zslider
Urzúa dejó en cueros al monje franciscano

Por Beatriz Pagés
Carlos Urzúa no renunció a la Secretaría de Hacienda por cobardía, sino por haber sido humillado y no querer ser cómplice del desastre económico que se avecina.
Dos días antes de su salida, el presidente de la república decidió dar más poder, del que ya tenía, a la Oficial Mayor de la dependencia, Raquel Buenrostro y convertir a Urzúa en un simple florero de vestíbulo.
Buenrostro es la funcionaria espejo de la mentalidad económica del presidente. Es la que inventó la cuadrícula de la austeridad republicana para combatir la corrupción y hoy, por disposición del Ejecutivo, es la última palabra en compras, licitaciones y adjudicaciones del gobierno federal. La confianza de López Obrador quedó depositada en una funcionaria incapaz de contradecir los dogmas económicos del mandatario.
La carta renuncia de Carlos Urzúa es inédita por todo lo que de ella se desprende.
El ex secretario acusa –sin mencionar al presidente y a sus favoritos- de tomar decisiones en materia de política pública sin el suficiente sustento. Este señalamiento puede tener relación con la cancelación del aeropuerto de Texcoco, la terquedad de construir la Refinería Dos Bocas , Santa Lucía y el Tren Maya, pero sobre todo con el caótico manejo de las economía y las finanzas públicas.
Lo que nos está diciendo Urzúa a los mexicanos en su misiva es que las decisiones económicas del país están envenenadas de origen y que la recesión que está en puerta tiene como responsables a la ineptitud y la complicidad.
La salida de Urzúa es el presagio de una crisis. Veinticuatro horas después de su renuncia, la Junta de Gobierno del Banco de México advertía sobre la “desaceleración anticipada” de la economía, el Bank of America alertaba sobre una inminente recesión técnica y la calificadora HR Raiting, aunado a lo que han señalado otras agencias, volvía a bajar las perspectivas de crecimiento país.
Pero, en la carta, hay mucho más mar de fondo. En otro de los párrafos clave, Urzúa, deja encuerado al monje franciscano: en la 4T – se lee entre líneas- hay corrupción.
Corrupción que tiene que ver con la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública, con la presencia de personajes influyentes y evidentes conflictos de interés, pero también con el manejo opaco de las finanzas del país.
Miles de millones de pesos, producto del ahorro y recortes al gasto van a ir a parar a opacos programas de legitimación electoral en lugar de que sean invertidos en obra pública, carreteras, hospitales, escuelas para acelerar la actividad de la economía.
La llamada Austeridad Republicana se ha convertido en un recurso de propaganda tropical para robarle a los mexicanos salud, educación y bienestar. Se pide continencia, sobriedad a los ciudadanos y al mismo tiempo se derrochan miles de millones de pesos en proyectos de proselitismo que garanticen la prolongación del mandato presidencial.
Si todavía nadie lo cree, ahí está para muestra lo que acaba de suceder en Baja California donde el Congreso, violentando la ley y la voluntad popular, aprobó que el gobernador de Morena se quede en el poder cinco en lugar de los dos años por los que fue votado.
En apenas siete meses, el sexenio ya entró en crisis. Por eso el gobierno decidió estallar casos como el de Emilio Lozoya, Juan Collado y exhibir los vínculos de estos personajes con Carlos Salinas, Enrique Peña Nieto y la llamada “mafia del poder”.
La renuncia de Urzúa confirma que la economía del país no tiene brújula, que un secretario de Hacienda no puede aceptar como política económica o carta de navegación el Plan Nacional de Desarrollo redactado por el propio presidente, un panfleto doctrinario carente de metas, objetivos, estrategias y métodos de evaluación.
A Urzúa ya lo marcaron con el hierro del desprecio. Nunca le van a perdonar haber quitado el velo a la sacro santa Cuarta Transformación.
La carta de Urzúa y las razones de su renuncia son la crónica de lo que viene y confirma que las dictaduras son fatales para la economía.

Chetumal
CHETUMAL CELEBRA LA CREATIVIDAD DE LOS ADULTOS MAYORES EN EL TIANGUIS VIDA

CHETUMAL, Q. ROO.— En el marco del Día de los Abuelos, el Tianguis VIDA celebrará su décima edición bajo el lema “Creativos Mayores”, reconociendo el talento y la experiencia de las y los artesanos adultos mayores del municipio de Othón P. Blanco. El evento, impulsado por la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández, se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en la terminal de autobuses ADO de Chetumal, en horario de 9:00 a 18:00 horas.
Desde su creación en marzo, el Tianguis VIDA (Vinculación, Impulso y Desarrollo Artesanal) se ha consolidado como una plataforma clave para promover el consumo local y fortalecer la economía familiar. En esta edición especial, se busca visibilizar el legado cultural de los adultos mayores, quienes compartirán sus productos, saberes y tradiciones con la comunidad.
La ciudadanía está invitada a participar y apoyar el talento local, en un espacio que celebra la identidad, el trabajo digno y la inclusión social.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Playa del Carmen
ESTEFANÍA MERCADO RINDE HOMENAJE A LOS ADULTOS MAYORES: “USTEDES SON EL ALMA DE PLAYA DEL CARMEN”

Playa del Carmen, Quintana Roo, 25 de agosto de 2025.– En vísperas del Día del Adulto Mayor, la presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó el emotivo convivio “Voces con Experiencia”, reafirmando el compromiso de su gobierno con quienes representan la memoria viva de la ciudad. “Ustedes son nuestra guía y nuestra inspiración”, expresó ante más de 200 personas reunidas en las instalaciones de la CROC.

Acompañada por regidores, líderes sindicales y autoridades del DIF y Salud, Mercado destacó avances en derechos sociales como la pensión universal y el reciente anuncio presidencial que extiende el beneficio a mujeres desde los 60 años. Subrayó que su administración trabaja con empatía y propósito para garantizar mejores condiciones de vida a las personas mayores.

El evento, organizado por la Comisión de Salud y Asistencia Social, incluyó música, baile y testimonios que reflejaron los retos y aportes de este sector. La regidora Josefina Muza llamó a fortalecer el programa “Salud Sin Tanto Choro”, mientras Uri Carmona celebró el entusiasmo de los asistentes.
El gobierno municipal reafirma su compromiso de cuidar, reconocer y empoderar a quienes con su experiencia construyen el presente y futuro de Playa del Carmen.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
AGEPRO REFUERZA LA LEGALIDAD Y TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO CON AVANCES ESTRATÉGICOS
-
Playa del Carmenhace 14 horas
PLAYA DEL CARMEN SE CONVIERTE EN EPICENTRO DE LA INCLUSIÓN CON LOS PREMIOS ORGULLO MÉXICO 2025
-
Cancúnhace 15 horas
MUJERES FUERTES, COMUNIDADES SEGURAS: BENITO JUÁREZ PROMUEVE LA DEFENSA PERSONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
-
Economía y Finanzashace 13 horas
MÉXICO INICIA LA SEMANA CON UN PESO FORTALECIDO Y UNA BOLSA EN TERRENO POSITIVO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
CHETUMAL VIBRA CON LA REINAUGURACIÓN DEL PALACIO DE LOS DEPORTES “ERICK PAOLO MARTÍNEZ”
-
Cancúnhace 15 horas
CANCÚN PRIORIZA AL PEATÓN: ACTIVACIÓN VIAL POR UNA MOVILIDAD MÁS HUMANA
-
Culturahace 2 horas
HUELLAS DE CONCIENCIA: COZUMELEÑOS SE UNEN PARA RESTAURAR MANGLE Y CONECTAR CON LA NATURALEZA
-
Nacionalhace 2 horas
EL REGRESO A CLASES 2025: ENTRE LA ILUSIÓN EDUCATIVA Y EL RETO ECONÓMICO