Conecta con nosotros

zslider

Mercados, nerviosos por reunión entre EU y China; dólar se vende en 19.62 pesos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE JUNIO.- El peso inició la semana perdiendo terreno frente al dólar, ante la aversión al riesgo del mercado que está a la espera de la reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y China, Xi Jinping, a partir del viernes en la cumbre del G20.

En sucursales bancarias, el billete verde se ofertó en 19.62 unidades, mientras que en operaciones al mayoreo se cotizó en 19.18 pesos, es decir, 0.24% más caro que el cierre del viernes pasado.

De acuerdo con el análisis del Banco Base, otros factores que contribuyeron con la depreciación del peso al inicio de la semana fueron los siguientes:

De entrada, sigue habiendo riesgos al alza para la inflación en México. Aunque la inflación general bajó de una tasa interanual de 4.13% a 4% durante la primera quincena de junio, la inflación subyacente subió de 3.78% a 3.87 por ciento.

Todavía más preocupante es que el subíndice de mercancías alimenticias sigue observando presiones al alza, subiendo a una tasa interanual de 5.02%, la más elevada en 29 meses.

“Cabe recordar que la inflación subyacente, en particular las mercancías alimenticias, tienden a reflejar el efecto de traspaso de la depreciación del peso y desde la segunda quincena de septiembre de 2016, dicho subíndice de precios ha subido a una tasa interanual superior a 4% de forma sostenida”, explicó el análisis.

Por otra parte, el día de hoy el Inegi dio a conocer los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), durante abril.

“La actividad económica enfrenta una desaceleración importante. El IGAE de abril mostró un crecimiento anual de 0.3%, el cual al ser positivo disminuye la probabilidad de que México esté atravesando una recesión. Sin embargo, las actividades secundarias se contrajeron a una tasa anual de 0.4%, acumulando siete meses consecutivos de caídas”, señaló

Además, el peso se vio impactado por el debilitamiento de los precios del petróleo. El precio del WTI tocó un mínimo de 56.75 dólares por barril, pues existen dudas de si Rusia seguirá en el acuerdo con países miembros de la OPEP para limitar la producción petrolera. Por ahora, la decisión con respecto al futuro de la producción petrolera de estos países está por definirse en una reunión que se llevará a cabo los días 1 y 2 de julio.

Así la situación, el peso ha borrado por completo la apreciación relacionada con el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, a partir de la cual los participantes del mercado comenzaron a especular sobre un probable recorte a la tasa de interés en el año.

“En los próximos días es probable que el tipo de cambio siga cotizando cerca de 19.20 pesos por dólar, a la espera del anuncio de política monetaria del Banco de México programado para el jueves 27, en donde se anticipa que mantengan la tasa de interés sin cambio en 8.25%”, adelantó el Banco Base.

Fuente el Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO EL EFECTO DE LA VAGUADA TROPICAL

Publicado

el

Este sábado, Quintana Roo amanece bajo la influencia de una vaguada en altura que, junto con el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe, genera condiciones propicias para lluvias fuertes en gran parte del estado. Aunque el ambiente se mantiene caluroso, se prevén precipitaciones intermitentes acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento.

🌡️ Temperaturas por municipio (°C / sensación térmica):

  • Benito Juárez (Cancún): 32° / 36°
  • Solidaridad (Playa del Carmen): 32° / 37°
  • Cozumel: 31° / 35°
  • Tulum: 32° / 38°
  • Felipe Carrillo Puerto: 32° / 37°
  • Othón P. Blanco (Chetumal): 32° / 39°
  • Bacalar: 32° / 38°
  • José María Morelos: 32° / 36°
  • Isla Mujeres: 31° / 34°
  • Lázaro Cárdenas: 32° / 36°
  • Puerto Morelos: 32° / 35°

☁️ Condiciones generales:

  • Cielo mayormente nublado
  • Lluvias ligeras a moderadas por la tarde
  • Vientos del este-noreste entre 10 y 15 km/h
  • Humedad relativa alta, superior al 70%

📝 Conclusión: El día se perfila caluroso y húmedo, con lluvias que podrían aliviar momentáneamente el bochorno. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante posibles encharcamientos. El clima tropical sigue marcando el ritmo de la península.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CIERRA AL ALZA ESTE 15 DE AGOSTO

Publicado

el

Este viernes 15 de agosto de 2025, el panorama financiero mexicano muestra señales de recuperación y estabilidad. El peso mexicano logró una apreciación frente al dólar estadounidense, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores cerró con ganancias, impulsada por el buen desempeño de sectores clave.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio oficial se ubicó en $18.72 pesos por dólar, con una ligera baja respecto al día anterior. Esta variación refleja una ganancia del peso, influenciada por expectativas de ajustes en las tasas de interés internacionales y una mayor demanda de activos emergentes.

🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos

A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:

  • Banamex: Compra $18.19 | Venta $19.23
  • BBVA: Compra $17.68 | Venta $19.21
  • Banorte: Compra $17.50 | Venta $19.05
  • Banco Azteca: Compra $17.55 | Venta $19.24
  • HSBC: Compra $18.51 | Venta $18.98
  • Santander: Compra $19.65 | Venta $21.35
  • Inbursa: Compra $18.30 | Venta $19.30
  • Banbajio: Compra $17.90 | Venta $19.30
  • Scotiabank: Compra $17.60 | Venta $19.30
  • Ve por Más: Compra $18.13 | Venta $19.35

💹 Bolsa Mexicana de Valores: jornada positiva

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con un incremento del 0.26%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 58,320.48 puntos. Este avance fue impulsado por el buen desempeño de empresas del sector telecomunicaciones, consumo y servicios financieros. El índice acumula un crecimiento anual superior al 12%, reflejando confianza en los activos nacionales.

📊 Panorama general

El fortalecimiento del peso y el repunte bursátil sugieren un entorno financiero más optimista para México. Sin embargo, analistas recomiendan cautela ante la volatilidad internacional y los posibles ajustes en políticas monetarias globales. El comportamiento del mercado en las próximas semanas dependerá de factores externos, incluyendo decisiones económicas en Estados Unidos y Europa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.