EN LA OPINIÓN DE:
Tres cumpleañeros tres

Exacto, tres entrañables amigos-hermanos que nacimos en el mes de junio, el que marca junto con julio la mitad de cada año, por oden de aparición: Saúl Uribe Ahuja con 91 años, el autor con 82 y el benjamin, Arnulfo Domínguez Cordero con 65, nos reunimos con más de un centenar y medio de queridos camaradas en la Hacienda de San Francisco Ocotepec de Apan, Hidalgo.
Es obvio, que conjuntamos esfuerzos para que el festejo fuera en verdad una reunión de la República, puesto que estuvieron presentes camaradas oriundos de casi toda nuestra geografìa republicana.
La reunión tenía un doble objetivo, además de las fiestas de cumpleaños que se hicieron una, apoyar a Saúl en sus luchas, dificiles, incomprendidas, pero jamás vencidas, de que la Hacienda que fuera de la Madre de la Patria, Leona Vicario, persevere como Monumento Histórico de México, como lo decidió el Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, a propuesta luchadora del mismo Uribe Ahuja.
Y que, el Acueducto Tembleque de la zona, que es el más largo y alto del mundo en perfectas condiciones, deje de tener sed por una inadmisible actitud de colonos mexiquenses, sin apoyo oficial, que se han apoderado del agua.
Bien dicen los eruditos, que las guerras del futuro, esperamos que se equivoquen, no serán por la apropiación de los enérgeticos, sino por elemento esencial de la humanidad: el agua. Dígalo sino la lucha de la Republica Popular de China que ha dado y continua en ella para que el imperio tradicional no se apopie del vital liquido.
Para todos los que siguen creyendo en el negociante Dalai Lama, deben de saber que se unió al imperio para entregarle el agua del Tibet, zona que tiene la mayor reserva del mundo. Todo lo demás son embustes para engatuzar a las mujeres y a los hombres de buena fe.
Sigamos con el festejo realizado en el salón principal de la Hacienda, una hermandad que nos unió a todos. Los camaradas alquilaron autobuses para llegar al histórico monumento, otros prefieron la aventura de la manejada por esas tierras hidalguenses.
No hubo discursos, pero sí, una sucesión de cantos y bailables que interpretaron las y los alumnos de la Escuela de Artes que patrocina Saúl. Además de las interpretaciones de nuestra musica vernácula por profesionales.
Decimos que la República estaba reunida, puesto que ahí estuvieron entre otros distinguidos representantes gremiales: la maestra María Consuelo Eguía Tonela, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; doctor Ulises Cassab Rueda y licenciada Elizabeth Rembis, presidente y secretaria general de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.

EN LA OPINIÓN DE:
LA FRACASADA CONSULTA DEL IECM

“Articulo Invitado”
Alejandro Lelo de Larrea
Aquí va la historia de un fracaso, para ver si aquellos que defienden la existencia de los Organismos Públicos Locales Electorales lo siguen haciendo, en especial el caso chilango.
Por supuesto, se trata del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), que encabeza la consejera Patricia Avendaño, pero cuya operación ha recargado en el secretario ejecutivo, Bernardo Núñez. Fracasaron en la Consulta de Participación Ciudadana, que se celebró el 17 de agosto.
Participaron 25% menos de personas que el año anterior. Esto molestó mucho a la jefa de Gobierno y a los alcaldes, porque le resta legitimidad a su ejercicio democrático en que la gente decide en qué se ejerce el 4% del presupuesto de las demarcaciones territoriales.
La participación en los años 2023 y 2024 fue semejante entre sí: 393 mil 860 personas en el primer caso (5.63% de la Lista Nominal) y 398 mil 690 en el segundo (5.63%). Este año apenas asistieron a las urnas 295 mil 549 personas, o sea, tres cuartas partes que en los años anteriores. Acudió apenas el 4.04% de las 7 millones 335 mil personas en la Lista Nominal.
La inconformidad de las autoridades capitalinas la manifestó el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego, quien responsabilizó al IECM por la baja afluencia.
Mediante un mensaje difundido en su cuenta de X, Pliego sostuvo que el IECM no realizó una difusión adecuada de este ejercicio, a pesar de contar con recursos suficientes.
«Una vez más es lamentable constatar y corroborar que la participación es mínima, es nula. Se supone que es el ejercicio más importante, fundamental del IECM, pero no hay promoción, la gente no se entera, yo estuve preguntando y no tiene conocimiento la gente de este ejercicio.
“Y principalmente sucede porque este Instituto, que tiene un presupuesto de millones y millones de pesos, no se esfuerza, no difunde, no convoca, no pega, carteles, no distribuye volantes, pero como pelean los presupuestos”, cuestionó.
Este año, le asignaron al IECM en total mil 247 millones de pesos, el 10% de eso para la consulta de Participación Ciudadana. O sea, unos 124 millones de pesos, que no se vieron en promoción.
Para los salarios, por supuesto que sí están buenos los consejeros. Son como una casta dorada. Ganan más que la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque ello sea inconstitucional e ilegal. Los consejeros perciben 145 mil 699 pesos netos mensuales. Sheinbaum gana 134 mil 290 al mes.
Por eso se explican las críticas más duras de Pliego, quien dijo que el IECM “está de adorno” y lo llamó “elefantito blanco”. Por eso, “se debe revisar la Ley de Participación Ciudadana”, dijo.
“Necesitamos que este instituto cumpla realmente con una función, porque de lo contrario, la pregunta es a dónde va a parar todo ese presupuesto”, expresó Tomás tras el rotundo fracaso en la elección vecinal.
A finales de diciembre de 2024, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM) falló en favor de las tres nuevas consejeras del IECM, María de los Ángeles Gil, Melisa Guerra y Cecilia Hernández, a quienes se les autorizó una remuneración neta inconstitucional, de 145 mil 699 pesos netos mensuales, más prestaciones de ley y bonos.
El secretario ejecutivo, Bernardo Núñez, operador de Avendaño, no se queda atrás. Su sueldo neto es de 92 mil mensuales, más sus bonos de “productividad”, sobre los cuales existe una total opacidad. Con esto y mucho más, difícilmente los OPLES sobrevivirán. Lo veremos.
Fuente: CDMX MAGACINE
COLUMNA DEL DIRECTOR:
AUTORIDADES, ENTRE EL MIEDO Y EL CHANTAJE

“Visión Periférica”
Por Cliserio E. Cedillo Godinez*
Hay veces pienso que nuestros gobiernos empezando por la presidencia de la República, de los estados y los municipios estuvieran dirigidas por naturalistas, como Charles Darwin cuando sostenía en 1859 su idea de la selección natural al publicar su exitoso libro El origen de las especies. Y es que, mientras decenas de pueblos en todo el país van quedando desiertos al huir sus pobladores de las extorsiones, secuestros y sobre todo de la metralla de las guerrillas urbanas por la preeminencia de los cárteles de la droga, pareciera que el gobierno solo espera que se destruyan entre sí mientras miran impávidos, pues pensarán que es más fácil luchar contra el que quede que contra decenas que actúan como plagas ponzoñosas.
Desafortunadamente esta es una cruda verdad que hoy se confirma con algunas series televisivas que, con personajes ficticios, pero fieles interpretes de los reales, nos muestran las complicidades de altísimos, altos y medianos funcionarios de las diferentes estructuras de gobierno, como las propias presidencias de la República, del Ejércitos y demás autoridades federales, lo mismo que los gobiernos de los estados y sus policías estatales, tal como se narra en la serie de El Chapo que se puede ver por Netflix. Tal vez pueden tener algo de ficción, pero los hechos nos demuestran que por episodios hay veces se quedan cortos.
En esa serie, resalta uno de los capítulos donde El Chapo, que desde los años 80 se perfilaba como gran empresario del narco, se consolida como tal a partir del 2001, tras su fuga del Penal de Puente Grande, Jalisco, cuando convocó a una cumbre de capos en Monterrey a la que asistieron “lo más destacado del crimen organizado”, como los hermanos Beltrán Leyva, Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, Ignacio “Nacho” Coronel e Ismael “El Mayo” Zambada (que recién se declaró culpable de varios delitos relacionados en Estados Unidos), entre otros. Su objetivo era planear la expansión del cártel de Sinaloa en todo el territorio nacional y más allá, además de acabar con la hegemonía de la familia Carrillo Fuentes, exterminar al cártel de Tijuana y restarle todo poder al grupo armado de Los Zetas.
A partir de entonces, la historia casi todos la conocemos, aunque no a profundidad, pero hay que destacar que, en todas las series televisivas con mucho o algo de ficción, pero con base en fuentes y declaraciones directas, siempre se habla de la participación de cómplices gubernamentales plenamente identificados, por los rasgos físicos de los intérpretes, como los grandes corruptos. Así se puede reconocer a ex presidentes de la República, secretarios de estado, senadores, diputados, jefes policiacos y hasta militares.
Claro, son series televisivas en las que se tiene el cuidado de disfrazar un poco a los personajes, sin borrar del todo su imagen, pero ahora es muy diferente con la captura y proceso de Ismael “El Mayo” Zambada, quien a cambio de la sentencia de muerte por una cadena perpetua, estuvo dispuesto a declararse culpable de narcotráfico, de dirigir una empresa criminal y de haber sobornado a policías y políticos mexicanos, al tiempo de aceptar devolver 15 mil millones de dólares en efectivo y en propiedades.
Mientras eso sucede en Nueva York, en Sinaloa (y otros estados como Guanajuato y Chihuahua) continúa la lucha sin cuartel entre cárteles por la preminencia del más fuerte. Es la selección natural a la que le apuestan las autoridades del país: es mejor pelear contra uno que contra muchos. Sin embargo, el asunto no termina ahí: qué pasaría si “El Mayo” ya dijo quienes del gobierno fueron sus cómplices… cuidado, porque si no los exhibe Estados Unidos para que los capture el gobierno mexicano, podrían ser para el presidente Donald Trump una poderosa arma de chantaje… ya lo veremos… ojalá y no.
*XX Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO DESTINO ESTRATÉGICO PARA LA INVERSIÓN GLOBAL
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
FERIA NACIONAL DE EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES 2025 IMPULSA LA PROSPERIDAD EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
INCENDIO EN HOLBOX MOVILIZA A FUERZAS FEDERALES Y ESTATALES: AVANZA SU CONTROL
-
Cancúnhace 16 horas
ABUELOTÓN 2025 ROMPE RÉCORD EN CANCÚN CON MÁS DE 34 MIL ARTÍCULOS DONADOS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO REFUERZA POLÍTICAS DE SALUD PARA COMBATIR DESIGUALDADES SOCIALES
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA RESPALDA ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE DIF BENITO JUÁREZ Y FUNDACIÓN CIMARRÓN
-
Isla Mujereshace 15 horas
ATENEA GÓMEZ IMPULSA LA EDUCACIÓN DIGITAL EN CIUDAD MUJERES CON ENTREGA DE COMPUTADORAS
-
Economía y Finanzashace 15 horas
PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES REPUNTA Y EL DÓLAR OSCILA EN LOS PRINCIPALES BANCOS