zslider
Registrados 32 periodistas de Q. Roo en mecanismo de defensa

Por Ericka Novelo
CHETUMAL, 31 DE JULIO. – Elías Antonio Prado Laguardia Subsecretario de Derechos y Vinculación con la Seguridad Humana en Quintana Roo comentó que desde 2016 a la fecha se tiene un total de 32 periodistas que están bajo el mecanismo de protección por el riesgo a sus vidas y su labor. Se entregarán protocolos mediante manuales a periodistas para evitar hechos lamentables.
En este sentido comentó que se ha estado trabajando con los protocolos federales para que se tengan los mecanismos necesarios para proteger a los comunicadores que así lo requieren.
Puntualizó que desde 2016 a la fecha se han tenido 32 periodistas que están bajo estos mecanismos de protección.
Mencionó que en este 2019 son tres peroodistas que se han acogido a estos mecanismos, uno de ellos del sur del estado.
Explicó que en algunos casos como ha sido el homicidio de comunicadores en Playa del Carmen y Cancún, se implementaron los mecanismos, pero por fallas en la aplicación de los mismos periodistas se generaron hechos lamentables.
Por ello, abundó, se tuvo la visita de personal de nivel federal encargado a de generar estos mecanismos que se pretenden establecer manuales protocolarios que permitan mejorar las acciones en la protección de los periodistas.
En cuento al presupuesto mencionó que se espera que se siga trabajando en ello para que se amplíen las herramientas que se requieren en el momento que algún comunicador solicita el apoyo.

Viral
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS

Kantunilkín, 14 de septiembre de 2025.— En un acto histórico para la justicia comunitaria, el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena, entregó reconocimientos oficiales a nueve jueces tradicionales, avalados por el Poder Judicial del Estado, para atender denuncias de bajo impacto en sus respectivas comunidades.

Acompañado por Ángel Antonio Noh Pat, del Tribunal Unitario de Asuntos Indígenas, Mena destacó que esta certificación otorga certeza jurídica a los jueces, quienes ahora podrán resolver conflictos menores sin que los ciudadanos deban trasladarse a la cabecera municipal. Las resoluciones se emitirán en lengua maya, fortaleciendo el acceso a la justicia en zonas rurales.

Los jueces no podrán intervenir en delitos graves como homicidio, narcotráfico o violencia de género, los cuales seguirán siendo competencia de la Fiscalía estatal. Entre los reconocidos destaca Diledi García Robledo, primera mujer en obtener este cargo a nivel estatal.

Este avance representa un paso firme hacia la justicia intercultural, digna y cercana para los pueblos originarios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, 14 de septiembre de 2025.— En un acto solemne cargado de simbolismo patrio, la presidenta municipal Mary Hernández encabezó el homenaje cívico conmemorativo por el 201 aniversario de la anexión de Chiapas a México. La ceremonia se realizó en el parque central Ignacio Zaragoza, con la participación de funcionarios municipales, personal del ayuntamiento y del DIF local.

Durante el evento, se rindieron honores a la bandera nacional y se entonaron los himnos de Quintana Roo y de México, acompañados por la banda de guerra de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos. El subdirector de educación municipal, Deimar Hernández Espadas, ofreció una remembranza histórica como orador oficial, destacando que la anexión de Chiapas fue un proceso complejo que definió la identidad cultural y política del sureste mexicano.

Este acontecimiento, ocurrido tras la disolución del Primer Imperio Mexicano, implicó consultas populares, tensiones diplomáticas y debates que marcaron el rumbo de la nación. La presidenta Hernández reafirmó el compromiso de su administración con la memoria histórica y la unidad nacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
