Conecta con nosotros

zslider

Trump no da tregua; acelera deportación; anuncia nuevas reglas

Publicado

el

WASHINGTON, 23 DE JULIO.- El gobierno de Donald Trump detalló que aplicará nuevas reglas para extender las “deportaciones expeditas” a todo el territorio.

La administración estadunidense informó en el Registro Federal que los indocumentados que sean detenidos y no demuestren que han estado activamente más de dos años en EU, serán regresados.

Anteriormente, la “deportación expedita” era aplicada sólo dentro de los primeros 150 kilómetros a partir de la frontera y a quienes llevaban en EU menos de 14 días.

A partir del cambio, los oficiales de migración que detengan a un migrante determinarán si le conceden presentarse ante una corte al demostrar que ha estado en EU más de dos años, o si debe ser expulsado de inmediato.

Trump amplía la deportación expedita; Asociaciones civiles demandarána

Los oficiales de migración podrán regresar a los extranjeros que tengan menos de dos años en EU.

La administración del presidente Donald Trump informó ayer en el Registro Federal que desde hoy tratará de deportar inmediatamente, y sin derecho a un juicio, a los migrantes que no demuestren que han estado físicamente más de dos años consecutivos en Estados Unidos.

La nueva regla dice que cuando los oficiales de migración detengan a algún extranjero, ellos mismos determinarán durante la detención si el arrestado prueba que ha estado activamente en el país durante el tiempo estipulado, para concederle presentarse ante una corte o de lo contrario será expulsado de manera expedita.

 El cambio es una expansión de poderes de agencias de migración a un procedimiento que hasta hoy sólo se aplicaba a la frontera.

 Hasta ahora la llamada deportación expedita, era una sanción a indocumentados detenidos dentro de las primeras cien millas –unos 150 kilómetros— a partir de la frontera y para los asegurados en cualquier otro lugar del país dentro de los primero 14 días de estancia. En este tiempo, los migrantes capturados no tendrían derecho a comparecer ante un juez para quedarse en el país.PUBLICIDAD

inRead invented by Teads

A partir del décimo quinto día, los extranjeros podrían acudir a instancias judiciales a iniciar su trámite de asilo.

Con este cambio, la deportación expedita se aplica a todos aquellos migrantes que tengan menos de dos años como indocumentados y/o no se hayan presentado a sus juicios orales para darle seguimiento a una solicitud.

Además, la consideración de deportar al migrante o permitirle iniciar o seguir un juicio queda “a consideración de los agentes de migración”, en el momento de la detención. El Departamento de Seguridad Interior asegura que los oficiales están bien entrenados para diferenciar una verdadera amenaza en contra de la vida y los derechos humanos de los desplazados por violencia.

La expansión de responsabilidades entró en vigor a partir de hoy y habrá un periodo de 60 días para que el Gobierno reciba los comentarios del público.

La primera ocurrió el lunes de la semana pasada, cuando entró en vigor la ley que niega asilo a los migrantes que ya cruzaron por un país donde su vida ya no corría peligro.

Varias organizaciones defensoras de migrantes ya anunciaron que demandarán esta medida, como la Unión Americana de Libertades Civiles (Aclu), la mayor agrupación legal sin fines de lucro.

 El abogado Omar Jadwat, director del proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la Aclu, dijo que es ilegal la ampliación a las reglas de deportación expedita.

 “La decisión para una deportación inmediata se tomaría más rápido que aplicar una infracción de tránsito”, dijo el abogado, al afirmar que “vamos a demandar tan rápido como podamos”.

 La abogada Jennifer Chang, del proyecto de Derechos de los Inmigrantes de California, puntualizó que bajo la “remoción inmediata han sido deportados erróneamente ciudadanos estadunidenses”.

Señaló que ésta es sólo una de las consecuencias de deportar rápidamente sin otorgar el derecho a presentar los casos ante alguna corte de migración.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON LIGERO RETROCESO

Publicado

el

Este martes 5 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar se mantiene estable en $18.70 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior. La jornada financiera estuvo marcada por la expectativa de decisiones monetarias en Estados Unidos y la cautela de los inversionistas ante señales mixtas en los mercados globales.

📌 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra $17.30 | Venta $18.90
  • Compra $17.52 | Venta $19.06
  • Compra $16.85 | Venta $19.04
  • Compra $17.70 | Venta $19.10
  • Compra $17.55 | Venta $19.05

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice principal: 62,116.14 puntos
  • Variación diaria: -1.04%
  • Variación mensual: +0.21%
  • Variación anual: +22.70%

La jornada financiera refleja un entorno de cautela ante factores externos. El peso mexicano se mantiene firme frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana registra una leve corrección. Se recomienda monitorear los próximos anuncios de política monetaria internacional para anticipar movimientos en los mercados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.