EN LA OPINIÓN DE:
Tres cumpleañeros tres
Exacto, tres entrañables amigos-hermanos que nacimos en el mes de junio, el que marca junto con julio la mitad de cada año, por oden de aparición: Saúl Uribe Ahuja con 91 años, el autor con 82 y el benjamin, Arnulfo Domínguez Cordero con 65, nos reunimos con más de un centenar y medio de queridos camaradas en la Hacienda de San Francisco Ocotepec de Apan, Hidalgo.
Es obvio, que conjuntamos esfuerzos para que el festejo fuera en verdad una reunión de la República, puesto que estuvieron presentes camaradas oriundos de casi toda nuestra geografìa republicana.
La reunión tenía un doble objetivo, además de las fiestas de cumpleaños que se hicieron una, apoyar a Saúl en sus luchas, dificiles, incomprendidas, pero jamás vencidas, de que la Hacienda que fuera de la Madre de la Patria, Leona Vicario, persevere como Monumento Histórico de México, como lo decidió el Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, a propuesta luchadora del mismo Uribe Ahuja.
Y que, el Acueducto Tembleque de la zona, que es el más largo y alto del mundo en perfectas condiciones, deje de tener sed por una inadmisible actitud de colonos mexiquenses, sin apoyo oficial, que se han apoderado del agua.
Bien dicen los eruditos, que las guerras del futuro, esperamos que se equivoquen, no serán por la apropiación de los enérgeticos, sino por elemento esencial de la humanidad: el agua. Dígalo sino la lucha de la Republica Popular de China que ha dado y continua en ella para que el imperio tradicional no se apopie del vital liquido.
Para todos los que siguen creyendo en el negociante Dalai Lama, deben de saber que se unió al imperio para entregarle el agua del Tibet, zona que tiene la mayor reserva del mundo. Todo lo demás son embustes para engatuzar a las mujeres y a los hombres de buena fe.
Sigamos con el festejo realizado en el salón principal de la Hacienda, una hermandad que nos unió a todos. Los camaradas alquilaron autobuses para llegar al histórico monumento, otros prefieron la aventura de la manejada por esas tierras hidalguenses.
No hubo discursos, pero sí, una sucesión de cantos y bailables que interpretaron las y los alumnos de la Escuela de Artes que patrocina Saúl. Además de las interpretaciones de nuestra musica vernácula por profesionales.
Decimos que la República estaba reunida, puesto que ahí estuvieron entre otros distinguidos representantes gremiales: la maestra María Consuelo Eguía Tonela, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; doctor Ulises Cassab Rueda y licenciada Elizabeth Rembis, presidente y secretaria general de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
EN LA OPINIÓN DE:
Felicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
Por Luciano Núñez
Dice el doctor Joe Dispensa que, según las últimas investigaciones sobre la vibración de la energía, la que lo hace en una frecuencia más elevada es la gratitud, ni siquiera el amor. Vaya sorpresa.
Y días atrás pensé en aprovechar este espacio, que no siempre es de política, en agradecer a dos grandes amigos y colegas que México me regaló.
Y estoy sumamente agradecido con ellos. Y estoy emocionado, además, porque ambos van a recibir el Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón, el cual, fue otorgado sólo a veinte periodistas de todo el país por más de 50 años de ejercicio. Y ahí están mis amigos Cliserio Eleazar Cedillo y Nicolás Durán de la Sierra, «Nico», destacado columnista y parte de la familia de Grupo Pirámide.
La distinción la hizo nada menos que la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.
Dos historias
Y quiero contarles dos breves lazos que me unen con ellos.
Cliserio tenía un viejo auto blanco marfil, grande como un barco, en el que cuando llegué a México pasaba por mi casa a buscarme y a dejarme porque yo no conocía ni dónde tomar el camión. Lo hacía aún cuando vivía —y sigue viviendo— en Leona Vicario, un pequeño pueblo campestre a diez kilómetros de Cancún, donde cultiva mameyes, aguacates y solía tener un caballo manso que montaban sus hijos. No sólo me enseñó a andar y desandar la ciudad, sino que me dio una cátedra de generosidad y humildad.
Su forma de ser también me ayudó a configurar a mi personaje Héctor, de mi novela Magnificens Cancún, aunque abrevaba también de otros colegas, algunos ya en otro plano. “Clise” solía leer mucha literatura de Argentina en la infinita Ciudad de México desde donde vino y, quizás por ello, nos acercamos más a las pláticas de Pliglia y Manuel Puig.
Hicimos varios reportajes juntos y aprendí de él el trato que debe tener un reportero con sus fuentes y sus entrevistados: comíamos en la mesa o tacos de rodillas con ellos y no pocas veces compartimos cantina.
De Nico qué puedo decir. Gracias por publicar mi primer libro en México: Tan Lejos y otra vez en casa, que lo hizo a través de su meritoria editorial Gaceta del Pensamiento, que debería también ser reconocida por su gran aporte a la cultura de Quintana Roo y, sobre todo, a las letras. Supe tomar café con su madre, Doña Zita Finol, una mujer sumamente culta y de un garbo que todavía recuerdo. Nico me dijo una vez que estaba en el lugar equivocado cuando pasé por el gobierno. Cuánta razón tenía, pero también el gobierno ha sido mi maestro y allí conocí a personas maravillosas con las que todavía mantengo lazos que trascendieron la burocracia. “Muchacho” suele decirme cada vez que lo veo, aunque no ha advertido que peino canas y que hacer ratote nos conocemos. Ha sido jugador de un concurso de cuento, Rafael del Pozo y Alcalá y cada semana me maravilla con sus razonamientos y visiones sobre la política local, nacional y mundial.
Vaya hoy este espacio para reconocerles su valía, amistad y el haberme hecho ver el mejor México que conozco: el de su gente generosa y capaz, alegre y valiente.
No es este país sólo su belleza natural: es más que nada su gente. Y uno se queda donde se siente querido y acunado, como lo hicieron estos dos cuates conmigo.
En este día de reposo, dejaré descansar mi letra en un abrazo para felicitarlos. ¡Enhorabuena!

Este columnista está sumamente agradecido con Cliserio Eleazar Cedillo y Nicolás Durán de la Sierra, a quienes conozco desde que llegue a Cancún. Además, estoy emocionado porque ambos recibirán el Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón, el cual, fue otorgado sólo a veinte periodistas de todo el país por más de 50 años de ejercicio.
Fuente: Grupo Pirámide
EN LA OPINIÓN DE:
LA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Al menos tres obras tiene la Federación con Quintana Roo y quiere entregar en diciembre próximo, obras que vienen desde el sexenio pasado y anunciadas por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019; estas son: la puerta al mar de Felipe Carrillo Puerto a Vigía Chico; el Puente sobre la Laguna Nichupté y la apertura de la zona libre en Chetumal con el IVA al 11%.
Los tres proyectos son transexenales; la inversión supera los 11 mil millones de pesos en su totalidad. En el caso de la Puerta Al Mar de Carrillo a Vigía Chico, de los 54 kilómetros ya hay 22.5 de carretera asfaltada, con una ciclovía bien marcada y la señalización de curvas y el paso de fauna; pero todavía faltan 31.5 kilómetros de camino artesanal, porque la vía está dentro de la reserva ecológica de Sian Ka’an y solo puede ser pavimentada con materiales de la localidad, es decir, empedrado. El proyecto también incluye la conversión de una antigua cárcel en un centro de interpretación sobre la lucha indígena y un muelle.
El costo de la obra es de 600 millones de pesos, pues cuenta con instalaciones de vigilancia de la Guardia Nacional, así como una base de la Marina en Vigía Chico. De acuerdo con los constructores, la obra completa debe ser entregada en diciembre próximo.
La otra obra pendiente, es la construcción del puente sobre la Laguna Nichuptè que conectará el bulevar “Luis Donaldo Colosio” de la ciudad con el bulevar “Kukulcán” de la zona Hotelera de Cancún. Hasta ahora el costo calculado de la obra es de 10 mil 899 millones 948 mil 143 pesos y la longitud de entronque a entronque es de 11.20 kilómetros. Las autoridades federales anunciaron que será en la segunda quincena de diciembre cuando sea inaugurado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En el primer año de operación del Puente permitirá ahorros en costos por tiempo de recorrido del 13.3% en comparación con la situación sin proyecto, que representa 499 millones 454 mil 022 pesos de forma absoluta; así mismo, permitirá ahorros en costos de operación vehicular de recorrido del 9.5% en comparación con la situación sin proyecto, que representa 820 millones 084 mil 954 pesos de forma absoluta. Permitirá una reducción en los Costos Generalizados de Viaje (CGV) del 10.7% en comparación con la situación sin proyecto, que representan una reducción de 1 mil 319 millones 538 mil 976 pesos de forma absoluta.
Desde su inicio hasta ahora se generan 800 empleos directos y 2 mil empleos indirectos durante el periodo de ejecución del proyecto.
Por último, el funcionamiento de la zona libre de Chetumal está en la bruma, aunque desde el 17 de abril de 2024 se publicó, en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, el Decreto por el que emite la declaratoria de creación de los tianguis del bienestar; dicho decreto establece las disposiciones generales para el funcionamiento del tianguis del bienestar, así como la declaratoria de Tianguis de Bienestar para un inmueble con una superficie de 184 mil 116.36 metros cuadrados dedicado a los locatarios para la comercialización de mercancías que cuenten con algún beneficio o estímulo fiscal o administrativo de orden federal y/o local; pero hasta ahora solo un 30% está ocupado.
Aunado a ello, el 22 de abril de 2024, el Ejecutivo Federal publicó a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto de estímulos fiscales y facilidades administrativas en materia de Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto General de Importación (IGI), así como en el Derecho de Trámite Aduanero (DTA); para promover la zona libre de Chetumal en el municipio de Othón P. Blanco, cuyo propósito general es fomentar el comercio en dicha localidad y reactivar la economía a través del Tianguis del Bienestar.
En el papel, el estímulo es al 100% en IVA e ISR: Para personas físicas que importen y no superen los 5 millones de pesos de ingresos anuales. Estímulo al 100% en IVA e ISR: Para personas morales que importen y no superen los 50, millones de ingresos anuales. Estímulo en impuesto aduanal: Aplica a la importación de bienes y productos para personas físicas y morales que cumplan los requisitos.
Así que, desde mi punto de vista, son estas tres obras del Gobierno Federal que están pendientes para ser una realidad en Quintana Roo; sé que es cuestión de tiempo, pues cada una de ellas lleva avances importantes; esperemos que la Federación sí cumpla la entrega de estas obras para diciembre próximo. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, ayer concluyó el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 que registró 62 mil 941 asistentes, lo que representa un incremento del 4.9% respecto a 2024, informaron los organizadores. La asistencia estuvo conformada por 61% mujeres y 39% hombres, reflejando un público diverso y ampliamente interesado en la oferta cultural y turística de los 177 Pueblos Mágicos del país, entre los que están incluidos Bacalar, Cozumel, Isla Mujeres y Tulum.
En el marco del evento, se realizaron 12 mil 130 citas de negocio con la participación de 385 compradores nacionales. Las autoridades reportaron que el 45% de estas reuniones concluyó en ventas, lo que confirma la efectividad del tianguis como plataforma de negociación para artesanos, prestadores de servicios y productores regionales.
Para el 2026, el estado anfitrión de la octava edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será Tamaulipas. Y Quintana Roo, Yucatán Campeche, ¿para cuándo? Al tiempo…

-
Economía y Finanzashace 2 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 4 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 1 horaFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Viralhace 55 minutosENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 47 minutosSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 36 minutosQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 6 minutosCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















