Conecta con nosotros

Cancún

Aumenta 23% la oferta religiosa; ganan terreno los cristianos no católicos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE JUNIO.- El número de asociaciones religiosas con registro de la Secretaría de Gobernación (Segob) creció 23% en menos de diez años.

En esta mayor oferta religiosa destacan las agrupaciones cristianas no católicas, con 35% de incremento.

El estudio Panorama de las Religiones en México, publicado en 2011 por el Inegi, con datos de 2010, reportaba siete mil 616 grupos religiosos. Este número subió a nueve mil 359, de acuerdo con datos de la Segob actualizados al viernes pasado.

A nivel de registros, los grupos católicos no han perdido terreno, al pasar de tres mil 223 a tres mil 473, un alza de 7.7 por ciento.

Sin embargo, las tradiciones de corte cristiano diferente al católico, como La Luz del Mundo, son las que más han crecido en México.

Las asociaciones religiosas ortodoxas, protestantes, pentecostales, evangélicas, adventistas, mormonas y Testigos de Jehová sumaban un total de cuatro mil 331 en 2010. Para este año aumentaron a cinco mil 843 con registro oficial.

A la par de este aumento en las opciones religiosas, el número de ministros de culto creció 29% entre 2010 y este año. En 2010 las autoridades tenían registradas a 68 mil 41 personas dedicadas a esta actividad, dato que subió a 87 mil 867 este mes.

Las tradiciones cristianas no católicas vuelven a destacar en este apartado, pues sus ministros aumentaron 39 por ciento: mientras en 2010 había 46 mil 607 personas con registro, este año suman 64 mil 989 ministros.

Cristianos tienen crecimiento de 35%; en 10 años grupos religiosos aumentaron 23%PUBLICIDAD

De siete mil 616 asociaciones registradas ante Gobernación se pasó a nueve mil 359; tres mil 473 son católicas.

En México hay opciones para alcanzar la salvación eterna para todos los gustos.

En menos de una década, el número de asociaciones religiosas con registro de la Secretaría de Gobernación (Segob) aumentó 23%, destacando las agrupaciones cristianas no católicas, con 35% de incremento a nivel nacional.

De acuerdo con el estudio Panorama de las Religiones en México, publicado en 2011 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con datos de 2010, hace nueve años había siete mil 616 grupos religiosos autorizados en el país.

En contraste, los registros de la Secretaría de Gobernación disponibles en el portal asociacionesreligiosas.gob.mx, indican que al pasado 21 de junio este número aumentó a nueve mil 359, lo que representa un incremento de 22.8 por ciento.

El análisis del Inegi indica que, del total de asociaciones con registro en 2010, tres mil 223 eran católicas, dato que para este año subió a tres mil 473, un alza de 7.7 por ciento.

Las agrupaciones de corte cristiano diferente al católico, como son las de ortodoxos, protestantes, pentecostales, evangélicos, adventistas, mormones y los Testigos de Jehová son las religiones que más han crecido en México en los últimos años.

Los registros de todas estas tradiciones religiosas sumaban cuatro mil 331 en 2010. Para este año el número aumentó a cinco mil 843, lo que representa 34.9% más.

En el caso de la religión judía, el número de registros se mantiene igual que hace nueve años, con diez. Los ministros de culto de esta tradición pasaron de diez a once en dicho lapso. 

Para otras religiones, como la islámica o las orientales, el estudio del Inegi no desglosa datos de registros, por lo que no pueden compararse con los del actual reporte de la Segob. Los datos a junio muestran que en México oficialmente hay tres asociaciones islámicas, dos hinduistas, 13 budistas y dos krishna. La Segob también incluye un apartado denominado Nuevas expresiones que consigna 13 registros de asociaciones religiosas, aunque no detalla cuáles son.

PESCADORES DE HOMBRES

En concordancia con el incremento en la oferta religiosa en el país, el número de ministros de culto creció 29% entre 2010 y este año.

En 2010 las autoridades tenían el registro de 68 mil 41 personas dedicadas a esta actividad en todas las religiones, dato que subió a 87 mil 867 a junio.

Si bien los guías católicos crecieron 7.2% al pasar de 21 mil 159 a 22 mil 691, los de otras expresiones cristianas aumentaron 39 por ciento: en 2010 había 46 mil 607 personas con registro y este año suman 64 mil 989.

En las tradiciones orientales hay tres ministros hinduistas, 49 budistas y 33 krishna. También 26 islámicos y 64 de “Nuevas expresiones”.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

EL TREN MAYA NO SE DETIENE, ES SEGURO, CONFIABLE Y DE GRAN BELLEZA

Publicado

el

Alberto Batun

Cancún, 20 de Agosto.- El reciente percance del Tren Maya en Yucatán no dejó heridos y se activaron de inmediato los protocolos de seguridad, lo cual mostró que el sistema funciona y viajar en el tren es seguro, cómodo y muy placentero, expresó el diputado local, Alberto Batún.

Contrario a lo que quisieran los críticos del sistema la obra icónica del gobierno de la transformación es segura y con toda la aceptación de los visitantes y locales, una obra que ni en sueño pensaron los gobiernos pasados, añadió el amigo del pueblo.

Hoy, ahondó, se ha informado por parte del gobierno federal, se realizan las investigaciones y el reforzamiento de mantenimiento para garantizar que el percance ocurrido el martes, un percance de vías, que no descarrilamiento, no vuelva a ocurrir.

“El Tren Maya no se detiene: sigue conectando familias, impulsando el turismo y fortaleciendo nuestra economía. El pueblo puede tener la certeza: viajar en el Tren Maya es viajar seguro”, enfatizó.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN IMPULSA EL TALENTO UNIVERSITARIO CON “JÓVENES INNOVANDO EL TURISMO”

Publicado

el

Cancún, Q. R., 19 de agosto de 2025.– En un acto que marca un nuevo capítulo en la participación juvenil en el desarrollo turístico, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta y la Gobernadora Mara Lezama presentaron oficialmente la convocatoria del proyecto “Jóvenes Innovando el Turismo” (JITUR). Esta iniciativa busca canalizar la creatividad y visión de estudiantes universitarios para fortalecer la identidad local y diversificar la oferta turística de Cancún.

Durante el evento, se destacó la colaboración con la Universidad FILMA, cuyos estudiantes produjeron cortometrajes que retratan la riqueza cultural, gastronómica y natural de la región. “JITUR es un puente entre lo académico, lo público y lo privado. Es el momento de que sus ideas transformen nuestra ciudad”, afirmó Peralta.

La convocatoria estará abierta hasta finales de noviembre, y se espera recibir entre 10 y 20 propuestas que serán presentadas en diciembre. La Gobernadora subrayó que el turismo debe reflejar la esencia de Cancún más allá del sol y la playa, incluyendo el turismo rural y comunitario.

El proyecto también contempla la promoción internacional de los cortometrajes, fortaleciendo el orgullo cancunense y posicionando a la ciudad como un referente de innovación turística.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.