ha traducido en un efecto de sustitución, donde la demanda ha comenzado a crecer en Playas del Pacifico tales como Los Cabos, Vallarta – Riviera Nayarit y Mazatlán, donde se observa un crecimiento en el ADR” ha comentado Patricio del Portillo, director de CBRE Hotel.

Respecto a la promoción turística, el nuevo Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) ha presentado en la Tercera Sesión Ordinaria de 2019 las acciones para fortalecer la competitividad de los destinos y atraer a más turistas.
De acuerdo con el CPTQ, en el primer semestre de 2019 se realizaron 34 fam trips de medios de comunicación, bloggers, influencers y agentes de viajes, entre ellos diez press trip con medios de comunicación internacionales y tres proyectos con celebridades de Estados Unidos, Japón y Corea.

Además, se emitieron 50 newsletters y 60 boletines de prensa con buenas noticias de los destinos y campañas dirigidas al mercado nacional. Durante esta tercera sesión, también se informó sobre el desarrollo de las nuevas campañas y la promoción en mercados estratégicos como Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.

Fuente Agencia Reportur

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ASÍ ARRANCA JULIO CON ALERTA DE LLUVIAS

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo, 1 de julio de 2025 — Quintana Roo recibe el mes de julio con condiciones de calor extremo y alta humedad, acompañadas de posibles lluvias aisladas por la influencia de humedad tropical en la región. Aunque no se esperan fenómenos severos, las autoridades mantienen vigilancia meteorológica debido a chubascos puntuales durante la tarde y noche.

🌡️ Temperaturas y sensación térmica por municipio:

  • Chetumal: 31 °C / sensación térmica 38 °C
  • Cancún: 30 °C / sensación térmica 37 °C
  • Playa del Carmen: 30 °C / sensación térmica 36 °C
  • Cozumel: 30 °C / sensación térmica 35 °C
  • Tulum: 31 °C / sensación térmica 37 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 31 °C / sensación térmica 38 °C
  • José María Morelos: 31 °C / sensación térmica 37 °C
  • Isla Mujeres: 30 °C / sensación térmica 35 °C
  • Lázaro Cárdenas: 31 °C / sensación térmica 36 °C
  • Bacalar: 31 °C / sensación térmica 38 °C
  • Puerto Morelos: 30 °C / sensación térmica 36 °C
  • Solidaridad: 30 °C / sensación térmica 36 °C
  • Othón P. Blanco: 31 °C / sensación térmica 38 °C
  • Benito Juárez: 30 °C / sensación térmica 37 °C

El calor es protagonista en este inicio de julio. Se recomienda a la población evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa ligera, mantenerse bien hidratada y estar pendiente de posibles lluvias por la tarde. El verano avanza con fuerza en el Caribe mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO Y BOLSA MEXICANA ARRANCAN JULIO CON FUERZA ANTE UN DÓLAR DEBILITADO

Publicado

el

Ciudad de México, 1 de julio de 2025 — El segundo semestre del año inicia con señales alentadoras para la economía mexicana. El peso mantiene su tendencia de apreciación frente al dólar estadounidense, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa consolidando su racha positiva, impulsada por la confianza de inversionistas tanto nacionales como internacionales.

💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio se ubicó en 18.85 pesos por dólar al cierre de junio, con una apreciación acumulada de más del 10% en lo que va del año. Este fortalecimiento responde a la estabilidad macroeconómica, el control inflacionario y el creciente interés por México como destino estratégico de inversiones.

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (1 DE JULIO DE 2025)

  • BBVA Bancomer
    • Compra: 18.45 MXN
    • Venta: 19.35 MXN
  • Citibanamex
    • Compra: 18.50 MXN
    • Venta: 19.40 MXN
  • Banorte
    • Compra: 18.48 MXN
    • Venta: 19.38 MXN
  • HSBC México
    • Compra: 18.42 MXN
    • Venta: 19.30 MXN
  • Banco Azteca
    • Compra: 18.20 MXN
    • Venta: 19.10 MXN
  • Scotiabank
    • Compra: 18.55 MXN
    • Venta: 19.45 MXN
  • Inbursa
    • Compra: 18.40 MXN
    • Venta: 19.25 MXN
  • Santander
    • Compra: 18.47 MXN
    • Venta: 19.36 MXN

BOLSA MEXICANA DE VALORES: PRIMER SEMESTRE EN NIVELES RÉCORD

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró junio en 57,450.88 puntos, acumulando una ganancia del 31% durante el primer semestre del año, su mejor desempeño desde 2012. Empresas como Peñoles, Gentera y Mega destacan entre las emisoras con mayor crecimiento, gracias al entorno positivo en sectores industriales y financieros.

El debilitamiento global del dólar, que ha tenido su peor caída semestral desde 1973, ha favorecido a economías emergentes como México. Los inversionistas están encontrando en el país un refugio atractivo, con rendimientos estables y proyecciones de crecimiento sólidas.

Expertos anticipan que el tipo de cambio podría mantenerse por debajo de los 19 pesos durante julio, siempre que se sostenga la disciplina fiscal y fluya la inversión extranjera directa. En cuanto a la BMV, se espera que la tendencia positiva continúe, aunque con ajustes moderados conforme se modifiquen las tasas internacionales.

El arranque de julio confirma la posición estratégica de México en el panorama financiero global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.