Nacional
Cargueros irán por mar para evadir al crimen; la primera etapa: Veracruz-Yucatán

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE JUNIO.- Los camiones de carga usarán menos las carreteras para llevar mercancías y apostarán más por el cabotaje.
En esta modalidad de logística, los cargueros son trasladados en barco de puerto a puerto con todo y sus productos. También, sus contenedores pueden ser descargados en un puerto y ahí ser recibidos por otros camiones para terminar la distribución final, conocida como de última milla.
Entre las ventajas de estas carreteras marítimas están la mejor logística en distribución interna de insumos, más eficiencia al transporte y aumento en la seguridad.
Leonardo Gómez, director de la Asociación Nacional del Transporte Privado, adelantó que la semana próxima, en el XIX Foro Nacional de Transporte de Mercancías, se firmará un convenio con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para crear una carretera marítima entre Veracruz y Yucatán.
Los sectores transportistas más afectados por robos son el automotriz, de metales, maquila y combustibles.
En todo 2018 y lo que va del 2019 hay cinco mil 600 carpetas de investigación por hurtos, tanto en carreteras como en ferrocarril.
LA CARGA AHORA SE VA POR MEDIO MARÍTIMO
En busca de mejorar la logística en la distribución interna de mercancías e insumos, dar mayor eficiencia al transporte y elevar la seguridad, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, pondrá en marcha el proyecto de carreteras marítimas que permitirán que los camiones de carga usen menos las carreteras y comiencen a viajar por mar, lo que reactivará el cabotaje en el país.
Leonardo Gómez, director de la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), adelantó que la semana próxima, en el marco del XIX Foro Nacional de Transporte de Mercancías, se firmará un convenio con la SCT, mediante el cual se buscará crear la primera de estas carreteras marítimas y que permitirá conectar los puertos de Veracruz y Yucatán.
Dijo que la idea es permitir que los camiones de carga, en lugar de continuar su trayecto por carretera, sean trasladados por barco, con todo y las cajas que contienen las mercancías o bien que descarguen los contenedores en el puerto y sean recibidos por otras unidades en el destino, para terminar la distribución de última milla.
Gómez dijo que firmarán un convenio de colaboración con la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante para el tema del cabotaje.
Hemos hablado que va bien, todos los queremos y como usuarios somos los que decidimos”.
LAS ALERTAS
Durante el 2018 y lo que va del 2019, se han abierto casi seis mil carpetas de investigación por denuncias de delitos federales de robo al transportes de carga, tanto en carreteras con en el ferrocarril, pero sólo en cuatro por ciento se ha logrado la recuperación de la mercancía, informó Felipe de Javier Peña, presidente de la Comisión de Transporte de Concamin.
Peña comentó que la recuperación es insignificante y dio número de denuncias: de los tres mil 678, más sumados los 434 de este año y los mil 471 casos del tren, en 244 casos hay recuperación de mercancías, en todos los demás no, porque hay un mercado negro, un mercado de venta de productos robados que también tienen una aceptación muy grande”.
Comentó que uno de los grandes problemas es que un mismo delincuente podía ser detenido y liberado tres o cuatro veces en un mismo día, por seguir cometiendo el mismo delito, lo que refleja que su negocio es rentable que les permite pagar fianzas.
RETOS
Por su parte, Lourdes Aranda, directora de Relaciones con Gobierno y Comunicación Grupo México Transportes, comentó que uno de los grandes retos que enfrenta la industria es que hay una constante mutación del robo y el vandalismo, por lo que la delincuencia encuentra fórmulas para superar las estrategias, así como lo dispositivos y tecnología de seguridad aplicados por las empresas.
El crimen organizado encuentra como mutarse y lo peor, profesionalizarse en este delito, es decir, lo hace su forma de ingreso.”
Fuente Agencias

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 22 horas
Se captura al primero de los probables responsables del homicidio del Fiscal Federal en Tamaulipas, Licenciado Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.
-
Viralhace 22 horas
CHUN-ON TENDRÁ UN NUEVO DOMO DEPORTIVO: OBRA EMBLEMÁTICA DE BIENESTAR Y UNIDAD
-
Viralhace 22 horas
AYUNTAMIENTO DE LÁZARO CÁRDENAS INICIA JORNADA INTENSIVA CONTRA EL DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUYA
-
Deporteshace 22 horas
DOS TALENTOS DE QUINTANA ROO RUMBO A LOS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR ASUNCIÓN 2025
-
Economía y Finanzashace 13 horas
DÓLAR SE MANTIENE FIRME Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS MODERADAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
LA LIBERTAD DE DOS DE LAS VÍCTIMAS DE LA WALLACE OBLIGA LA EXCARCELACIÓN DE LAS OTRAS CUATRO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
MARA LEZAMA ENTREGA DOMO HISTÓRICO EN EL CONALEP 102 TRAS 44 AÑOS DE ESPERA
-
Isla Mujereshace 12 horas
ISLA MUJERES RECUPERA ACCESOS AL MAR PARA EL PUEBLO Y EL TURISMO