Conecta con nosotros

Nacional

Urgen recursos para enfrentar crisis migratoria; cinco estados de la frontera norte

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE JUNIO.- Cinco mandatarios del norte del país pidieron al gobierno federal un presupuesto extraordinario para atender a los migrantes que Donald Trump regresará a México.

Javier Corral, gobernador de Chihuahua, dijo que este “fondo de fronteridad” permitirá contar con recursos para otorgar alojamiento, alimentación, vivienda, salud y trabajo a las personas que esperen en nuestro país la respuesta a su solicitud de asilo a Estados Unidos.

Este llamado fue respaldado en una reunión por los mandatarios de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.

Corral agregó que, además de la bolsa emergente, que para su estado debe ser de 100 millones de pesos, deben reponerse los recursos de los programas federales para migración.

En tanto, la oficina de Control de Inmigración y Aduanas de EU anunció que mañana hará redadas en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Houston, Denver y San Francisco, con el objetivo de arrestar a familias “con órdenes de deportación”.

Mark Morgan, director interino de la agencia, detalló que se buscará a alrededor de dos mil personas.

Gobernadores buscan ‘Fondo de Fronteridad’ para atender migración en norte del país

Los mandatarios de Chihuahua, Baja California, BCS, Sonora, y Sinaloa, solicitan dicho fondo ante la contingencia generada por el incremento de migrantes repatriados por el gobierno de EU.

Reunidos en la ciudad de Chihuahua, los cinco gobernadores de la región norte de México solicitarán al gobierno federal la creación de un “Fondo de Fronteridad”, ante la contingencia generada por el incremento de migrantes repatriados por el gobierno de Estados Unidos.

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, anunció que en la reunión de Coordinación Regional Zona 5-Noroeste, que se llevará a cabo este viernes, estarán cuatro mandatarios y un representante, además del gabinete de seguridad federal.

El mandatario adelantó que explicará ante gobernadores y funcionarios federales, el requerimiento urgente de mayores recursos, que en Chihuahua serían de 100 millones de pesos, ahora que esos dos fenómenos agravan la crisis migratoria.

Además, se analizará la presencia y el futuro de la Guardia Nacional en la frontera norte del país, y la propuesta de despliegue estratégico en la región.

El encuentro iniciará a las 11:00 horas en Palacio de Gobierno, y está considerada la participación de Francisco Vega de Lamadrid, gobernador de Baja California; Carlos Mendoza Davis, de Baja California Sur; Claudia Pavlovich, de Sonora, además de un representante de Quirino Ordaz Coppel, gobernador de Sinaloa, además del de Chihuahua.

También se espera la participación de Alfonso Durazo Montaño, secretario de Protección y Seguridad Ciudadana; Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional; José Rangel Ojeda Durán, secretario de Marina; Franco Fabbri Vázquez, secretario ejecutivo de Sistema Nacional de Seguridad Pública y Francisco Garduño Yáñez, titular del instituto Nacional de Migración.

Se prevé en los próximos días incremente el número de migrantes en el norte del país, pues el número de personas retornadas subió a más de 100 diarios en Chihuahua y ha llegado a casi 300.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.— En respuesta al creciente déficit habitacional en la capital, la Coparmex Ciudad de México anunció la realización del foro “Mi Vivienda Coparmex CDMX”, que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre en el World Trade Center. El evento busca vincular a empresas, trabajadores, autoridades y desarrolladores para ofrecer soluciones de vivienda accesibles y dignas.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de Coparmex CDMX, destacó que el foro será una herramienta práctica para mejorar la calidad de vida de los colaboradores. “Queremos que los empresarios lleven a sus trabajadores, que conozcan cómo acceder a una vivienda en la ciudad. Si cada socio lleva a cinco o veinte empleados, el impacto será real”, afirmó.

La iniciativa surge ante el déficit de más de 700 mil viviendas en la capital, cifra revelada por la especialista Marisol Becerra, quien subrayó que la vivienda representa el 5% del PIB nacional y genera más de 2.1 millones de empleos.

Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, enfatizó que el foro refleja una nueva visión empresarial centrada en las personas. “Ofrecer vivienda digna también es construir competitividad”, señaló.

El evento será gratuito mediante registro y contará con la participación de autoridades como Inti Muñoz Santini y Leyla Méndez. Coparmex CDMX reafirma así su compromiso con el bienestar social y el desarrollo económico.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

QUINTANA ROO: DE RESISTENCIA INDÍGENA A POTENCIA TURÍSTICA MUNDIAL

Publicado

el

Ciudad de México.– En el marco del 51 aniversario de la elevación de Quintana Roo a Estado Libre y Soberano, el senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, rindió homenaje desde la tribuna del Senado a la memoria histórica del pueblo maya, reconociendo su papel fundamental en la lucha por la dignidad, la justicia y el desarrollo del sureste mexicano.

Durante su intervención, Segura recordó que la historia de Quintana Roo se remonta a la Guerra de Castas de 1847, cuando el pueblo maya se levantó en defensa de su territorio y autonomía. “La existencia de Quintana Roo es un monumento a la resistencia indígena”, afirmó, subrayando que el desarrollo actual no puede entenderse sin reconocer a quienes pagaron el costo más alto.

El senador destacó que desde su creación en 1974, Quintana Roo ha transitado de ser una región periférica a convertirse en una potencia turística mundial. Actualmente, el Caribe Mexicano recibe más de 21 millones de visitantes al año y mantiene conexión aérea con más de 120 ciudades en América y Europa. Además, el turismo cultural ha crecido un 10.8% en visitas a zonas arqueológicas en el primer semestre de 2025.

Segura enfatizó que el progreso económico debe ir acompañado de justicia social, en línea con el Humanismo Mexicano promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama. Señaló que cerca de 178 mil personas han salido de la pobreza en el estado gracias a políticas públicas de bienestar.

Finalmente, resaltó el impacto de obras estratégicas como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum en la construcción de un futuro digno, sostenible y justo para Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.