Nacional
Por mega recorte, animales de zoos de CDMX comen con 11 pesos al día

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE JUNIO.- Cada uno de los dos mil 200 ejemplares que habitan en los tres zoológicos de la Ciudad de México tendrán que sobrevivir este año con un presupuesto de 4 mil 200 pesos para dietas y comidas debido al recorte que aplicó el gobierno local.
De acuerdo con los contratos –de los que Publimetro tiene copia–, en 2019 se tiene proyectado un gasto de nueve millones 241 mil 999 pesos para la compra de alimentos, lo que representa 270% menos de lo que se destinó durante 2018.
Con este recorte histórico se estima que cada uno de los ejemplares que habitan en los zoológicos capitalinos se alimenten con un promedio de 11.60 pesos diarios, lo cual resulta insuficiente. Y aunque en el último sexenio ha incrementado y disminuido de forma variable el presupuesto de este rubro, nunca antes se había otorgado un monto tan bajo para dotar de alimento a los animales, pese a que la cifra de ejemplares se mantiene prácticamente igual desde hace seis años.
Entre 2012 y 2015, las bolsas económicas para dotar de comida a los zoológicos de Chapultepec, Bosques de Aragón y Los Coyotes se mantuvieron al alza al registrar presupuestos desde 30.2 millones hasta 37 millones de pesos. Sin embargo, a partir de 2016, el presupuesto fue en picada sin que las autoridades ofrecieran una explicación sobre la reasignación de recursos.
Justamente 2016 fue uno de los años más críticos para los zoos de la Ciudad de México, pues se ofreció una bolsa de únicamente 23 millones de pesos. También coincidió que en el mismo periodo falleció –por causas irregulares– el gorila Bantú y un año antes el orangután Jambi.
La situación desató crisis al interior de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y le costó a la dependencia el pronunciamiento en contra de varias organizaciones civiles, mismas que denunciaron el abandono de estos lugares, así como de los animales.
CONTRATOS A MEDIAS
A través de una solicitud de información —0112000142319— este diario solicitó –además de los presupuestos– el nombre de los proveedores que firmaron contratos para abastecer de comida a las tres reservas naturales.
Sin embargo, la Unidad de Transparencia de la Sedema notificó que el nivel de detalle que se requirió supera el volumen de entrega por la dependencia local, por lo que restringió la información en varias modalidades.
“La información que se solicita a través del Infomex se encuentra en forma física en un total de 4 mil 394 hojas.Se pone a disposición de manera gratuita 60 hojas, y por lo que hace a los 4 mil 334 restantes, se pone a disposición previo pago de derechos”, describió la Sedema.
ANTICIPAN MUERTES
El recorte de presupuesto a este rubro podría ocasionar diversos problemas. Entre ellos las afectaciones a la dieta y dosis de medicamento que se le brinda a cada animal.
Al respecto, la integrante de la organización Proyecto Gran Simio, Tamara Blazquez, denunció que el presupuesto de este año no alcanzará ni para los desayunos, por lo que advirtió que los principales afectados serán los seres que habitan en las zonas verdes.
“Con esto se da un mensaje de que para la gente y el gobierno ya no es prioritario mantener los zoológicos. Los únicos que van a perder son los animales, porque se justificarán bajo esta falta de presupuesto para realizar su trabajo”, sostuvo.
La situación también impactaría en la dosis de medicina que se les brinda, ya que también dependen directamente de las partidas presupuestales de comida y alimento.

Gráfico: Irene Hernández.
LOS ANIMALES, LOS DAMNIFICADOS
- Marielena Hoyo, ex directora del Zoológico de Chapultepec
¿De qué manera impacta el recorte del presupuesto a los animales?
— No solamente se afecta a la dieta de los ejemplares, lo grave es que todos los alimentos presentan un alza periódicamente, yo no puedo imaginar qué harán las autoridades con menos recursos. Definitivamente sí habrá afectaciones y, en consecuencia, una restricción en las comidas.
A diferencia de antes, actualmente se les brinda –además del alimento– complementos especiales previamente preparados, los cuales son mucho más caros y otros productos que son importados de un precio muy elevado.
¿Qué postura deben tomar los zoológicos sobre esta reducción de recursos?
— Hay mucho capitán y poca tropa en la administración local, es decir, hay demasiadas personas ocupando áreas en altos puestos de los tres centros naturales que no son de mucha utilidad, cuando se debería de invertir en departamentos vitales para la función.
Hay que recordar que un lugar de estas características requiere de un mantenimiento tremendamente duro, a esto se le suman otras situaciones como la preservación y el costo que significa alimentar a animales como los leones y otras especies.
¿Esto abona a la propuesta de desaparecer los zoos de la CDMX?
— Definitivamente hay muchos vicios en los gastos que se realizan actualmente en la Secretaría del Medio Ambiente, primero se tendría que reducir las plazas que existen para atender trabajos administrativos y no necesariamente a centros naturales.
Se tendría que concentrar todos los animales en los zoológicos de Chapultepec y Bosques de Aragón para mejorar la calidad de vida de todas las especies, las cuales hoy por hoy sufren hacinamiento, falta de atención y ahora un cambio de dieta que impactará en su salud.
EN MALAS CONDICIONES
- Publimetro realizó un recorrido por el zoológico de Chapultepec donde se constató que las instalaciones lucen deterioradas y en abandono.
- Aunque la entrada es gratuita, la afluencia de personas sigue a la baja.
- Los tres directores de los zoológicos de CDMX: Bosques de Aragón, Chapultepec y Coyotes, guardaron silencio sobre el recorte de presupuesto.
DATO:
- 2,200 ejemplares se ubican en los 3 zoos de la CDMX: 410 especies, entre mamíferos, aves, reptiles y anfibios.

Nacional
MÉXICO BAJO EL AGUA: INUNDACIONES, DESASTRES Y UN GOBIERNO SIN RESPUESTA CLARA

México atraviesa una de las peores temporadas de lluvias e inundaciones de los últimos años. Desde Veracruz hasta la Ciudad de México, miles de familias lo han perdido todo: casas, autos, animales y esperanzas. Las imágenes que circulan por todo el país muestran calles convertidas en ríos, hospitales colapsados, comunidades enteras aisladas y una población que exige respuestas mientras el gobierno parece actuar con lentitud y desorganización.
En Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora. Las corrientes arrasaron viviendas y negocios, dejando tras de sí un panorama de destrucción total. Los vecinos denuncian que la ayuda oficial no llega, que los albergues están saturados y que los apoyos prometidos se quedaron en palabras. Muchos aseguran que el presidente municipal se moviliza en vehículos de lujo, mientras el pueblo enfrenta el lodo y la miseria. En redes sociales lo han bautizado como “el alcalde del Cadillac”, símbolo de la desconexión entre los funcionarios y la realidad que vive la gente.
Las lluvias también golpearon con dureza a la Ciudad de México, donde el sistema de drenaje colapsó ante el volumen de agua más alto registrado en años. Encharcamientos, autos atrapados, estaciones del Metro inundadas y miles de personas sin electricidad fueron parte del caos. A pesar de los protocolos implementados, la capital se vio rebasada por la falta de infraestructura y mantenimiento. Expertos aseguran que las autoridades no han invertido lo suficiente en el sistema hídrico, mientras la expansión urbana continúa sin control ni planeación.

El panorama nacional es alarmante. En Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, comunidades enteras están bajo el agua. Carreteras destruidas, deslaves, cortes eléctricos y pérdidas humanas que superan ya las decenas. El campo también sufre: cosechas anegadas, animales muertos y campesinos sin apoyo.
Y en medio de este desastre, surge una pregunta inevitable: ¿dónde está la respuesta del gobierno federal?
Desde la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el famoso FONDEN, los recursos para emergencias se han centralizado, lo que ha provocado retrasos y una gestión opaca. Los damnificados denuncian que la ayuda no llega o que es insuficiente, mientras las autoridades prometen soluciones que no se concretan.

A nivel político, la situación también pasa factura. En Veracruz, la figura de Rocío Nahle ha sido fuertemente criticada por su falta de reacción ante la emergencia y su lejanía con los municipios más afectados. Los veracruzanos sienten que están solos ante la tragedia.

Las lluvias no solo han desnudado la vulnerabilidad ambiental del país, sino también la fragilidad institucional y la falta de previsión de los tres niveles de gobierno. Sin fondos, sin infraestructura suficiente y con una respuesta tardía, México enfrenta una catástrofe que podría haberse mitigado con planeación y empatía.

Hoy, Poza Rica, la Ciudad de México y gran parte del territorio nacional se encuentran bajo el agua, no solo literal sino también simbólicamente: ahogados entre la indiferencia, la burocracia y la falta de rendición de cuentas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CÁMARA DE DIPUTADOS INSTALA CENTRO DE ACOPIO PARA APOYAR A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EXTREMAS

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025 — Ante las intensas lluvias que han azotado a cinco estados del país, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, anunció la instalación de un centro de acopio en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Durante dos semanas, se recibirán víveres, agua y medicinas para apoyar a las comunidades afectadas en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.
Monreal hizo un llamado urgente a la ciudadanía para solidarizarse: “Con un kilo de frijol, con una botella de agua, podemos marcar la diferencia”. Aseguró que las y los diputados actuarán con congruencia, incluso proponiendo donar parte de su dieta legislativa para adquirir insumos esenciales.
El legislador reconoció la pronta respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el mando en las zonas afectadas apenas horas después del desastre. “Es admirable que haya acudido personalmente a los municipios más dañados”, expresó.
Además, destacó que ya se activó el Plan DN-III y que las fuerzas armadas, Protección Civil y autoridades locales trabajan coordinadamente. Respecto a la posible reactivación del Fonden, Monreal señaló que existe un fideicomiso con 19 mil millones de pesos que podría utilizarse sin necesidad de revivir estructuras corruptas del pasado.
Finalmente, reiteró el compromiso del Congreso con la revisión del Presupuesto 2026 y la continuidad de las audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo, garantizando un proceso plural y transparente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 12 horas
RESCATE AÉREO: BOMBEROS DE CANCÚN LIBERAN A HALCÓN MEXICANO ENREDADO EN ÁRBOL
-
Isla Mujereshace 12 horas
ISLA MUJERES FORTALECE LAZOS CON LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DE COMITÉS VECINALES Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
-
Nacionalhace 12 horas
CÁMARA DE DIPUTADOS INSTALA CENTRO DE ACOPIO PARA APOYAR A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EXTREMAS
-
Viralhace 12 horas
NO HABRÁ AUMENTO DE IMPUESTOS EN LÁZARO CÁRDENAS: NIVARDO MENA DESMIENTE RUMORES
-
Cancúnhace 12 horas
ANA PATY PERALTA REAFIRMA COMPROMISO CON LA INFANCIA EN CANCÚN
-
Chetumalhace 9 horas
LLUVIAS INTERMITENTES Y CALOR INTENSO: ASÍ AMANECE QUINTANA ROO ESTE 14 DE OCTUBRE
-
Playa del Carmenhace 8 horas
IMSS INVESTIGA AGRESIÓN EN HOSPITAL DE PLAYA DEL CARMEN; GARANTIZA SANCIONES Y ATENCIÓN DIGNA
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
FORTALECEN LA FORMACIÓN DOCENTE EN QUINTANA ROO CON CONVENIO ENTRE SEQ Y UQROO