Conecta con nosotros

zslider

FBI atrae la investigación de los turistas muertos en hoteles de Punta Cana

Publicado

el

REPÚBLICA DOMINICANA, 27 DE JUNIO.- Son once los turistas estadounidenses muertos en diferentes hoteles de Punta Cana en los últimos 13 meses. Si bien no se conoce aún que algo relacione a los decesos, y mientas funcionarios de República Dominicana sostienen que el lugar es seguro para vacacionar, el FBI ahora trabaja en conjunto con ese país para investigar en profundidad. 

La agencia de investigación norteamericana colabora con las autoridades del país caribeño para aclarar algunos de los casos y para garantizar que los viajeros estadounidenses estén seguros. Así lo manifestaron días atrás desde la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana mediante un comunicado de la sede diplomática en Santo Domingo, según consignó la cadena estadounidense CNN. 

“La seguridad de los ciudadanos estadounidenses que viven, trabajan y visitan la República Dominicana sigue siendo nuestra máxima prioridad. Estos incidentes son trágicos y ofrecemos nuestras más profundas condolencias a los afectados personalmente”, aseguró el embajador Robin Bernstein de acuerdo con el escrito. 

Un hotel de Punta Cana adoptó medidas drásticas para evitar nuevas muertes Uno de los casos que más dudas genera es el de la pareja de Nathaniel Holmes, de 63 años, y Cynthia Day, de 49, encontrados sin vida el 30 de mayo en su habitación del complejo Grand Bahía Príncipe La Romana.

De acuerdo con las autopsias preliminares, la causa del deceso del hombre habría sido edema pulmonar e insuficiencia respiratoria. Está aún pendiente el informe toxicológico. Las autoridades dominicanas aseguran que en la habitación se encontraron los fármacos para la presión arterial, junto con tres medicamentos, entre ellos un opioide y un antinflamatorio.

Los casos: David Joseph Harrison murió en julio de 2018 por una arteriosclerosis grado IV de las arterias coronarias, con infarto en la pared posterior del ventrículo izquierdo, edema pulmonar e insuficiencia respiratoria como mecanismo terminal.

El hombre se hospedaba en una de las habitaciones del Hard Rock Hotel y fue llevado el 14 de julio de 2018 a la emergencia del Centro Médico Hospiten, en Bávaro, luego de ser asistido por el personal médico del complejo turístico  por presentar dolor torácico de varias horas de evolución.

  Jerry Curran, de 78 años, murió el 26 de enero 2019 en un hotel de Punta Cana.

Las causa del deceso se debió a un traumatismo craneal encefálico severo, hematoma subdural, hipoxia cerebral y edema pulmonar.   Robert Bell Wallace, de 67 años, murió el 12 de abril de 2019. La autopsia determinó que la causa del fallecimiento fue una neumonía, falla multiorgánica y shock séptico.

  Joseph Allen, de 55 años y oriundo de Nueva Jersey, fue encontrado sin vida en la habitación del Hotel Terra Linda en la ciudad costera de Sosúa, en dicho país el 13 de junio. El hombre había viajado con amigos y se había alojado en el mismo resort en oportunidades anteriores. Aún se investiga la causa de su muerte.    Joseph Allen, de 55 años, murió el 13 de junio después de enfermarse en República Dominicana.

Leyla Cox, turista estadounidense de 53 años, murió el 10 de junio tras sentir un malestar en su habitación del hotel Excellence Resorts. Desde el centro vacacional informaron que la causa del deceso se debió a “un ataque al corazón”, y emitieron un comunicado para expresar su pesar ante la situación: “Estamos profundamente tristes por los recientes incidentes en República Dominicana”, sostuvieron. 

Miranda Lynn Schaup Wernerque, una turista también estadounidense que se hospedaba en un resort junto a su esposo, tomó un un trago del minibar y de repente se sintió mal. Sufrió un ataque cardíaco, edema pulmonar e insuficiencia respiratoria, según una autopsia preliminar citada por la oficina del fiscal general de República Dominicana. Era médica y tenía 41 años. 

Miranda Lynn Schaup Wernerque era médica y tenía 41 años. FOTO: Facebook John Corcoran, murió en su habitación de hotel en República Dominicana a fines de abril “por lo que se cree que son causas naturales”, según relató su hermana, una empresaria llamada Bárbara Corcoran.

Yvette Monique Sport murió en Bahía Príncipe. La víctima había viajado allí con un grupo de amigos, y al parecer se recostó luego de darse una ducha y tomar una bebida del minibar y amaneció sin vida.   Vittorio Caruso, oriundo de Glen Cove, Long Island tenía 56 años y murió. La cuñada del hombre, Lisa Maria Caruso, aseguró que su familiar “gozaba de buena salud”. Asimismo detalló que era propietario de una pizzería en Nueva York junto con su hermano.

“Descubrimos que fue trasladado en ambulancia al hospital por problemas respiratorios después de beber algo. Nos dijeron que no estaba respondiendo a ningún medicamento que le dieron y murió”, agregó

Vittorio Caruso, de 56 años, murió en un hotel de Punta Cana mientras vacacionaba.

Teorías

 Una de las hipótesis que manejan los investigadores se relaciona con el alcohol de los minibares el cual podría estar adulterado. Si bien es sólo una de las posibles explicaciones, el Hard Rock Hotel & Casino de Punta Cana —donde ocurrieron las muertes de Wallace y Harrison— decidió quitar los dispenser de licor de las habitaciones para brindar más tranquilidad a sus huéspedes”. En un comunicado, desde el resort expresaron: “Aunque los informes oficiales indican que estos incidentes no están relacionados hemos tomado medidas, basadas en los comentarios de los huéspedes, para mejorar la experiencia y mejorar la seguridad en el futuro”.

Otras dos líneas que siguen para las investigaciones son: la intoxicación alimentaria por un lado, y las picaduras o enfermedades del trópico por el otro, dado que las autoridades de EEUU no obligan y ni siquiera recomiendan vacunarse para males propios de la zona como el dengue; la malaria; el zika; la leptospirosis; el cólera o el chikungunya. 

Fuente www.perfil.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025

Publicado

el

CANCÚN, Q. Roo.— Con entusiasmo y visión de futuro, se llevó a cabo el Torneo Regional de Robótica World Robot Olympiad (WRO) México 2025 en Cancún, evento que reunió a 92 jóvenes de entre 8 y 19 años provenientes de Quintana Roo y Campeche. La gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró el encuentro destacando la importancia del talento juvenil y la innovación tecnológica como motores del desarrollo social.

Organizado por el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT), el torneo reunió a 33 equipos —25 de Quintana Roo y 8 de Campeche— quienes presentaron soluciones robóticas en temas clave como energías limpias, movilidad para personas con discapacidad, transporte inteligente, recolección de residuos y exploración espacial.

Durante su recorrido por los proyectos, Lezama enfatizó el papel de la robótica educativa en la transformación social. “Cuando una niña programa un robot o un niño crea una solución real, se activa algo muy poderoso: la seguridad de saber que sí pueden”, afirmó.

Los equipos compiten por 12 pases al torneo nacional, participando en las categorías RoboMission, RoboStarter Kids y Future Innovators, cada una centrada en resolver desafíos del mundo real mediante la tecnología. El director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales, subrayó que el evento fortalece la formación integral y posiciona a Quintana Roo como un referente en educación STEM a nivel nacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES

Publicado

el

Cozumel, Quintana Roo, 5 de julio de 2025.– La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) celebró con éxito la clausura de los Talleres de Guitarra Acústica, Ukulele y Guitarra Eléctrica, en un recital vibrante que reunió a 25 jóvenes músicos en el auditorio del Planetario “Cha’an Ka’an”. Durante seis meses de formación artística, estos talentos emergentes consolidaron habilidades musicales que compartieron con entusiasmo ante familiares y comunidad.

La presentación, organizada por la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS), incluyó 10 piezas musicales que abarcaron desde clásicos ochenteros hasta éxitos contemporáneos del pop, creando una atmósfera emocional y festiva.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este tipo de programas no solo fomentan el arte, sino que refuerzan los lazos comunitarios, en línea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, liderado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

La maestra Argelia Chacón Díaz elogió el compromiso y progreso de sus estudiantes, agradeciendo el respaldo de las familias, cuya confianza fue clave para el éxito del ciclo formativo.

Con esta clausura, la FPMC reafirma su papel como promotora del desarrollo cultural y social, ofreciendo espacios donde el arte se convierte en motor de transformación colectiva.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.