Conecta con nosotros

zslider

Prevén caída de Morena en 2021; oposición se fortalecería

Publicado

el

CIUDAD DD MÉXICO, 7 DE JULIO.- El investigador universitario Javier Santiago consideró que el debilitamiento de la oposición es coyuntural y en las comicios intermedios de 2021 la hegemonía de Morena puede dar un vuelco a favor de los contrarios.

El experto en procesos y sistemas electorales de la UAM auguró que los partidos que ahora son prácticamente minoritarios pueden recuperar algunas posiciones y que el voto ciudadano y la voluntad ciudadana los fortalecerá “cuando acabe el carisma del actual gobierno ante la desaprobación de sus decisiones”.

Sin embargo, a decir de Javier Santiago, la eventual disminución del financiamiento a los institutos políticos sería un riesgo y los debilitaría aún más y los colocaría en desventaja en la renovación del Congreso en 2021.

Por ello consideró vital que los partidos de oposición se fortalezcan a través de la aceptación ciudadana y no permitan que ninguna decisión desde el gobierno federal o partidaria disminuya su financiamiento.PUBLICIDAD

“Las dos maneras de fortalecer a los partidos de oposición es no modificar las reglas de financiamiento a los partidos y, en segundo término, que no pueda haber ninguna decisión gubernamental o partidaria sobre el tema”, planteó.

Consideró importancia que los partidos políticos minoritarios tengan en sus dirigencias y puestos de elección popular a personas con arraigo con propuestas diferentes e innovadoras para los problemas que aquejan al país.

Sobre la iniciativa “Futuro 21”, recordó que ese movimiento esta ligado al Partido de la Revolución Democrática (PRD) “y es un conglomerado de personajes muy diversos que no sé si logren coincidir con propuestas constructivas”.

El reto no es sólo estar contra el actual gobierno, sino coincidir en propuestas políticas que beneficien al país “y como es muy heterogéneo el grupo, es difícil que puedan llegar a un acuerdo pero positivo propositivo”.

En tanto el profesor investigador Isaac Cisneros Yescas, del Centro de Estudios Sociológicos del Colegio de México (Colmex), expuso que el resquebrajamiento de la oposición, principalmente PAN, PRI, PRD, se dio porque su ideología prácticamente se diluyó entre el electorado ante el avasallamiento de Morena.

No obstante, desde su perspectiva, esas fuerzas políticas tienen la posibilidad de reencausarse y plantear, en lo individual, una agenda programática para sobrevivir ante la hegemonía de Morena.

“Si los partidos desean plantearse como una oposición fuerte frente al gobierno tienen que volver a agendar los principios de cada partido, conectar con los electores, ofrecer alternativas diferentes y que esa agenda sea viable para convertirse en programa de gobierno”.

“Lo que sigue para estos partidos es demostrar que son capaces de construir programas de gobierno acordes a la necesidades de la población ‘y no a modo’ de sus intereses de partido y además tener un buen desempeño en su gestión.

En el caso del PRI mencionó que hay una oportunidad importante ante su próxima renovación de dirigencia nacional, mientras que el PAN carece de un liderazgo consolidado y el PRD está en un proceso de recomposición difícil porque muchos de los políticos afiliados se mudaron a Morena.

“Si se unen esos dos elementos lo más probable es que puedan conformarse como una oposición fuerte ante el gobierno actual. Un proyecto de gobierno claro es más atractivo para la población que -aunque importante- la crítica frontal”.

Cisneros Yescas coincidió en que las elecciones intermedias de 2021, además de las estatales para renovar algunos gobiernos, serán el primer gran desafío, “la primera línea de fuego” para la oposición, y reposicionarse.

Respecto a la iniciativa “Futuro 21” descartó su similitud con el “Grupo San Ángel”, pues el panorama político es muy diferente al de los noventas, además de que el nuevo bloque surge ante la necesidad de fortalecimiento de la misma oposición que a su vez es diversa y con diferentes ideologías.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

QUINTANA ROO BAJO EL SOL: JORNADA CÁLIDA Y HÚMEDA ESTE 7 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo — 7 de noviembre de 2025. El estado de Quintana Roo se prepara para un viernes mayormente seco, con temperaturas elevadas y una sensación térmica que podría superar los registros oficiales debido a la humedad persistente. No se esperan lluvias significativas en la región, lo que favorece las actividades turísticas y comunitarias, aunque se recomienda precaución ante el calor.

🔥 Temperaturas por municipio (°C)

  • Cancún: 30°C | Sensación térmica: 33°C
  • Playa del Carmen: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Cozumel: 29°C | Sensación térmica: 31°C
  • Tulum: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 30°C | Sensación térmica: 33°C
  • Chetumal: 30°C | Sensación térmica: 34°C
  • Bacalar: 30°C | Sensación térmica: 33°C
  • Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 31°C
  • José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Puerto Morelos: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 32°C
  • Othón P. Blanco: 30°C | Sensación térmica: 34°C
  • Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 33°C

🌤️ Conclusión

El clima en Quintana Roo este 7 de noviembre será cálido, con cielos parcialmente despejados y sin lluvias relevantes. La humedad alta intensificará la sensación térmica, por lo que se recomienda mantenerse hidratado, usar ropa ligera y protegerse del sol. Es un día favorable para el turismo y las actividades al aire libre, siempre con precauciones ante el calor.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA MODERA SU RITMO: CIERRE FINANCIERO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

En una jornada marcada por la cautela ante decisiones monetarias internacionales, el peso mexicano logró mantener estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ligeras pérdidas tras alcanzar máximos históricos en días previos.

Tipo de cambio y cotización del dólar

Este jueves 7 de noviembre, el tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.57 pesos por dólar, con una variación marginal respecto al cierre anterior. La moneda mexicana se mantiene firme ante presiones externas, en medio de expectativas sobre ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de México.

Cotización del dólar en bancos mexicanos

Lista de precios de compra y venta del dólar en ventanilla bancaria:

  • CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 / Venta $20.80
  • HSBC: Compra $17.90 / Venta $19.01
  • BBVA: Compra $17.83 / Venta $18.97
  • Banco Azteca: Compra $16.90 / Venta $19.14
  • Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
  • Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
  • BX+: Compra $18.38 / Venta $19.00
  • Banco Base: Compra $18.48 / Venta $18.48
  • BanCoppel: Compra $17.95 / Venta $19.06

El mejor precio para comprar dólares lo ofrece Banco Base, mientras que para vender, la opción más rentable es CitiBanamex.

Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,093.12 puntos, con una caída del 0.45%, equivalente a 285.39 unidades. Esta baja se atribuye a una toma de ganancias tras el récord alcanzado el 5 de noviembre, así como a la incertidumbre global sobre políticas comerciales y monetarias.

El volumen de operación fue moderado, con más de 140 millones de títulos negociados. Las acciones de Grupo Bimbo lideraron las pérdidas, retrocediendo un 1.21% tras el anuncio de un cambio en su dirección ejecutiva.

Conclusión

La economía mexicana muestra señales mixtas: el peso se mantiene firme, mientras la bolsa modera su crecimiento. Los inversionistas se mantienen atentos a las decisiones del Banco de México, que podrían definir el rumbo del tipo de cambio y la confianza en los mercados en las próximas semanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.