Conecta con nosotros

zslider

Barry castiga tres estados de EU con lluvias

Publicado

el

LUISIANA, 14 DE JULIO.- Tras un breve período como el primer huracán de la temporada, Barry tocó tierra este sábado en la costa de Luisiana y se debilitó hasta regresar a la clasificación de tormenta tropical, mientras se movía lentamente hacia Nueva Orleans.

Su pasaje ha provocado de todos modos un impacto significativo, con miles de evacuados, vuelos cancelados y una alerta general que aún no cesa ante la posibilidad de más inundaciones por las fuertes lluvias.

La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, pidió durante una conferencia de prensa el sábado a los habitantes y turistas que se “mantengan atentos”. “No hemos salido del bosque aún”, dijo.

Por otra parte, el gobernador de Luisiana, John Bel Edwards, también pidió mantenerse en alerta a todos los residentes del estado, entre los que se cuentan decenas de miles sin electricidad.

“Quiero advertirle a todo el mundo que esto es solo el comienzo”, dijo Edwards en una conferencia de prensa.

Según el último boletín informativo publicado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) a las 18H00 GMT, el corazón de la tormenta tocó tierra al mediodía del sábado en Intracoastal City, al oeste de Nueva Orleans, y se movía a poco menos de 10 km/h.

Para ese entonces, ya había castigado la costa del Golfo de México, con diluvios en Luisiana, Misisipi y Alabama.

En la mañana del sábado, Barry provocó inundaciones en zonas costeras de las que fueron evacuadas miles de personas.

RECUERDO DE KATRINA

En Luisiana, permanece aún fresco el recuerdo del devastador huracán Katrina (categoría 5), en agosto de 2005. Los diques que protegían Nueva Orleans sucumbieron entonces a la presión del agua, que inundó el 80% de la ciudad y causó unas 1.800 muertes.

Miles de personas hicieron las maletas y abandonaron sus hogares cuando las inundaciones azotaron áreas bajas como Plaquemines Parish, donde los cierres de carreteras dejaron a algunas comunidades aisladas.

Pero algunos residentes, a pesar de la orden de evacuación obligatoria, optaron por quedarse.

En Nueva Orleans, residentes y propietarios de negocios colocaban sacos de arena y tablas en las ventanas, mientras funcionarios del gobierno preparaban refugios.

Según la red GSCC, que reúne a profesionales del clima de todo el mundo, “el riesgo de Barry es diferente al de Katrina: en 2005 cedieron los diques de la costa, y esta vez, son los diques del río los que estarán a prueba”.

“La temperatura en la superficie del agua del Golfo de México está por encima de la media y provee al sistema de la fuerza para intensificarse”, explicó Jill Trepanier, que estudia los fenómenos climáticos en la Universidad de Luisiana.

Según la experta, Barry es un nuevo ejemplo de cambio climático.

“Una temperatura cálida del océano y una temperatura del aire superior a la media son la receta para intensas lluvias; todas las condiciones ‘por encima de la media’ son una señal de cambio climático”, aseguró.

Ante la amenaza de lluvias torrenciales, se declaró la emergencia en Luisiana, para permitir que sean desbloqueados fondos federales con el fin de afrontar el temporal.

Ayer varias compañías aéreas suspendieron sus vuelos. Un concierto de los Rolling Stones previsto para el domingo en Nueva Orleans se pospuso para el lunes. “Estamos aquí con ustedes, atravesaremos esto juntos”, dijo el grupo de rock en un comunicado.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Isla Mujeres

ISLA MUJERES REFUERZA SU FUERZA POLICIAL CON NUEVA GENERACIÓN DE ELEMENTOS EN FORMACIÓN

Publicado

el

Isla Mujeres, Quintana Roo, 20 de agosto de 2025.— Con el firme compromiso de fortalecer la seguridad pública y garantizar un servicio profesional y cercano a la ciudadanía, el Gobierno Municipal de Isla Mujeres, encabezado por la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde, continúa con el adiestramiento de nuevos elementos policiacos.

A través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito, 12 aspirantes cursan el Programa de Formación Inicial Policial, impartido por la Universidad de la Policía del Estado de Sinaloa (UNIPOL), en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana (SESESC). El curso tiene una duración de 440 horas y se desarrolla en instalaciones recientemente rehabilitadas para ofrecer espacios dignos y funcionales.

El director Cristian Linares Gómez detalló que la capacitación incluye materias teóricas como Ética Policial, Justicia Cívica, Derechos Humanos y Redacción de Documentos, además de técnicas operativas esenciales. Estas acciones buscan consolidar un cuerpo policial capacitado, legalmente comprometido y respetuoso de los derechos humanos, en beneficio de las familias isleñas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.