Conecta con nosotros

zslider

Restauración de Tajamar comenzará en las próximas semanas

Publicado

el

CANCÚN, 16 DE JULIO.- La restauración de Tajamar comenzará en las próximas semanas, según Katherine Ender Córdova, representante legal del Movimiento Social en Pro de los Derechos del Pueblo, quien aseguró que sostendrán una reunión la próxima semana con autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA) para empezar a planificar la restauración de los ecosistemas en Tajamar.

Según dio a conocer, este acercamiento podría deberse al amparo interpuesto en el Juzgado Octavo de Distrito 810/2019, en donde se solicitaba a las autoridades ambientales correspondientes el dar seguimiento a esta etapa pendiente de ejecución.

“Por el incumplimiento de estas instituciones de hacer válido el artículo octavo, que es el derecho de petición, no nos contestan, nosotros agotamos hace menos de un mes lo que es el recurso de amparo para que se cumpla con la rehabilitación en base a las resoluciones firmes que tenemos, nos amparamos para que la institución cumpla”.

Señaló que quien se comunicó con ella fue el biólogo encargado del departamento forestal de SEMA, para informar sobre realizar un recorrido con su organización y poder establecer los temas que se requieren en Tajamar, así como promoverlo a las otras instituciones.

Mencionó que en las demandas y amparos especifican que se busca hacer un parque urbano de conservación, por lo que deben de hacer la reparación del daño a las áreas afectadas y que se conserve, se cuide y se dé un aspecto bonito para que todos los ciudadanos puedan disfrutarlo.

Fuente Nitu MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

HUELLAS DE CONCIENCIA: COZUMELEÑOS SE UNEN PARA RESTAURAR MANGLE Y CONECTAR CON LA NATURALEZA

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una jornada que combinó introspección y acción ambiental, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) convocó a la comunidad a participar en “Huellas de Conciencia”, evento realizado en el Parque Ecoturístico Punta Sur. La iniciativa incluyó una sesión de meditación guiada por el maestro Luis Miguel Pérez Martín, seguida de actividades de restauración de manglares en la reserva ecológica Laguna Colombia.

Durante el recorrido por la parcela educativa de la Laguna Xtacún, el director del parque, Jesús Benavides Andrade, compartió los avances logrados en dos décadas de trabajo comunitario para recuperar este ecosistema vital. Los asistentes también navegaron en el catamarán Tatich para observar el progreso del programa de restauración liderado por la FPMC.

La directora general de la fundación, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que estas acciones se alinean con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, destacando la educación ambiental y la participación ciudadana como pilares para un futuro sostenible.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EL REGRESO A CLASES 2025: ENTRE LA ILUSIÓN EDUCATIVA Y EL RETO ECONÓMICO

Publicado

el

Este lunes 1 de septiembre, más de 23 millones de estudiantes de educación básica en México regresan a las aulas para iniciar el ciclo escolar 2025-2026. El nuevo calendario contempla 185 días de clases, con ocho puentes y dos periodos vacacionales, lo que marca una ruta clara para el desarrollo académico del país.

El regreso a clases representa una mezcla de entusiasmo y preocupación. Por un lado, miles de docentes y familias celebran el reencuentro con la rutina escolar, el aprendizaje presencial y la convivencia. Por otro, el gasto escolar se ha convertido en un desafío económico para millones de hogares. El costo de útiles, uniformes y cuotas escolares puede representar hasta el 40% del ingreso mensual de una familia promedio, lo que obliga a buscar alternativas como reutilizar materiales, comparar precios y asistir a ferias escolares.

Además del aspecto económico, el regreso escolar implica un esfuerzo colectivo por garantizar espacios seguros, saludables y emocionalmente estables para niñas, niños y adolescentes. Padres de familia, docentes y autoridades locales han reforzado medidas de higiene, alimentación equilibrada y acompañamiento emocional para facilitar una transición positiva.

Este nuevo ciclo escolar no solo marca el inicio de clases, sino también una oportunidad para renovar el compromiso con la educación, la equidad y el bienestar de la niñez mexicana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.