zslider
Sargazo ya afecta a Cozumel y a cruceristas
COZUMEL, 16 DE JULIO.- La costa este de la isla de Cozumel, Quintana Roo, se está viendo severamente afectada por el recale masivo de sargazo, lo que ha provocado playas erosionadas, montañas de sargazo y baja en el turismo.
“Cozumel depende del turismo, si no hay turismo la familia no come, y si te das cuenta todo está horrible; por ejemplo, viene el turismo, ve que está feo y nomás toman fotos y ya”, manifestó Gilberto de la Cruz, comisionista de Playa San Martín.
Tan sólo el pasado viernes atracaron en la isla de Cozumel seis cruceros que traen a bordo alrededor de tres mil pasajeros cada uno; sin embargo, debido al sargazo, éstos ya no van a las tradicionales playas de la ínsula.
Turistas se iban
“El turismo ha dejado de venir precisamente por el sargazo. Había una compañía que había traído de Chetumal cuadrillas a sacar sargazo, pero no les pagaron”, explicó Arturo Pérez, comerciante.
La acumulación del sargazo en las playas de Cozumel supera los esfuerzos de los pobladores para mantenerlas limpias.
“Si lo limpiamos hoy y si está mal el tiempo es como si no hubieras hecho nada, sí recala otra vez el sargazo”, lamentó Raquel Cervera, vendedora de artesanías en El Mirador.
“Se ve feo, no se ve bien para la vista del turismo, pero la verdad yo creo que es cosa de la naturaleza… los compañeros de aquí han estado limpiando un poco, pero es más lo que sale de lo que se puede quitar, porque no se acaba”, externó Olivia Pool, vendedora de artesanías.
Por otra parte, en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, la secretaria de Turismo estatal, Marisol Vanegas, resaltó que “hace poco menos de un mes se tuvo un encuentro internacional de alto nivel, en el cual se reunieron 12 países, asistió toda la banca internacional para el desarrollo, el cual fue un evento para la cooperación y financiamiento internacional, digamos la cumbre sargazo, y logramos ponernos de acuerdo con todo el Caribe , con todos los países que padecen este problema y tendremos una segunda sesión en octubre en Guadalupe.
“No sólo estamos trabajando en el tema del financiamiento, sino también en el monitoreo y páginas únicas para que los demás (países) se puedan enterar de qué se está haciendo, debido a que no tiene caso que sólo un país esté combatiendo (el sargazo) cuando otros más lo padecen)”.
Estrategias
Explicó que entre las soluciones prácticas que se han planteado están “tener un muy buen sistema de monitoreo y tener un muy buen sistema de contención en altamar o antes de aguas someras, no esperar a que llegue a la orilla. Si esperamos que llegue a la orilla tendríamos problemas con la estructura de la playa, con el tema de la arena que se retira cuando se retira el sargazo”.
Destacó el esfuerzo que han realizado empresarios de Quintana Roo para limpiar las playas pero, dijo, no hay que abusar de este apoyo, “porque si no vamos a agotar todos nuestros recursos en la orilla. Tenemos que salirnos un poco más”, que es la estrategia que se mantiene, aseveró.
Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON LIGERO RETROCESO
Este martes 5 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar se mantiene estable en $18.70 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior. La jornada financiera estuvo marcada por la expectativa de decisiones monetarias en Estados Unidos y la cautela de los inversionistas ante señales mixtas en los mercados globales.
📌 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra $17.30 | Venta $18.90
- Compra $17.52 | Venta $19.06
- Compra $16.85 | Venta $19.04
- Compra $17.70 | Venta $19.10
- Compra $17.55 | Venta $19.05
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
- Índice principal: 62,116.14 puntos
- Variación diaria: -1.04%
- Variación mensual: +0.21%
- Variación anual: +22.70%
La jornada financiera refleja un entorno de cautela ante factores externos. El peso mexicano se mantiene firme frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana registra una leve corrección. Se recomienda monitorear los próximos anuncios de política monetaria internacional para anticipar movimientos en los mercados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 23 horasFRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
-
Nacionalhace 23 horasEXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
-
Internacionalhace 24 horasAMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Economía y Finanzashace 19 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Nacionalhace 7 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Deporteshace 23 horasLYA SÁNCHEZ TADEO BRILLA EN CHILE Y GANA PLATA PARA MÉXICO EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasKABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO PULMÓN VERDE DE CANCÚN




















