Conecta con nosotros

Nacional

Una propuesta mexicana para terminar el Castillo de Chambord gana en Francia

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE JUNIO.- Ocho alumnos de la Universidad Anáhuac México ganaron a inicios de junio el certamen internacional Chambord Inachevé, realizado en Francia, el cual consistió en elaborar una propuesta utópica para completar el Castillo de Chambord, uno de los más famosos en el mundo por su arquitectura.

El certamen fue convocado por el Dominio Nacional de Chambord con motivo del aniversario número 500 del castillo, ubicado en Loira, Francia. El castillo comenzó a construirse en 1519 por orden del rey de Francia, Francisco I. Se trata del último castillo construido en la época del Renacimiento y aunque no hay registro de su arquitecto oficial, en él se ve la influencia de Leonardo Da Vinci.

El inmueble fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el 2000. Es considerado un símbolo de la estética y las utopías de su época, y nunca se terminó por completo, de acuerdo con el comunicado de prensa ofical del concurso.

Los alumnos de la Universidad Anáhuac propusieron una muralla faltante. “El concurso nos requirió elaborar una propuesta sobre cómo completar el Castillo (de Chambord) de una forma utópica, por lo que nuestra innovación fue crear una muralla transparente, ligera, que proporcionara transparencia a través de un elemento que se replica múltiples veces”, comenta a Obras,Paola Morales, asesora de los alumnos y coordinadora del Área de Creación Arquitectónica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac México.

El proyecto de los estudiantes plantea la elaboración de múltiples pilares transparentes con una cara doble de acero, cubiertos con una membrana de fibra de vidrio que mantiene la misma sincronía del diseño.PUBLICIDAD

Castillo Chambord - Anáhuac - Propuesta
“A través de la réplica de los pilares, conseguiríamos que se viera la transparencia hacia el castillo, levantando las columnas centrales (del recinto) y creando una dualidad en el diseño del día con la noche”, comenta Andrea Martínez, integrante del equipo ganador. (Cortesía Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac México)

“Un requisito era mantener el término utópico en una intervención contemporánea y que gráficamente fuera comunicable con una propuesta innovadora, que implementara tecnología y combinándola con nuevos materiales para crear algo nuevo”, dice Paola Morales.

El certamen fue lanzado en 2018 y convocó a 40 universidadades, pero solo 18 universidades fueron elegidas para elaborar sus propuestas como una “multitud de visiones para un Chambord ‘acabado’ o ‘reinventado’, con el objetivo de abrir la reflexión sobre lo real y como representarlo”.

Las 18 ideas utópicas se exhiben en el Castillo de Chambord desde el 26 de mayo de 2019. En días posteriores el jurado dio su fallo para premiar a los más destacadas y se celebraron además en el castillo diversos coloquios, mesas redondas y talleres. El jurado estuvo integrado por directivos del Dominio de Chambord, y otras personalidades como el reconocido arquitecto francés Dominique Perrault.

“Un requisito era mantener el término utópico en una intervención contemporánea y que gráficamente fuera comunicable con una propuesta innovadora, que implementara tecnología y combinándola con nuevos materiales para crear algo nuevo”, explica Morales.

El objetivo del proyecto era lograr que la iniciativa moderna no compitiera con la arquitectura original del recinto, pues “a través de la réplica de los pilares, conseguiríamos que se viera la transparencia hacia el castillo, levantando las columnas centrales (del recinto) y creando una dualidad en el diseño del día con la noche”, menciona Andrea Martínez, integrante del equipo.

Castillo Chambord - Anáhuac - propuesta
El objetivo del proyecto es lograr que la iniciativa moderna no compita con la arquitectura original del Castillo de Chambord. (Cortesía Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac México)

Un reto era “hacer que el proyecto a través de la representación gráfica comunicara correctamente la parte conceptual, la propuesta y nuestra idea de la dualidad de día y noche a través de las láminas”, añadió Andrea.

El certamen funciona como un trabajo de simulación para estimular el ejercicio profesional arquitectónico de alumnos de todo el mundo, por lo que el proyecto no será llevado a la práctica en el Castillo de Chambord, pero sí forma parte de la exhibición de los 18 finalistas en ese mismo recinto.

Fuentes ObrasWeb

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

Publicado

el

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.

El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.