Cancún
Defienden corridas de toros en Quintana Roo

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE JUNIO.- La humanización de los animales que desde hace tiempo han promovido en el mundo empresas de origen anglosajón y que en el fondo tiene con finalidad generar ganancias millonarias para los negocios enfocados a las mascotas caseras, ha dado como resultado que grupos de personas- ya sea pagadas o manipuladas-, promuevan acciones para eliminar actividades ancestrales que representan una forma de vida y/o de manutención para miles de mexicanos.
Lo más reciente que acontece en nuestro país afecta a la península de Yucatán, integrada por los estados de Campeche, Quintana Roo y el propio Yucatán, donde se ha levantado la alarma ante la imposición de artículos y medidas en la llamada Ley de Bienestar Animal que en días pasados se votó el congreso de Quintana Roo y que de golpe prohibió la realización de diversos oficios en los que intervengan animales, tal es el caso de la tauromaquia, la gallicultura, los coches tirados por caballos, etc.
El punto es que los legisladores en cuestión, quienes buscan mayormente tener aceptación que les asegure su estancia en el mundo de la política, se dejaron llevar por corrientes impulsadas por ideas extranjeras, donde, además que quitar a miles de mexicanos su forma de sustento en un país donde cada vez hay menos empleos; en el caso de los involucrados directos les estarán coartardo la libertad para elegir su profesión, o les prohibirán a los ciudadanos su capacidad de elección para acudir a algún tipo de espectáculo o de deporte; pero sobre todo, estarán acabando con uno de los sellos de identidad que han caracterizado al Sureste Mexicano donde al año se celebran más de 2 mil 500 festejos taurinos.
Concretamente en Quintana Roo, la entidad que se está afectando directamente con dicha medida, se llevan a cabo 257 festejos al año con una asistencia total de 392, 500 personas, las cuales, generan una fuerte derrama económica que representa el ingreso de miles de personas en los diversos lugares la entidad y pago de impuestos a la administración pública. Lo anterior se desprende de la estadística elaborada por el capítulo sureste de Tauromaquia Mexicana (organismo que tiene presencia en todo el país, con representación en 13 estados), mismo que se anexa en el cuadro adjunto.PUBLICIDA
Se trata de 52 localidades que celebran fiestas taurinas de diversa índole, pero que en su mayoría se asemejan muy poco a las corridas que conocemos en la capital, centro y norte del país, toda vez que son una manifestación única de los estados del Sureste. Cabe aclarar que en varios sitios se realiza la lidia tradicional, pero en muchos otros se han gestado variantes a lo largo al paso de los siglos.
De acuerdo al representante de Tauromaquia Mexicana (T MX) en Quintana Roo, Jaime Valenzuela: “Acá los festejos taurinos en su mayoría son obra del sincretismo (fusión y asimilación) que se gestó entre la cultura española y la de los mayas desde hace casi cinco siglos, donde las corridas de toros se asumen como un ritual, por eso son tan diferentes a las corridas tradicionales, porque acá se llevan a cabo de esa forma desde el siglo XVI. Son el eje de las fiestas tradicionales de cada pueblo, son una tradición arraigada en cada fiesta patronal, sin ellas, esas celebraciones que van de la mano de la religión, no tendrían razón de ser”.
Además, contó que el año pasado, por medio de T MX (la cual tiene presencia en todo el país), en la Península de Yucatán se firmó un Tratado Trilateral Taurino -Yucatán, Campeche y Quintana Roo-, “Nos reunimos en la ganadería La Ceiba de Fernando Páramo para unificar taurinamente a toda la península, pues entre el costumbrismo regional y la indiferencia generalizada, la fiesta de los toros peninsular viene caminando de puntillas por los largos pasillos del tiempo hasta nuestros días, discreta y propia, imperturbable y humilde. Llena de vida en su independencia e imprescindible como ella sola”, afirmó.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La fiesta de toros en la Península de Yucatán proviene de los primeros años de la época colonial, y entre los más antiguos destaca una carta fechada el 15 de marzo de 1563, remitida al Rey Felipe II de España por Diego de Quijada, Alcalde Mayor de Mérida de la gobernación de Yucatán, en la que –entre otros asuntos de gobierno- el Obispo de esa diócesis, refiere la celebración de festejos taurinos.
Centrados de nueva cuenta en el estado de Quintana Roo, existen antecedentes históricos de fiestas patronales con corridas de toros en Bacalar en los siglos XVIII y XIX. En la isla de Cozumel, la fiesta más importante se da en la comunidad de El Cedral que cuenta con una tradición de casi ciento setenta años ininterrumpidos de celebrar la fiesta en honor de la Santa Cruz de Sabán.
GANADERÍAS DE LIDIA
A finales del siglo XIX, Don Rafael Peón Losa funda en la península la ganadería Sinkeuel, en la Hacienda San Simón del municipio de Maxcanú (Yucatán) con la importación desde España de vacas y sementales de Murube. En distintas épocas, surgieron otras ganaderías en la labor de multiplicar los toros de casta en la región. Tal es el caso de Palomeque, San Salvador, Loret de Mola, Quiriceo, Guayabé y La Ceiba, todas ellas ganaderías de toros de lidia adscritas a la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL).
RATIFICAN MARCHA
Por lo anterior y protesta por las medidas tomadas por la XV legislatura del estado de Quintana Roo se ha organizado una marcha-manifestación-plantón que tendrá lugar el próximo martes 2 de julio a las 10 horas en Chetumal. La caminata partirá del Museo de la Cultura Maya y llegará al Palacio de Gobierno. El objetivo es que el Gobernador Carlos Joaquín González reciba a una comisión y escuche los argumentos para que no publique en el Diario Oficial, Ley de Bienestar y Protección Animal, que incluyó la señalada prohibición.
VALOR HISTÓRICO
Finalmente, merece la pena reflexionar la siguiente conclusión de Tauromaquia Mexicana; “Las fiestas patronales en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, la fiesta del pueblo y sus corridas de toros son el significado de un poderoso valor social enraizado hasta las profundas comunidades rurales y un testimonio vivo del patrimonio cultural y laboral digno de reconocimiento y de su conservación”. Es cuánto.
Fuente ESTO

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA EL VÍNCULO CIUDADANO CON ATENCIÓN DIRECTA EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un ejercicio de gobernanza cercana y efectiva, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en la Supermanzana 103, reafirmando su compromiso con la escucha activa y la resolución de gestiones ciudadanas.

Durante el evento, Peralta destacó el impacto positivo de este programa itinerante, que ha permitido atender denuncias, mejorar espacios públicos y canalizar necesidades específicas de los habitantes. Subrayó además el papel fundamental de los 316 comités vecinales recién conformados, quienes fungirán como enlace directo entre la comunidad y el gobierno municipal.

La jornada incluyó audiencias públicas, entrega simbólica de actas de nacimiento, y un recorrido por módulos que ofrecieron más de 140 trámites y servicios, desde salud y seguridad hasta atención a la violencia de género. También se promovió la lucha contra el dengue y se reconoció el talento local con la presentación de la bicicleta híbrida “Thor 4”.
La próxima jornada se realizará el 20 de agosto en el Palacio Municipal y el 28 en la Supermanzana 220, manteniendo el compromiso de acercar el gobierno a la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN INICIA AMBICIOSO PLAN DE ARBORIZACIÓN URBANA: 11 MIL ÁRBOLES PARA RENOVAR LA CIUDAD

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la sostenibilidad urbana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la toma de protesta del Comité Municipal de Arborización Urbana 2024–2027, con el firme propósito de plantar 11 mil árboles nativos en zonas estratégicas de Cancún.


Durante el acto realizado en la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, la Alcaldesa destacó que este proyecto representa el primer plan integral de arborización en la historia del municipio. “Hoy damos un paso importante para el futuro de Cancún”, afirmó, subrayando que se intervendrán áreas con alta concentración de calor como la avenida López Portillo, Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso y la Zona Fundacional.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, detalló que la iniciativa se ejecutará en siete fases, iniciando el 23 de agosto con la colocación de 2,750 ejemplares de especies como caoba, ceiba, guayacán y siricote. Además, se estableció el calendario de sesiones ordinarias del comité hasta junio de 2027, asegurando seguimiento técnico y comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 13 horas
INMAYA CELEBRA CONGRESO HISTÓRICO PARA FORTALECER LA CULTURA VIVA DEL PUEBLO MAYA
-
Puerto Moreloshace 13 horas
REFUERZAN EN PUERTO MORELOS LA CULTURA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA ENTRE SERVIDORES PÚBLICOS
-
Isla Mujereshace 13 horas
“MUJER ISLEÑA” CONQUISTA ISLA MUJERES Y SE PERFILA COMO NUEVO ÍCONO CULTURAL
-
Puerto Moreloshace 13 horas
ANA PATY PERALTA CLAUSURA CURSOS DE VERANO EN BENITO JUÁREZ: MÁS DE 880 NIÑOS BENEFICIADOS
-
Puerto Moreloshace 13 horas
GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN GARANTIZA EDUCACIÓN BÁSICA A TRABAJADORES MUNICIPALES
-
Economía y Finanzashace 13 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CIERRA AL ALZA ESTE 15 DE AGOSTO
-
Chetumalhace 12 horas
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO EL EFECTO DE LA VAGUADA TROPICAL