Conecta con nosotros

zslider

El gobernador Carlos Joaquín escucha y brinda soluciones durante la audiencia pública en Kantunilkín

Publicado

el

LÁZARO CÁRDENAS, 15 DE JULIO.- María del Socorro Balam Chí es una madre de familia que esta mañana acudió a la audiencia pública para platicar con el gobernador Carlos Joaquín y recibir el apoyo de una silla de ruedas para su hija, quien cursa el tercer año de primaria.

Desde temprana hora, María del Socorro Balam salió de su domicilio con destino al domo de la unidad deportiva “Terencio Tah Quetzal”, en Kantunilkín, municipio de Lázaro Cárdenas.

Ver imagen en Twitter

Durante la audiencia “Platícale al gobernador”, Carlos Joaquín escuchó su solicitud y le informó que su hija recibiría una silla de ruedas con frenos nuevos.

“Ahora que mi hija regrese a la escuela podrá moverse mejor y va a ser más fácil llevarla a sus terapias en el CRIT”, afirmó la madre de familia.

Ésta es la segunda audiencia pública que Carlos Joaquín realiza en Kantunilkín y la número 23 durante su administración.

Se han realizado tres en Chetumal, tres en Cancún, tres en Playa del Carmen, dos en Cozumel, dos en Tulum, dos en Bacalar, dos en Isla Mujeres, dos en José María Morelos, dos en Kantunilkín, una en Puerto Morelos y una en Felipe Carrillo Puerto.

Ver imagen en Twitter

“Estas audiencias se realizan para que podamos resolver algunos de los diversos temas que ustedes tienen, aquí podemos escuchar y buscar posibles soluciones a cada uno de ellos”, afirmó el gobernador Carlos Joaquín al iniciar la jornada

Filiberta Román Domínguez, de la comunidad de San Ángel, aprovechó la audiencia pública para realizar algunos trámites en las mesas de atención de las diversas secretarías.

Ver imagen en Twitter

“A veces, es mucho el gasto y no podemos ir hasta Chetumal para hacer nuestros trámites, pero ahora aprovechamos porque vienen todos hasta aquí”, detalló.

Durante la audiencia pública, realizada en Kantunilkín, se atendieron a 312 personas con 594 solicitudes. Las principales fueron de vivienda, salud, gestión social, empleo y obra pública.

Ver imagen en Twitter

Desde el año de 2017 hasta junio de 2019, durante la jornada “Platícale al gobernador”, se han atendido a nueve mil 612 personas, quienes han planteado 14 mil 594 asuntos de los cuales se ha concluido un 73 por ciento.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

HUELLAS DE CONCIENCIA: COZUMELEÑOS SE UNEN PARA RESTAURAR MANGLE Y CONECTAR CON LA NATURALEZA

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una jornada que combinó introspección y acción ambiental, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) convocó a la comunidad a participar en “Huellas de Conciencia”, evento realizado en el Parque Ecoturístico Punta Sur. La iniciativa incluyó una sesión de meditación guiada por el maestro Luis Miguel Pérez Martín, seguida de actividades de restauración de manglares en la reserva ecológica Laguna Colombia.

Durante el recorrido por la parcela educativa de la Laguna Xtacún, el director del parque, Jesús Benavides Andrade, compartió los avances logrados en dos décadas de trabajo comunitario para recuperar este ecosistema vital. Los asistentes también navegaron en el catamarán Tatich para observar el progreso del programa de restauración liderado por la FPMC.

La directora general de la fundación, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que estas acciones se alinean con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, destacando la educación ambiental y la participación ciudadana como pilares para un futuro sostenible.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EL REGRESO A CLASES 2025: ENTRE LA ILUSIÓN EDUCATIVA Y EL RETO ECONÓMICO

Publicado

el

Este lunes 1 de septiembre, más de 23 millones de estudiantes de educación básica en México regresan a las aulas para iniciar el ciclo escolar 2025-2026. El nuevo calendario contempla 185 días de clases, con ocho puentes y dos periodos vacacionales, lo que marca una ruta clara para el desarrollo académico del país.

El regreso a clases representa una mezcla de entusiasmo y preocupación. Por un lado, miles de docentes y familias celebran el reencuentro con la rutina escolar, el aprendizaje presencial y la convivencia. Por otro, el gasto escolar se ha convertido en un desafío económico para millones de hogares. El costo de útiles, uniformes y cuotas escolares puede representar hasta el 40% del ingreso mensual de una familia promedio, lo que obliga a buscar alternativas como reutilizar materiales, comparar precios y asistir a ferias escolares.

Además del aspecto económico, el regreso escolar implica un esfuerzo colectivo por garantizar espacios seguros, saludables y emocionalmente estables para niñas, niños y adolescentes. Padres de familia, docentes y autoridades locales han reforzado medidas de higiene, alimentación equilibrada y acompañamiento emocional para facilitar una transición positiva.

Este nuevo ciclo escolar no solo marca el inicio de clases, sino también una oportunidad para renovar el compromiso con la educación, la equidad y el bienestar de la niñez mexicana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.