Cancún
119 aún ganan más que el Presidente en organismos autónomos

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE AGOSTO.- En los órganos autónomos constitucionales, los sueldos de 119 funcionarios siguen sin ajustarse a las medidas de austeridad y superan los 108 mil 656 pesos netos mensuales que percibe el Presidente de la República, de acuerdo con información de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Esto debido a suspensiones provisionales que les fueron otorgadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como parte de juicios de amparo, controversias o acciones de inconstitucionalidad presentadas en contra de la legislación, que, por mandato de la Corte, debe ser enmendada en el Congreso para evitar que el salario del Presidente sea determinado de manera discrecional.
Ante esta situación, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, adelantó en días pasados que su bancada promoverá otra reforma, o una nueva ley, para evitar que los funcionarios le den la vuelta al mandato de austeridad en los salarios y que nadie pueda ganar más que el Presidente de la República.
Una revisión de los sueldos reportados en la Plataforma Nacional de Transparencia realizada por Excélsior evidenció que el Instituto Nacional Electoral (INE) es el órgano autónomo con mayor número de servidores públicos que ganan más que el Presidente, con 84. Con corte al 30 de junio de este año, los consejeros Enrique Andrade, Lorenzo Córdova y Dania Paola Ravel fueron los que más percibieron al mes en el instituto, con un sueldo neto de entre 177 mil 424.56 pesos y 177 mil 352.40 pesos.
Le sigue el Banco de México (Banxico), con 22 servidores públicos que ganan más que el titular del Ejecutivo federal. Alejandro Díaz de León, gobernador de Banxico, tuvo ingresos mensuales de 247 mil 964.06 pesos netos.
Otros órganos que reportan funcionarios con sueldos mayores a los del Presidente son: la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con cinco; el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), también con cinco, y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), con tres integrantes que ganan más de 108 mil 656 pesos netos al mes.
De los 119 funcionarios que ganan más que el Presidente, cinco, integrantes de Banxico, perciben sueldos mayores a los 200 mil pesos.
En tanto, 110 servidores públicos tienen sueldos mensuales entre 177 mil 424 y 109 mil pesos, entre ellos consejeros electorales; el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo (166 mil 317 pesos); el director general de Estadísticas Económicas del Inegi, José Arturo Blancas (126 mil 870 pesos), o Joaquín Rodrigo Narro, secretario técnico del Consejo Consultivo de la CNDH, quien percibe 125 mil 83 pesos netos mensuales.
Cuatro funcionarios de los organismos autónomos sobrepasan por pesos el salario que recibe mensualmente el Presidente, tal es el caso de Juan Rafael García Padilla, director de Operaciones Nacionales de Banxico, quien gana 108 mil 686.99 pesos netos al mes, apenas 30.99 pesos más que el primer mandatario.
Polémica
Promulgada el 31 de octubre pasado, la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos establece que ningún funcionario del país puede ganar más que el titular del Ejecutivo federal.
Sin embargo, tras su entrada en vigor, más de veinte mil funcionarios solicitaron amparos para no tener que ajustarse a la reducción salarial, entre ellos magistrados, ministros e integrantes de los órganos autónomos constitucionales. A estas acciones se sumaron al menos nueve controversias y acciones de inconstitucionalidad promovidas ante la Corte por entes como la CNDH y legisladores.
En enero pasado, tras presentar una controversia constitucional, Banxico obtuvo una suspensión provisional contra la Ley de Remuneraciones, para que “no se aplique la ley impugnada a los servidores públicos de la institución, hasta en tanto la Corte no resuelva el fondo del asunto”.
Como parte de esta discusión de fondo, el pasado 20 de mayo, la SCJN invalidó diversas porciones de los artículos 6 y 7 de la llamada ley de salarios máximos, al considerar que los parámetros para fijar la remuneración del Presidente son discrecionales, e instruyó al Congreso a enmendar las imprecisiones en la legislación en el próximo periodo ordinario, que arranca el 1 de septiembre.
Los ministros ordenaron a los legisladores modificar la Ley de Remuneraciones, en especial para que en la forma en que se calcula el sueldo del jefe del Ejecutivo federal se incluya la cantidad total los pagos en efectivo que recibe y los recursos que se le otorgan en especie, como alimentación, transporte y vivienda.
Posteriormente, el pasado 11 de julio, la SCJN determinó que los funcionarios de mando de la Cofece y de la CNDH pueden obtener un salario hasta 40% superior al del Presidente, lo que equivale a 152 mil 118 pesos neto mensuales.
Los datos
- La Ley Federal de Remuneraciones indica que ningún servidor público obligado por la presente ley recibirá una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el Presidente de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
- En mayo pasado, la Corte ordenó al Congreso modificar la ley para incluir en el cálculo del sueldo neto del Presidente rubros como pagos en especie y efectivo.

Cancún
ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025. – Con mano firme y una visión clara hacia un Cancún más limpio y ordenado, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta intensifica la ofensiva contra los tiraderos clandestinos que afectan la imagen urbana y el medio ambiente de la ciudad.
Hasta la fecha, se han sancionado a 73 personas y se han remitido 16 vehículos al corralón por tirar basura en la vía pública. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca frenar la contaminación ilegal y fomentar una cultura de respeto hacia el entorno.

Desde noviembre de 2024, las Unidades Verdes de la Dirección de Prevención de Siresol Cancún mantienen una vigilancia constante, detectando en flagrancia a quienes violan el artículo 61 del Reglamento de Justicia Cívica, y aplicando sanciones ejemplares.
“La protección del medio ambiente comienza con el respeto a nuestro entorno común. No vamos a tolerar prácticas que pongan en riesgo nuestro ecosistema”, declaró Ana Paty Peralta, quien ha hecho de la sostenibilidad uno de los pilares de su administración.
Además de sancionar, las Unidades Verdes tienen una función educativa, orientando a la ciudadanía sobre las consecuencias legales y ecológicas de tirar desechos en espacios públicos. Esta doble vía —represiva y formativa— busca transformar hábitos y recuperar espacios afectados por la contaminación clandestina.
Con estas acciones, el gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso con una ciudad más limpia, segura y sostenible para todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025 – Con el objetivo de transformar la movilidad urbana y reforzar la seguridad peatonal, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció un ambicioso proyecto que contempla la instalación de 10 nuevos cruces seguros en puntos estratégicos de Cancún.
“Este año viene una inversión importante para más cruces seguros, especialmente en zonas donde actualmente no existen semáforos. Son fundamentales para seguir transformando nuestra ciudad”, afirmó la alcaldesa en entrevista.

El proyecto incluye adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares y peatonales con señales audibles, conexión directa con el Centro de Monitoreo, controladores de tráfico ATC y mantenimiento integral a 183 intersecciones existentes.
Esta iniciativa busca no solo mejorar la fluidez del tránsito, sino también garantizar la integridad de quienes transitan a pie, en especial en avenidas principales que hasta ahora carecían de infraestructura adecuada.
Las intersecciones beneficiadas serán:
- Avenida 135 y Avenida Mallorca
- Avenida Chac Mool y Avenida Tules
- Avenida Francisco I. Madero y Avenida Lak´in
- Avenida La Luna y Avenida Kohunlich
- Avenida Lak´in y Galaxias del Sol
- Avenida Arco Norte y Avenida Lak´in
- Avenida Chac Mool y Avenida Politécnico
- Avenida Kabah y calle Gonzalo Guerrero
- Avenida México y Avenida Politécnico
- Avenida La Luna y Avenida Nichupté
Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con un Cancún más seguro, moderno e incluyente, donde cada paso cuenta y cada ciudadano importa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
